Inflación de febrero: alimentos suben fuerte pero Gobierno confía en desaceleración
El calor de los precios de los alimentos se aviva en febrero, pero no es motivo de pánico
Los precios de los alimentos se disparan al comienzo de febrero
Los precios de los alimentos experimentaron un aumento significativo en la primera semana de febrero, marcando la mayor alza semanal desde mayo de 2022. Según un estudio de LCG, el índice ponderado de alimentos y bebidas aumentó un 2,3%, impulsado principalmente por las carnes y las bebidas.
Algunos analistas atribuyen este aumento a la estacionalidad y a los ajustes de precios de las empresas antes de la temporada alta. Sin embargo, señalan que el repunte es inferior a la inflación general del año pasado, que rondaba el 4% mensual.
El mercado confía en la desaceleración de la inflación
A pesar del reciente pico en los precios de los alimentos, los expertos confían en que el gobierno logrará su objetivo de reducir la inflación. La desaceleración del ritmo de devaluación oficial, del 2% al 1% mensual, se considera un factor que ayudará a frenar el aumento de los precios.
Los analistas de EcoGo prevén que la inflación general de febrero se sitúe en torno al 2,1%, ligeramente inferior al 2,3% estimado para enero. Esta proyección está en consonancia con la mediana de los bancos y consultoras que participan en el Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central.
La inflación en enero: expectativas de desaceleración
Aunque aún no se dispone de datos oficiales, los analistas estiman que la inflación general de enero se situó en torno al 2,3%, lo que supondría una desaceleración respecto a la de diciembre (2,7%).
Consultoras como EcoGo, Orlando J. Ferreres, Fundación Libertad y Progreso y C&T Asesores Económicos han estimado la inflación de enero en un rango de entre el 2% y el 2,4% mensual. De confirmarse estas previsiones, supondría la inflación más baja de los últimos 53 meses y la menor para un mes de enero desde 2018.
La disminución del ritmo de devaluación oficial está destinada a continuar con el proceso de desaceleración de la inflación, quitando presión inflacionaria a la canasta de bienes transables.
Julián Orué, economista de Fundación Libertad y Progreso
Los impulsores del aumento de los precios
El repunte de los precios de los alimentos en febrero se atribuye principalmente a las remarcaciones en las carnes y las bebidas. Estos dos productos representaron aproximadamente el 80% del aumento del índice durante la primera semana.
Otros factores que contribuyeron al aumento fueron las verduras, los lácteos y los huevos. Los expertos señalan que los precios de las verduras suelen ser volátiles debido a las condiciones meteorológicas, mientras que los lácteos y los huevos están sujetos a los costes de producción y a la estacionalidad.
El desafío de controlar la inflación
Aunque los expertos se muestran optimistas sobre la perspectiva de la inflación, reconocen que el gobierno se enfrenta a retos para controlar el aumento de los precios.
La guerra en Ucrania sigue ejerciendo presión sobre los precios de las materias primas y la energía. Además, el déficit presupuestario y la expansión monetaria pueden crear un entorno propicio para la inflación.
Los expertos subrayan la importancia de políticas monetarias y fiscales prudentes para mantener la inflación bajo control y apoyar el crecimiento económico a largo plazo.
Artículos relacionados