Inflación en Argentina: 8,8% en abril, 290% en 12 meses
La economía argentina continúa asediada por la inflación galopante, que alcanzó un máximo de casi tres años en abril. El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la variación de precios de una cesta de bienes y servicios, aumentó un 8,8% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este aumento eleva la tasa de inflación anual a un asombroso 289,4%, la más alta desde que el INDEC comenzó a medir la inflación en 1989.
El impacto en los alimentos
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas fueron los principales impulsores de la inflación en abril, registrando un aumento del 10,9%. El aumento de los precios de los alimentos ha sido particularmente agudo en los últimos meses, lo que ejerce una presión cada vez mayor sobre los presupuestos de los hogares. La carne, el pan y los productos lácteos han experimentado aumentos de precios especialmente significativos.
El precio de la carne aumentó un 12,5% en abril, mientras que el pan subió un 10,2%. Los productos lácteos también registraron un fuerte aumento, con un aumento del 11,5%.
INDEC
Inflación subyacente
La inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles de los alimentos y la energía, también aumentó en abril, registrando un 6,3%. Este aumento indica que las presiones inflacionarias se están ampliando a una gama más amplia de bienes y servicios, lo que dificulta que el Banco Central controle la inflación.
La respuesta del gobierno
El gobierno argentino ha tomado varias medidas para controlar la inflación, incluido el aumento de las tasas de interés, la reducción del gasto público y la introducción de controles de precios sobre algunos bienes esenciales. Sin embargo, estas medidas han tenido un éxito limitado hasta ahora, y la inflación continúa aumentando.
El impacto en los hogares
La elevada inflación ha tenido un impacto devastador en los hogares argentinos. El poder adquisitivo de los salarios se ha erosionado significativamente, lo que ha dificultado que las familias lleguen a fin de mes. La pobreza y la desigualdad van en aumento, y muchas familias luchan ahora para cubrir sus necesidades básicas.
El futuro de la inflación
El pronóstico de la inflación para Argentina es incierto. El Banco Central ha previsto que la inflación se reducirá gradualmente a lo largo del año, pero muchos economistas creen que la inflación seguirá alta durante un período prolongado de tiempo. La elevada inflación plantea un importante desafío para el gobierno argentino, y es probable que siga siendo una fuente de preocupación en los próximos meses.
Artículos relacionados