Inflación de diciembre: expectativas de aceleración y decisiones del BCRA

El mercado aguarda expectante el dato de inflación de diciembre, que el INDEC publicará mañana. Analistas estiman un aumento del 2,3% al 2,9% mensual, impulsado por factores estacionales. La eventual aceleración tendrá un impacto significativo en las decisiones del Banco Central sobre el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial y las tasas de interés.

Índice

Expectativas sobre el dato de inflación

Si la inflación se sitúa nuevamente en torno al 2,5% mensual, el Gobierno podría avanzar con una desaceleración del ritmo de devaluación y una nueva baja de tasas de interés. Esta expectativa se basa en las declaraciones del presidente Javier Milei, quien condicionó la reducción del ritmo del "crawling peg" a tres datos consecutivos de inflación próximos al 2,5%.

El impacto del dato de inflación en el "crawling peg"

"Milei declaró que si se repiten tres datos en torno al 2,5%, el BCRA reduciría el ritmo del crawling peg, del 2% al 1% mensual."

El crawling peg, que consiste en pequeñas devaluaciones diarias del tipo de cambio oficial, se ha mantenido en torno al 2% mensual desde el inicio de la gestión de Milei. Sin embargo, las expectativas apuntan a una reducción hasta el 1% mensual, lo que sería fundamental para cumplir con el objetivo de reducir aún más la inflación.

La desaceleración del "crawling peg"

La desaceleración del "crawling peg" también podría tener un impacto positivo en las expectativas del mercado. Según el Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM), publicado por el Banco Central, el tipo de cambio oficial avanzará 2,1% en enero, lo que implica mantener el ritmo devaluatorio actual.

Bajas de tasas de interés a la vista

Analistas del REM creen que la reducción del ritmo devaluatorio estará acompañada de más bajas de tasas de interés, concentradas en el primer trimestre del año. La Tasa Mayorista de Argentina (Tamar) pasaría del 34% en enero a 31,7% en febrero y 30,1% en marzo.

El impacto de las bajas de tasas de interés

La desaceleración de la inflación y las bajas de las tasas de interés son variables muy evaluadas por economistas y analistas del mercado. Estos factores podrían contribuir a generar las condiciones para que el Gobierno avance con la eliminación del cepo cambiario, en combinación con otros elementos como un aumento de las reservas en dólares del Banco Central.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/420601-cambio-clave-que-se-viene-para-dolar-en-argentina

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/420601-cambio-clave-que-se-viene-para-dolar-en-argentina

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información