Inflación en Argentina: el Gobierno celebra el 2,2% y apunta al FMI

Tras una turbulenta semana plagada de debates sobre el atraso cambiario y disputas con el FMI, la inflación de enero del 2,2% trajo alivio al Gobierno argentino, que lo consideró una "victoria" y un motivo para reforzar su discurso político.

Índice

La inflación de enero: un dato "sorprendente"

El dato de inflación de enero fue inferior al previsto por los analistas y marcó el registro más bajo desde 2020, cuando la economía se desplomaba por la cuarentena. Este dato confirma la tendencia descendente de la inflación iniciada en meses anteriores y abre la puerta a posibles nuevas caídas.

El presidente del BCRA, Miguel Pesce, calificó el dato como "sorprendente" y destacó que "confirma la efectividad de la política monetaria y cambiaria".

El "principio de revelación" de Javier Milei

El economista Javier Milei, acérrimo crítico del Gobierno, encontró en el dato de inflación un argumento para defender su teoría del "principio de revelación". Según Milei, la licitación desierta de bonos "dólar linked" previa a la publicación del IPC demostró que el mercado no cree en la política cambiaria del Gobierno.

Para Milei, el desplome de la inflación en enero con un tipo de cambio fijo del 2% confirma que el retraso cambiario no es un factor determinante en el proceso desinflacionario y que la caída de la inflación se debe a su estrategia de "tres anclas": fiscal, monetaria y cambiaria.

Un mensaje al FMI

El dato de inflación también fue interpretado como un mensaje al Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha expresado dudas sobre la consistencia del programa económico argentino y ha pedido "mayor coordinación".

El Gobierno sostiene que si en enero, con un ritmo de devaluación del 2%, se logró reducir la inflación, ahora con un crawling peg del 1% el proceso desinflacionario debería acelerarse.

Dudas sobre Febrero

A pesar del optimismo del Gobierno, algunos analistas se muestran cautelosos sobre la posibilidad de que la inflación de febrero baje del 2%. Señalan que algunos rubros, como el alimenticio, podrían experimentar aumentos en los próximos días.

Además, la reciente suba de las tasas de interés podría limitar la caída de la inflación. No obstante, el Gobierno confía en que la "escasez de pesos" y la reducción del gasto público ayudarán a mantener la inflación bajo control.

Polémica por la "canasta vieja" del INDEC

Más allá de los datos puntuales de inflación, persiste el debate sobre la representatividad de la canasta de consumo utilizada por el INDEC.

Los críticos argumentan que la canasta está desfasada y no refleja el gasto real de una familia argentina promedio. Señalan que el peso del rubro alimentos es excesivo, mientras que otros gastos esenciales, como la comunicación y el acceso a internet, están subrepresentados.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/422566-euforico-por-dato-inflacion-enero-2025-javier-milei-cree-que-gano-batalla-torno-dolar

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/422566-euforico-por-dato-inflacion-enero-2025-javier-milei-cree-que-gano-batalla-torno-dolar

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información