Incendio en California: Vientos secos, vegetación seca y falta de gestión, la perfecta tormenta
(Este párrafo es de introducción)
Mario Picazo: "California, un polvorín que ha explotado"
El meteorólogo y presentador de televisión Mario Picazo, conocedor de la zona afectada por el devastador incendio en California, afirma que el peligro de fuego era latente. "Viví allí 10 años y la gente decía que aquello era un polvorín". Ahora, el fuego ha desatado su furia, dejando un rastro de destrucción y desolación.
Las quejas por la mala gestión
Picazo ha recibido quejas de vecinos sobre la presunta mala gestión en el cuidado de la zona. "Hay protestas de no haber retirado la vegetación seca", señala. El meteorólogo se hace eco de las críticas, pero aclara que "primero hay que analizarlo todo bien antes de dar una respuesta".
Los vientos de Santa Ana, un agravante
El experto destaca el papel de los vientos de Santa Ana en la propagación del fuego. Estos vientos, típicos de otoño, son fuertes y secos, favoreciendo las llamaradas. "En cuanto ha surgido una chispa todo se ha multiplicado", explica Picazo. Además, la zona afectada se caracteriza por casas rodeadas de vegetación seca, un combustible perfecto para el fuego.
La esperanza en el cambio de viento
A pesar de la gravedad de la situación, Picazo se agarra a la esperanza. "Esta mañana parecía que el viento iba a durar varios días, pero ahora parece que va a amainar", comenta. Sin embargo, advierte que el domingo se prevén vientos fuertes similares a los ya registrados. "Quedan días para atajar el fuego, pero a partir del jueves se espera un bajón fuerte en las intensidades".
El origen del incendio, una incógnita
El origen del incendio aún se desconoce, aunque se sospecha que pudo haber sido provocado por una chispa. "Puede ser que haya pillado desprevenidos a los servicios, incluso con las lluvias torrenciales que son más propias de enero y marzo", apunta Picazo. "He leído quejas de que los servicios no estaban preparados", añade.
Artículos relacionados