Inflación de diciembre: Pronósticos optimistas por debajo del 3%

La inflación en Argentina: Un destello de esperanza en medio de las dificultades económicas

Índice

Proyección de inflación por debajo del 3% para diciembre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que se dará a conocer este martes, se estima que estará por debajo del 3%. Esta proyección ofrece un atisbo de esperanza en un contexto económico complejo. El IPC de noviembre registró un aumento del 2,4%, el nivel más bajo de los últimos cuatro años. Los analistas esperan un ritmo similar en el aumento de precios para diciembre.

Expectativas para 2024: Inflación en torno al 118%

Se espera que el IPC termine el año 2024 en torno al 118%. Esto representa una disminución significativa en comparación con 2023, con casi 100 puntos porcentuales menos. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estima que la inflación del último mes de 2024 alcanzará el 2,7%. Esta previsión también representa una reducción en comparación con las estimaciones anteriores, que situaban la inflación en un 120%.

Gobierno de Milei espera una inflación inferior al 3%

El gobierno de Javier Milei espera que la medición del IPC de diciembre sea inferior al 3%, aunque no hay certeza de que marque una nueva desaceleración. Según los datos del REM, la inflación de diciembre se estima en 2,7%.

Inflación en descenso: Tendencia alentadora

La tendencia a la baja de la inflación en Argentina es un signo alentador. La perforación de la barrera del 3% en octubre y la posterior caída al 2,4% en noviembre sugieren que las medidas del gobierno están teniendo un impacto gradual en el aumento de precios. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para controlar la inflación y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

Las expectativas de inflación han disminuido significativamente en los últimos meses, lo que indica una mayor confianza en la capacidad del gobierno para controlar la inflación.

Analista económico del REM

Implicaciones para la economía argentina

La disminución de la inflación tiene implicaciones positivas para la economía argentina. Puede conducir a un mayor crecimiento económico, mayor inversión y un mayor poder adquisitivo para los consumidores. La estabilidad de precios también promueve la confianza empresarial y la inversión a largo plazo, sentando las bases para un crecimiento económico sostenible.

Retos y próximos pasos

Si bien la disminución de la inflación es una señal positiva, el gobierno debe seguir vigilando de cerca la situación y tomar medidas adicionales para asegurar una reducción sostenida de los precios. El control del gasto público, la mejora de la productividad y la promoción de la competencia son algunas de las medidas que pueden ayudar a controlar la inflación a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/este-martes-se-conocera-el-dato-de-la-inflacion-de-diciembre--estiman-que-seria-inferior-a-3-_a678632e2dcd74c3a0fe230b8

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/este-martes-se-conocera-el-dato-de-la-inflacion-de-diciembre--estiman-que-seria-inferior-a-3-_a678632e2dcd74c3a0fe230b8

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información