Inflación de marzo: Consultoras estiman un 13% pese a expectativas del Gobierno
La inflación de marzo bajo la lupa: pronósticos y perspectivas.
Inflación en caída, pero aún en dos dígitos
El viernes 12 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato de inflación correspondiente a marzo, el cual se prevé que continúe la tendencia descendente iniciada tras el pico del 25,5% registrado en diciembre pasado. Pese a las esperanzas del presidente Javier Milei, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aún se mantenga en dos dígitos, con pronósticos de las principales consultoras que oscilan entre un 12,5% y un 13%. Esta cifra estaría por debajo del 13,2% registrado en febrero y se alinearía con la desaceleración inflacionaria que ha experimentado Argentina desde diciembre.
Los números de marzo: Alimentos y Bebidas al alza
Según la consultora LCG, durante las primeras dos semanas de marzo, el rubro Alimentos y Bebidas registró un aumento del 0,6%. En general, "la inflación mensual promedio y la medida entre puntos cayeron por quinta semana consecutiva", señalan en su último informe. No obstante, a pesar de la tendencia descendente del IPC, este continúa en niveles extremadamente altos, lo que afecta el poder adquisitivo de la población y contribuye a la recesión, con una caída real de los ingresos del 23,9% desde la llegada de Milei al poder.
Pronósticos de las consultoras y el REM
Pese a que el ministro de Hacienda Luis Caputo espera un IPC en torno al 10% para marzo, lo que acercaría el índice al dígito único, la mayoría de las consultoras anticipan un número más elevado, similar al 13,2% registrado en la Ciudad de Buenos Aires. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central también apoya esta proyección, estimando una inflación del 12,5% para marzo y del 10,8% para abril. El REM anticipa que el IPC recién alcanzará un solo dígito en mayo, con una previsión del 9%.
Proyecciones a futuro: inflación alta en el horizonte
El análisis de las consultoras y especialistas económicos consultados por el BCRA proyecta un descenso sostenido de la inflación desde enero, que se mantendría estable durante el resto del año. Sin embargo, los valores proyectados siguen siendo elevados, en torno al 120% para los próximos 12 meses. Esta cifra refleja el desafío que enfrenta Argentina para controlar la inflación y promover el crecimiento económico.
Artículos relacionados