Increíble Hallazgo en Barcelona: Barco del Siglo XVI Resurge en Excavaciones Arqueológicas

El polvo y la tierra de un solar en Barcelona han revelado un secreto centenario: un barco del siglo XVI, un vestigio imponente de la historia marítima de la ciudad. El hallazgo, realizado durante las excavaciones previas a la construcción de un nuevo complejo de investigación en el antiguo Mercado del Pescado, ha conmocionado a la comunidad arqueológica por su tamaño, su estado de conservación y el potencial que ofrece para reescribir nuestra comprensión de la Barcelona medieval y su relación con el mar. Este inesperado tesoro, bautizado como “Ciutadella I”, no es solo una embarcación; es una cápsula del tiempo que nos transporta a una época de exploración, comercio y transformación urbana.

Índice

Un Descubrimiento Inesperado en el Corazón de Barcelona

Las excavaciones, parte del ambicioso proyecto “Ciutadella del Coneixement”, tenían como objetivo preparar el terreno para un futuro centro de investigación dedicado a la medicina de precisión, la biodiversidad y el bienestar social. Sin embargo, a pocos metros de profundidad, las palas tropezaron con algo más que tierra y escombros: la estructura de madera de una embarcación que había permanecido oculta durante siglos. La sorpresa fue mayúscula. Los arqueólogos, liderados por Santiago Palacios, se encontraron ante un hallazgo excepcional, un barco de considerables dimensiones, en un estado de conservación sorprendente para haber permanecido enterrado en un contexto urbano.

La ubicación del descubrimiento es crucial. El solar del antiguo Mercado del Pescado, situado junto al Campus Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra, se encuentra en una zona que antiguamente estaba bañada por el mar. La línea costera de Barcelona ha experimentado cambios significativos a lo largo de los siglos, con la construcción de muelles artificiales que han alterado el paisaje marítimo. El barco, por lo tanto, se encontraba en un punto donde el mar llegaba en el siglo XVI, lo que explica su ubicación actual, enterrado bajo tierra.

El hallazgo de “Ciutadella I” se suma al de otra embarcación del siglo XVI, descubierta en 2008 cerca de la Estación de Francia y actualmente expuesta en el Museo de Historia de Barcelona. La proximidad de ambos hallazgos sugiere la existencia de un importante puerto o zona de actividad marítima en esta área de la ciudad durante el siglo XVI, lo que abre nuevas vías de investigación sobre la historia portuaria de Barcelona.

Características y Datación de la Embarcación “Ciutadella I”

La embarcación “Ciutadella I” data, según las primeras estimaciones, entre los siglos XVI y XVII. Su tamaño es considerable, lo que sugiere que se trataba de un barco de gran porte, posiblemente utilizado para el comercio a larga distancia o para el transporte de mercancías pesadas. La estructura de madera, aunque ha sufrido los efectos del tiempo y la humedad, se conserva en un estado notable, lo que permite a los arqueólogos estudiar sus técnicas de construcción y sus características estructurales.

El análisis de la madera y de los objetos encontrados en su interior proporcionará información valiosa sobre su origen, su función y su ruta. Los expertos esperan determinar el tipo de madera utilizada en su construcción, lo que podría indicar la región de procedencia del barco. También se analizarán los restos de carga y los objetos personales encontrados a bordo, que podrían revelar información sobre la tripulación, el destino y el propósito del viaje.

La datación precisa de la embarcación se realizará mediante técnicas de datación por radiocarbono, que permitirán determinar la edad de la madera con una precisión considerable. Además, se analizarán los objetos encontrados en su interior, como monedas, cerámica y herramientas, que podrían proporcionar información adicional sobre la época en la que fue construida y utilizada.

El Contexto Histórico: Barcelona en el Siglo XVI

El siglo XVI fue un período de grandes transformaciones para Barcelona. La ciudad experimentó un importante crecimiento económico y demográfico, impulsado por el comercio marítimo y la expansión de su imperio comercial por el Mediterráneo. Barcelona se convirtió en un importante centro de comercio entre Europa y el Levante, y su puerto se llenó de barcos de todas las nacionalidades.

La construcción de la Lonja de Mar, un edificio emblemático dedicado al comercio marítimo, en 1397, y la creación de la Consulat del Mar, una institución que regulaba el comercio marítimo, contribuyeron a consolidar la posición de Barcelona como una potencia comercial en el Mediterráneo. El puerto de Barcelona se convirtió en un punto de encuentro para mercaderes de todas las partes del mundo, y la ciudad se enriqueció gracias al comercio de productos como textiles, vino, aceite y especias.

El descubrimiento de “Ciutadella I” nos permite vislumbrar la vida en el puerto de Barcelona durante el siglo XVI, y comprender mejor la importancia del comercio marítimo para la economía y la sociedad de la ciudad. La embarcación, con su carga y su tripulación, era parte de un mundo vibrante y dinámico, un mundo de exploración, aventura y oportunidades.

Técnicas de Conservación y Estudio

La conservación de la embarcación “Ciutadella I” es un desafío complejo. La madera, después de siglos de estar enterrada en un ambiente húmedo, se encuentra en un estado delicado y requiere un tratamiento cuidadoso para evitar su deterioro. Los arqueólogos han optado por mantener el barco cubierto parcialmente por la arena original y regarlo constantemente para evitar que se seque y se agriete.

Además de las técnicas de conservación tradicionales, se están utilizando tecnologías de vanguardia para documentar y estudiar la embarcación. Se están realizando escaneos láser tridimensionales de alta precisión para crear un modelo digital detallado de la estructura del barco, lo que permitirá a los investigadores analizarla en detalle sin necesidad de tocarla directamente. También se están utilizando técnicas de fotografía digital para documentar cada uno de los elementos encontrados a bordo.

El análisis de los restos de madera, de la carga y de los objetos encontrados a bordo se realizará en laboratorios especializados, donde se utilizarán técnicas de datación por radiocarbono, análisis de ADN y análisis químico para obtener información precisa sobre su origen, su función y su ruta. Los resultados de estos análisis se utilizarán para reconstruir la historia de la embarcación y comprender su papel en la historia marítima de Barcelona.

El Futuro de “Ciutadella I” y su Impacto en la Investigación

El futuro de “Ciutadella I” es incierto. Los arqueólogos están trabajando para determinar la mejor manera de conservar la embarcación y de ponerla a disposición del público. Una opción sería construir un museo o un centro de interpretación en el lugar del descubrimiento, donde se pueda exhibir el barco y explicar su historia. Otra opción sería trasladar la embarcación a un museo existente, como el Museo de Historia de Barcelona, donde se podría integrar en la colección permanente.

Independientemente de la opción que se elija, el descubrimiento de “Ciutadella I” tendrá un impacto significativo en la investigación sobre la historia marítima de Barcelona. La embarcación, junto con el barco descubierto en 2008 cerca de la Estación de Francia, ofrece una oportunidad sin precedentes para comprender la vida en el puerto de Barcelona durante el siglo XVI y para reconstruir la historia del comercio marítimo en el Mediterráneo.

El proyecto “Ciutadella del Coneixement”, en el que se enmarca el descubrimiento de “Ciutadella I”, busca convertir el Parque de la Ciutadella y su entorno en un núcleo de investigación e innovación líder en Europa. El hallazgo del barco es un ejemplo de cómo la investigación arqueológica puede contribuir a este objetivo, revelando nuevos conocimientos sobre el pasado y enriqueciendo nuestro patrimonio cultural.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/se-ponen-excavar-solar-emerge-barco-siglo-xvi-asombra-arqueologos-tamanobr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/se-ponen-excavar-solar-emerge-barco-siglo-xvi-asombra-arqueologos-tamanobr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información