Inflación de noviembre: Gobierno optimista por dato más bajo desde julio 2020

Inflación en Argentina: análisis del dato de noviembre y perspectivas para diciembre

Índice

Evolución de la inflación en Argentina

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el dato de inflación correspondiente al mes de noviembre. El aumento generalizado de precios fue del 2,4% mensual, lo que representa el dato más bajo desde julio de 2020. La inflación interanual se ubicó en 166%, mientras que el acumulado de lo que va del año es del 112%.

Causas de la inflación

La inflación en Argentina es multicausal y responde a factores tanto internos como externos. Entre los principales factores internos se encuentran el déficit fiscal, la expansión monetaria y el aumento de los costos de producción. Externamente, la inflación se ve afectada por la suba de los precios internacionales de los commodities y el tipo de cambio.

Impacto de la inflación en la economía

La inflación tiene un impacto negativo en la economía, ya que erosiona el poder adquisitivo de los salarios, reduce el ahorro y la inversión, y genera incertidumbre entre los agentes económicos. Además, dificulta el crecimiento económico y puede llevar a una espiral inflacionaria.

Perspectivas de la inflación en diciembre

Para las principales consultoras económicas, el último mes del año empezó con un traspié en materia de precios. La inflación de la primera semana de diciembre superó el 1%, y las consultoras proyectan un IPC más elevado para el mes.

Factores que incidirán en la inflación de diciembre

Entre los factores que incidirán en la inflación de diciembre se encuentran la estacionalidad propia de las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano, que suelen traccionar los precios al alza, especialmente en rubros como carnes, turismo y servicios.

Medidas del gobierno para controlar la inflación

El gobierno ha implementado diversas medidas para controlar la inflación, como el control de precios, el aumento de las tasas de interés y el acuerdo con los gremios para limitar los aumentos salariales. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es limitada y aún no han logrado revertir la tendencia inflacionaria.

El cepo cambiario y la inflación

El cepo cambiario es una restricción a la compra y venta de divisas extranjeras. Este mecanismo busca evitar la fuga de capitales y estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, también puede tener un impacto negativo en la inflación, ya que genera incertidumbre y dificulta la importación de bienes y servicios.

Luis Caputo, Ministro de Economía

El gobierno ha sostenido que el cepo cambiario se levantará cuando las condiciones estén dadas, pero no ha brindado una fecha estimada.

Inflación y cepo cambiario: perspectivas

Economistas cercanos al oficialismo nacional insisten en que la tasa de devaluación podría disminuir al 1%. Sin embargo, esto dependerá de la evolución de la inflación y de otros factores económicos, tanto internos como externos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/418841-indec-revelo-nuevo-dato-inflacion-cuanto-fue-noviembre-2025

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/418841-indec-revelo-nuevo-dato-inflacion-cuanto-fue-noviembre-2025

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información