Incendio Chandrexa de Queixa Ourense: Más de 600 Hectáreas Calcinadas y Sin Control

El incendio forestal que asola Chandrexa de Queixa, en la provincia de Ourense, Galicia, se ha convertido en una emergencia de gran magnitud. Con más de 600 hectáreas ya calcinadas y una rápida expansión durante la noche, la situación exige una movilización considerable de recursos y genera preocupación en la región. Este artículo analiza en detalle la evolución del incendio, los esfuerzos de extinción, las posibles causas y el despliegue de medios tanto autonómicos como estatales para controlar esta grave amenaza para el medio ambiente.

Índice

Evolución del Incendio: De 200 a 600 Hectáreas en Horas

El incendio se inició el viernes a las 15:51 horas, pero su rápida propagación sorprendió a las autoridades. Inicialmente, la Xunta de Galicia estimó que el fuego afectaba a unas 200 hectáreas alrededor de las 21:30 horas. Sin embargo, en un lapso de apenas dos horas, la superficie quemada se incrementó hasta las 300 hectáreas, evidenciando la dificultad de contener las llamas. La noche fue crucial, ya que el incendio duplicó su dimensión, alcanzando las 600 hectáreas a primera hora del sábado. Esta escalada repentina subraya la complejidad del terreno, las condiciones meteorológicas adversas y la intensidad del fuego.

La velocidad con la que el incendio se extendió sugiere la presencia de factores que facilitaron su propagación, como vientos fuertes o la acumulación de material combustible en la zona. La orografía de la sierra, con terrenos accidentados y de difícil acceso, complica aún más las tareas de extinción. La información proporcionada por la Consellería de Medio Ambiente indica que, a pesar de la magnitud del incendio, no existe riesgo inmediato para las viviendas cercanas, ya que la zona afectada es principalmente de monte bajo y bosque.

Despliegue de Recursos: Un Esfuerzo Conjunto Autonómico y Estatal

Para combatir el incendio de Chandrexa de Queixa, se ha movilizado un importante dispositivo de extinción. A primera hora de la mañana, se contaban con seis técnicos, 19 agentes forestales, 26 brigadas, 16 motobombas, siete palas, dos unidades técnicas de apoyo y seis aviones. Este despliegue inicial demuestra la seriedad con la que las autoridades están abordando la emergencia. Sin embargo, ante la rápida expansión del fuego, se solicitó apoyo adicional al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

La respuesta del MITECO fue inmediata, con el envío de efectivos y medios aéreos de diferentes puntos del país. Se desplegaron brigadas helitransportadas tipo 1 y 2, aviones ALFA y anfibios FOCA, aviones LIMA, una unidad móvil de análisis y planificación, helicópteros MIKE y aeronaves de coordinación. Este refuerzo estatal es fundamental para complementar los recursos autonómicos y aumentar la capacidad de respuesta ante el incendio. La coordinación entre los equipos de ambas administraciones es esencial para optimizar los esfuerzos de extinción.

Posibles Causas: La Sospecha de Origen Intencionado

El alcalde de Chandrexa de Queixa, Francisco Rodríguez, ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el incendio haya sido provocado. En declaraciones al canal 24 horas, el alcalde señaló que el fuego se inició en cuatro puntos diferentes, lo que sugiere un origen intencionado. Esta afirmación, aunque requiere de una investigación exhaustiva para ser confirmada, plantea serias dudas sobre las causas del incendio y la necesidad de reforzar las medidas de prevención y vigilancia.

Los incendios forestales provocados son un problema recurrente en Galicia, y a menudo se asocian a intereses económicos o a actos vandálicos. La investigación deberá determinar si este es el caso en Chandrexa de Queixa, y en caso afirmativo, identificar a los responsables. La lucha contra los incendios forestales requiere no solo de una respuesta rápida y eficaz en la extinción, sino también de una estrategia integral que incluya la prevención, la concienciación ciudadana y la persecución de los delitos relacionados con el fuego.

El Contexto de Incendios en España: San Bartolomé de Pinares, Benuza y Chandrexa de Queixa

El incendio de Chandrexa de Queixa no es un caso aislado. España se enfrenta a una ola de incendios forestales en diferentes puntos del país. Las comunidades autónomas de Ávila (San Bartolomé de Pinares) y León (Benuza) también están luchando contra incendios de gran magnitud, lo que evidencia la vulnerabilidad del territorio español ante el riesgo de incendios. La coincidencia de estos incendios en diferentes regiones sugiere la influencia de factores comunes, como las altas temperaturas, la sequía y la acumulación de material combustible.

El despliegue de las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y los efectivos del MITECO en estas tres comunidades autónomas demuestra la capacidad de respuesta del Estado ante las emergencias forestales. Sin embargo, la situación exige una mayor coordinación entre las diferentes administraciones y una inversión sostenida en la prevención y la lucha contra los incendios. La protección de los bosques y la prevención de incendios son fundamentales para preservar la biodiversidad, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de las poblaciones.

Detalle del Despliegue Aéreo del MITECO

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha desplegado una impresionante flota aérea para apoyar las tareas de extinción en Chandrexa de Queixa y otros incendios. Desde la brigada helitransportada tipo 1 de La Iglesuela hasta la aeronave de coordinación tipo 1 de León, cada unidad ha sido asignada estratégicamente para maximizar su efectividad. Los aviones ALFA, con su capacidad de descarga rápida, son cruciales para atacar las llamas directamente, mientras que los aviones anfibios FOCA, capaces de operar desde el agua, proporcionan un apoyo continuo en la extinción.

La Unidad Móvil de Análisis y Planificación de Madrid juega un papel fundamental en la coordinación de los esfuerzos aéreos, proporcionando información en tiempo real sobre la evolución del incendio y optimizando las rutas de vuelo. Los helicópteros MIKE, con su maniobrabilidad y capacidad de transporte, son utilizados para trasladar personal y equipos a zonas de difícil acceso. Este despliegue aéreo demuestra el compromiso del MITECO con la protección de los bosques y la seguridad de las poblaciones.

El Impacto Ambiental y Socioeconómico de los Incendios Forestales

Los incendios forestales tienen un impacto devastador en el medio ambiente y la economía. La destrucción de la vegetación provoca la pérdida de biodiversidad, la erosión del suelo y la contaminación del aire y del agua. Además, los incendios pueden afectar a la calidad de vida de las poblaciones locales, al destruir viviendas, infraestructuras y recursos naturales. La recuperación de las zonas afectadas por incendios es un proceso largo y costoso, que requiere de una inversión significativa en la reforestación y la restauración del ecosistema.

En el caso de Chandrexa de Queixa, el incendio ha afectado a una zona de sierra con un importante valor ecológico y paisajístico. La pérdida de vegetación puede tener consecuencias negativas para la fauna local, al destruir su hábitat y reducir su disponibilidad de alimento. Además, el incendio puede afectar a la actividad económica de la zona, al dañar los bosques y limitar el acceso a los recursos naturales. La recuperación de la zona afectada requerirá de un esfuerzo conjunto de las autoridades, las comunidades locales y la sociedad en general.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/sigue-control-incendio-chandrexa-queixa-ourense-calcinar-mas-600-hectareas.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/sigue-control-incendio-chandrexa-queixa-ourense-calcinar-mas-600-hectareas.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información