Inflación Octubre 2025: ¿Dónde Invertir Ahora? Bonos CER y Renta Fija en la Mira

En el complejo panorama económico argentino, la reciente publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, marcando un 2,3% de inflación, ha generado un nuevo análisis en la City. Este dato, en línea con las expectativas del mercado, coincide con una tendencia a la baja en las tasas de interés y en el valor del dólar, creando un escenario propicio para reevaluar las estrategias de inversión. Los analistas coinciden en que, en este contexto, los bonos ajustados por CER y aquellos que ofrecen una renta fija atractiva a mediano y largo plazo se perfilan como las opciones más recomendables para proteger y hacer crecer el capital.

Índice

Inflación de Octubre: Un Reflejo de la Estabilidad Relativa

El 2,3% de inflación registrado en octubre representa una continuidad en la desaceleración inflacionaria observada en los últimos meses, aunque sigue siendo un porcentaje significativo. El relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central, basado en encuestas a economistas, había proyectado un 2,2%, lo que demuestra una precisión notable en las previsiones. Ignacio Morales, de Wise Capital, destaca que el aumento en el rubro de alimentos y bebidas, con un peso importante en la canasta básica, fue el principal impulsor de la inflación mensual. Sin embargo, el bajo "pass-through" del tipo de cambio a los precios, es decir, la limitada transferencia del aumento del dólar a los precios finales, se considera un factor positivo en medio de la volatilidad electoral.

La inflación acumulada en los primeros diez meses del año alcanza el 24,8%, y las proyecciones del sector privado estiman un cierre de 2025 en torno al 29,6%. Para noviembre, el consenso de los analistas del REM anticipa un incremento del 1,9%. Melina Di Napoli, de Balanz, señala que su estimación para octubre también fue de 2,3%, lo que confirma la tendencia observada en meses anteriores, incluso considerando el impacto del avance del tipo de cambio tras las elecciones de Provincia de Buenos Aires. Este panorama general sugiere una moderada estabilidad en el frente inflacionario, aunque con la necesidad de monitorear de cerca la evolución de los precios de los alimentos y la persistencia del bajo "pass-through".

Bonos CER: La Opción Predilecta en un Entorno de Tasas Descendentes

Ante la disminución de las tasas de interés en pesos, los analistas recomiendan enfocar la inversión en bonos que ajustan por el índice CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), que refleja la inflación. Alan Versalli, de Cocos, resalta el atractivo del bono del Tesoro nacional que ajusta por CER y vence el 15 de diciembre de este año (TZXD5), que actualmente cotiza como tasa fija, ofreciendo un rendimiento anualizado del 29% de TNA, superando al bono capitalizable (Boncap) a tasa fija con la misma fecha de vencimiento (T15D5), que rinde el 27%. Esta diferencia de rendimiento convierte al bono CER en una opción particularmente interesante para los inversores que buscan proteger su capital de la inflación.

Di Napoli, de Balanz, sugiere posicionarse en el Boncer que vence el 30 de junio de 2026 (TZX26), ya que ofrece un rendimiento CER más un adicional del 8% de TNA. Esta combinación de ajuste por inflación y una tasa fija adicional proporciona una cobertura sólida contra la pérdida de poder adquisitivo. La estrategia de inversión en bonos CER se justifica por el hecho de que las tasas en pesos han descendido al rango del 24% nominal anual en la parte corta y 34% TNA para plazos mayores a un año, lo que implica que las tasas efectivas mensuales no alcanzan a compensar la inflación, que se sitúa entre el 1,9% y el 2% de tasa efectiva mensual (TEM).

Repensando las Carteras en Pesos: Oportunidades en la Deuda CER

Milo Farro, de Rava, considera que el optimismo derivado de las elecciones ha provocado una fuerte compresión de las tasas en pesos, lo que hace que sea un buen momento para repensar las carteras en esta moneda. La deuda CER se encuentra rindiendo a un dígito, a pesar de que antes de los comicios llegó a negociarse con 30 puntos de prima sobre CER, y las Lecaps más cortas se encuentran en la zona del 25% anual. Para un inversor de perfil agresivo con un horizonte de mediano plazo, Farro recomienda el Boncap con vencimiento al 30 de abril de 2027 (T30A7), que rinde el 32% de TNA y debería comprimir aún más si se produce una caída en la inflación durante 2026.

Para inversores con un perfil conservador o moderado, la cobertura de inflación a través de CER o de movimientos en la tasa a través de los bonos duales TAMAR sigue siendo una opción viable. Farro sugiere el bono CER al 9 de noviembre de 2026 (TX26) y el bono dual con vencimiento el 15 de diciembre de 2026 (TTD26) como las alternativas más atractivas. Estas opciones ofrecen una combinación de protección contra la inflación y la posibilidad de obtener rendimientos adicionales en función de la evolución del tipo de cambio.

Estabilidad Nominal y la Curva CER Atractiva

Auxtin Maquieyra, gerente comercial de Sailing Inversiones, resume que el dato de inflación sugiere que el mercado ya descuenta un sendero de desinflación gradual para los próximos meses. El reacomodamiento post-electoral, una menor volatilidad del tipo de cambio y la normalización de la cadena de pagos están aportando mayor estabilidad nominal en el corto plazo. La curva CER continúa siendo atractiva, aunque es cierto que gran parte del tramo corto ya ha comprimido rendimientos y dejó de ofrecer tasas reales de dos dígitos. La oportunidad se encuentra en la parte media-larga, donde aún se observan yields reales positivos y espacio para una mayor compresión si se confirma el proceso de desinflación.

Maquieyra recomienda especialmente los títulos emitidos al 30 de junio de 2028 (TZX28), que ofrece una tasa efectiva anual (TEA) de 8,3% y una duration de 2,4. Esta combinación de rendimiento y duración proporciona una buena relación riesgo-retorno para los inversores que buscan proteger su capital a mediano y largo plazo. La duration, que mide la sensibilidad del precio del bono a los cambios en las tasas de interés, es un factor importante a considerar al elegir bonos, ya que una duration más larga implica una mayor volatilidad.

Proyecciones de Inflación y Estrategias de Inversión a Futuro

Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, proyecta que la inflación continuará en un rango de 2% mensual hasta final del primer trimestre de 2026. Con este panorama, estima que la curva CER rinde una tasa real de entre el 8% en los plazos más largos y el 10% en los bonos más cortos, y anticipa que el mercado irá comprimiendo las tasas a medida que se confirme el proceso de desinflación. Esta proyección sugiere que los inversores que se posicionen en bonos CER a largo plazo podrían obtener rendimientos atractivos a medida que la inflación disminuya y las tasas de interés se ajusten a la baja.

En resumen, el escenario económico actual, caracterizado por una inflación moderada, tasas de interés descendentes y un dólar estable, favorece la inversión en bonos ajustados por CER a mediano y largo plazo. Estas opciones ofrecen una protección sólida contra la pérdida de poder adquisitivo y la posibilidad de obtener rendimientos atractivos en un entorno de estabilidad nominal. La elección del bono específico dependerá del perfil de riesgo del inversor y de su horizonte de inversión, pero la tendencia general apunta hacia la deuda CER como la opción más recomendable en este contexto.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/441761-en-que-invertir-para-ganarle-inflacion-alternativas-preferidas-de-city

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/441761-en-que-invertir-para-ganarle-inflacion-alternativas-preferidas-de-city

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información