Inflación en dólares: un debate que devuelve a la economía argentina a viejos problemas

Mientras la inflación se convierte gradualmente en una preocupación menor, surge un nuevo debate que preocupa a empresas y consumidores: la "inflación en dólares". Los expertos predicen que esta tendencia volverá a dominar el panorama económico en 2025, lo que plantea desafíos para la administración de Javier Milei.

Índice

Los datos revelan una inflación inminente en dólares

Las encuestas del Banco Central, como el REM, sugieren que los precios continuarán aumentando más rápido que el tipo de cambio en 2025. El REM predice una inflación del 25,9% y un aumento del tipo de cambio del 16,7%, lo que se traduciría en una inflación en dólares del 7,8%. Aunque este número es menor que los niveles históricos, se produce después de un año de retraso cambiario. Si se consideran los primeros dos años de la gestión de Milei, la inflación acumulada en dólares podría alcanzar el 37%.

Sin embargo, el gobierno argumenta que la inflación internacional, particularmente en Estados Unidos, reduciría la "inflación real en dólares" a un 5%.

Brasil se abarata en dólares

Además de la inflación en dólares en Argentina, los países vecinos están devaluando sus monedas, lo que hace que sus productos sean más baratos en términos de dólares. Brasil, un socio comercial y turístico clave, experimentó una inflación del 4,6% y una devaluación del real del 15% en 2024, lo que resultó en una disminución del 9% en los precios en dólares. Se prevé que la inflación brasileña siga siendo baja en 2025, mientras que el real podría devaluarse aún más, lo que ampliaría la brecha de precios entre Argentina y su vecino.

La lucha por un nuevo equilibrio del dólar

A pesar de la apreciación del peso argentino, los funcionarios del gobierno defienden su política cambiaria y afirman que el nuevo tipo de cambio de equilibrio será más bajo. Argumentan que un déficit fiscal reducido y una base monetaria congelada permitirán que el tipo de cambio real continúe en descenso.

Sin embargo, los economistas críticos sostienen que la inflación en Argentina sigue superando al 2%, lo que implica una inflación en dólares del 4% en el primer cuatrimestre de 2025.

Influencia del dólar en las elecciones

El año 2025 traerá elecciones legislativas, y la estabilización cambiaria podría beneficiar las posibilidades de reelección de Milei. Históricamente, los tipos de cambio bajos han aumentado la sensación de poder adquisitivo entre los votantes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/420415-inflacion-en-dolares-sigue-2025-puede-beneficiar-javier-milei

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/420415-inflacion-en-dolares-sigue-2025-puede-beneficiar-javier-milei

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información