Ingenieria agropecuaria y gestion hidrica en La Rioja: INTA impulsa el desarrollo sostenible

La gestión del agua en zonas áridas y semiáridas presenta desafíos significativos, especialmente en el ámbito agropecuario. Una reciente disertación, impulsada por la Universidad y organizada por la carrera de Ingeniería Agropecuaria, abordó esta problemática crucial para la región de Los Llanos Riojanos, Argentina. El evento, a cargo del Ing. Diego Pereyra, investigador del INTA La Rioja, se centró en la disponibilidad, el acceso al agua, la historia y el manejo eficiente de represas ganaderas, delineando estrategias para optimizar el uso de este recurso vital en un contexto de creciente escasez.

Índice

El Recurso Hídrico en Los Llanos Riojanos: Un Desafío Constante

La disponibilidad y el acceso al agua constituyen los pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier región, pero adquieren una relevancia aún mayor en entornos áridos y semiáridos como Los Llanos Riojanos. La escasez de precipitaciones, la alta tasa de evaporación y la irregularidad en la distribución del agua a lo largo del año, imponen limitaciones significativas para la producción agropecuaria y el bienestar de las comunidades locales. Gestionar este recurso de manera eficiente y equitativa se convierte, por lo tanto, en una tarea primordial para garantizar la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la preservación del medio ambiente.

Historia y Estructura de las Represas Ganaderas en la Región

Las represas ganaderas han desempeñado un papel crucial en la historia de la región de Los Llanos Riojanos, proporcionando una fuente de agua esencial para el ganado y para las actividades agrícolas. Estas estructuras, construidas a lo largo de los años, han permitido almacenar agua durante los periodos de abundancia, para luego ser utilizada en épocas de sequía. Comprender la historia de estas represas, los materiales utilizados en su construcción y las técnicas empleadas, resulta fundamental para evaluar su estado actual, identificar posibles deficiencias y planificar futuras mejoras.

Manejo Eficiente del Agua en Campos Ganaderos: Estrategias Clave

La eficiencia en el uso del agua en los campos ganaderos es un factor determinante para la sostenibilidad de la producción agropecuaria en Los Llanos Riojanos. Implementar prácticas de manejo que minimicen las pérdidas por evaporación, maximicen la infiltración del agua en el suelo y optimicen el riego, resulta esencial para garantizar un uso responsable y eficiente de este recurso. Técnicas como la siembra directa, la utilización de coberturas vegetales y la implementación de sistemas de riego eficientes, pueden contribuir significativamente a reducir el consumo de agua y mejorar la productividad de los campos ganaderos.

Acción Interinstitucional: Clave para el Éxito en la Gestión Hídrica

La gestión eficiente del recurso hídrico requiere de la articulación y la colaboración entre diferentes instituciones, tanto públicas como privadas. La participación activa de la Universidad, el INTA, los gobiernos locales y las organizaciones de productores, resulta fundamental para abordar los desafíos de manera integral y coordinada. El intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnología y la implementación de proyectos conjuntos, pueden contribuir significativamente a mejorar la gestión del agua y promover el desarrollo sostenible de la región.

Fortalecimiento de Capacidades Hídricas: Empoderando a las Comunidades Locales

El fortalecimiento de las capacidades hídricas de las comunidades locales es un aspecto fundamental para garantizar la sostenibilidad de la gestión del agua a largo plazo. Capacitar a los productores, a los técnicos y a los funcionarios públicos en temas relacionados con el manejo eficiente del agua, la conservación del suelo y la prevención de la sequía, resulta esencial para promover un uso responsable y sostenible de este recurso. La educación y la concientización son herramientas poderosas para generar un cambio cultural y promover prácticas más amigables con el medio ambiente.

Gobiernos Locales: Un Rol Protagónico en la Mejora de Represas

Los gobiernos locales desempeñan un rol protagónico en la mejora y el mantenimiento de las represas ganaderas. Son los encargados de gestionar los recursos hídricos a nivel local, de velar por el cumplimiento de las normas ambientales y de promover el desarrollo sostenible de la región. La inversión en infraestructura hídrica, la implementación de programas de capacitación y la promoción de prácticas de manejo eficientes, son acciones clave que pueden llevar a cabo los gobiernos locales para mejorar la gestión del agua y garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.

Redes de Trabajo Local y Alianzas Estratégicas: Construyendo un Futuro Hídrico Sostenible

La creación de redes de trabajo local y el establecimiento de alianzas estratégicas son fundamentales para abordar los desafíos de la gestión hídrica de manera integral y colaborativa. La participación activa de los productores, los técnicos, los investigadores, los funcionarios públicos y las organizaciones de la sociedad civil, permite construir un futuro hídrico sostenible para la región de Los Llanos Riojanos. El intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y la implementación de proyectos conjuntos, pueden contribuir significativamente a mejorar la gestión del agua y promover el desarrollo sostenible de la región.

Proyecto Macro Regional "Aportes al estudio y gestión del recurso hídrico en áreas rurales y periurbanas del NOA" PE I054: Un Enfoque Integral

El Proyecto Macro Regional "Aportes al estudio y gestión del recurso hídrico en áreas rurales y periurbanas del NOA" PE I054, desarrollado por el INTA, representa un esfuerzo integral para abordar los desafíos de la gestión hídrica en el Noroeste Argentino. Este proyecto busca generar conocimientos y herramientas que permitan mejorar la eficiencia en el uso del agua, promover la conservación del suelo y prevenir la sequía. A través de la investigación, la capacitación y la transferencia de tecnología, el proyecto busca contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales y periurbanas de la región.

Proyecto Local "Aporte de herramientas para el fortalecimiento de las organizaciones de los llanos riojanos" - PL 323: Empoderando a las Organizaciones Locales

El Proyecto Local "Aporte de herramientas para el fortalecimiento de las organizaciones de los llanos riojanos" - PL 323, también desarrollado por el INTA, se centra en el fortalecimiento de las organizaciones locales de productores y usuarios del agua. Este proyecto busca brindar herramientas técnicas, financieras y de gestión que permitan a las organizaciones locales mejorar su capacidad para gestionar los recursos hídricos de manera eficiente y sostenible. A través de la capacitación, la asistencia técnica y el apoyo a la gestión, el proyecto busca empoderar a las organizaciones locales y promover su participación activa en la gestión del agua.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/manejo-del-recurso-hidrico-en-la-actividad-ganadera

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/manejo-del-recurso-hidrico-en-la-actividad-ganadera

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información