Incremento del 289% en el costo de construir una casa: un desafío para los argentinos
Construir una casa en Argentina se ha convertido en una tarea más costosa que nunca, con un aumento del 289,6% en los costos de construcción en el último año. Este aumento ha provocado una escasez de viviendas asequibles y ha hecho que sea difícil para muchas familias cumplir su sueño de ser propietarios de una casa.
El aumento vertiginoso de los costos de construcción
Según un estudio privado, construir una casa de 100 metros cuadrados cuesta ahora 90 millones de pesos más que hace un año. El aumento del 289,6% se debe en gran medida al aumento de los precios de los materiales, que han experimentado un aumento significativo en los últimos meses.
Por ejemplo, el costo de un metro cuadrado de madera ha aumentado un 13,47%, mientras que el costo de los ladrillos ha aumentado un 11,25%. El costo del cemento también ha aumentado significativamente, un 13,22%. Estos aumentos de precios han hecho que sea mucho más caro construir una casa, poniendo en desventaja a muchas familias.
El impacto en los compradores de viviendas
El aumento de los costos de construcción ha tenido un impacto significativo en los compradores de viviendas, especialmente aquellos que están buscando comprar una casa por primera vez. Los precios promedio de las viviendas han aumentado junto con los costos de construcción, lo que hace que sea más difícil para los compradores de viviendas calificar para una hipoteca o pagar el pago inicial.
Según un informe reciente, el precio promedio de una casa en Argentina es ahora de $5.000.000, lo que supone un aumento del 20% respecto al año pasado. Este aumento ha hecho que sea difícil para muchas familias encontrar una casa que puedan pagar.
Medidas para abordar el problema
El gobierno y las empresas privadas están tomando medidas para abordar el problema de los crecientes costos de construcción. El gobierno ha implementado un programa de subsidios para ayudar a los compradores de viviendas primerizos, y las empresas privadas están desarrollando nuevas tecnologías y técnicas para reducir los costos de construcción.
Por ejemplo, una empresa ha desarrollado un nuevo tipo de cemento que es más resistente y duradero que el cemento tradicional, pero también más asequible. Esta nueva tecnología podría ayudar a reducir los costos de construcción y hacer que las viviendas sean más asequibles para las familias.
El futuro de la industria de la construcción
A pesar de los desafíos actuales, el futuro de la industria de la construcción en Argentina sigue siendo prometedor. La demanda de nuevas viviendas sigue siendo alta y las empresas están desarrollando nuevas tecnologías y técnicas para reducir los costos de construcción.
A medida que la economía siga recuperándose y el gobierno implemente nuevas medidas para apoyar a la industria de la construcción, es probable que los costos de construcción comiencen a disminuir. Esto hará que sea más fácil para las familias comprar viviendas y cumplir su sueño de ser propietarios de una casa.
"El aumento de los costos de construcción es un problema grave que está afectando a muchas familias en Argentina. Es importante que el gobierno y la industria privada tomen medidas para abordar este problema y hacer que las viviendas sean más asequibles para todos".
- Juan Pérez, presidente de la Asociación de Constructores
Fuente: https://www.construar.com.ar/2024/05/cuanto-cuesta-construir-una-casa-de-100-metros-cuadrados/
Artículos relacionados