Inflación y Bonos: ¿Cómo Invertir para Ganarle a la Suba de Precios?
El mercado financiero experimenta incertidumbre sobre la conveniencia de los bonos en medio de la elevada inflación. Los analistas debaten qué tipo de bonos, ajustados a la inflación o a tasa fija, ofrecen un mejor rendimiento.
Bonos y Tasa de Inflación
Según el analista financiero Franco Tealdi, el mercado determina la "tasa de equilibrio de inflación" que hace que un bono ajustado a la inflación o un bono a tasa fija sea más ventajoso. "A la inflación no le gana nada", afirma Tealdi, incluyendo los bonos atados a la inflación.
"Como inversores, tratamos de predecir el futuro y el debate gira en torno a cuál es la tasa de equilibrio de inflación que iguala lo que puede pagar un bono ajustado a la inflación."
Franco Tealdi, analista financiero
Tealdi explica que la inflación implica una "tasa real negativa", por lo que "los bonos atados a la inflación reflejan esa tasa negativa". Sin embargo, a partir de octubre o noviembre, "podrían empezar a ser tasas reales positivas en el universo de bonos atados a la inflación".
Bonos a Tasa Fija y Ajustados a la Inflación
En contraste, la tasa fija para esos meses se estima en aproximadamente un 3,2% mensual efectivo. "Esto indica que el mercado prevé una inflación promedio y es muy optimista con la tasa fija", dice Tealdi.
El especialista enfatiza que la elección entre bonos a tasa fija y ajustados a la inflación depende del "sendero de desinflación" y del "arbitraje entre tasa fija y tasa variable o ajustada por inflación".
Tealdi concluye: "Para que los bonos suban, debe haber un claro sendero de desinflación acompañado de una baja de tasa".
Artículos relacionados