Inflación en Argentina: ¿Retorno al 2% en agosto? Datos clave y proyecciones.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, según el calendario previsto por el organismo.
Estimaciones de Inflación para Agosto
Consultoras y entidades financieras de Argentina, que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA), estimaron una inflación mensual de 2,1% para agosto. Esto representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto de la estimación anterior.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para agosto en 2,0%. Así, el IPC superaría el 2% por primera vez en cuatro meses.
Proyecciones a Futuro
Para los meses siguientes, los analistas estiman que volverá a la senda descendente, que llegaría a 1,5% en febrero 2026.
Las proyecciones de diversas consultoras privadas indican que la inflación de agosto estaría entre el 1,6% y el 1,8%, estimando que podría haber un freno respecto de julio, cuando el INDEC informó un alza del 1,9%.
Inflación en la Ciudad de Buenos Aires
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 1,6% en agosto tras el 1,9% que se había producido en julio, según informó el lunes la Dirección de Estadística porteña.
En un año los precios subieron 37,4%, mientras que en el acumulado desde enero la suba es del 20% y la variación de los precios en la Ciudad de Buenos Aires muestra un traslado parcial de la suba del dólar.
Principales Impulsores de la Inflación en CABA
La suba estuvo impulsada por servicios financieros (5,7%), el transporte (3%), la salud (2,1%) y gastos en viviendas.
Los alimentos subieron un 1% por debajo del promedio y al interior de la muestra las principales subas se dieron en pan y cereales (2,2%) y Frutas (5,5%).
En sentido contrario, se destacó Verduras, tubérculos y legumbres (-1,2%).
Detalle de los Aumentos
Transporte tuvo un alza del 3,0% debido a las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles, según el informe oficial.
La suba en la salud estuvo impactada por aumentos en medicamentos y subas en prepagas, mientras que el gasto para mantener una vivienda se incrementó 1,9% por las subas en las tarifas de los servicios públicos.
Por su parte, educación mostró un avance del 1%, recreación y cultura del 1,2% y el mismo porcentaje se incrementó en restaurants y hoteles.
Además, el ingreso de importados hizo que la indumentaria tuviera una baja de 0,4%.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/economia/se-conocera-hoy-el-dato-de-inflacion-de-agosto


Artículos relacionados