Inicio de clases en Santa Cruz: ADOSAC inicia con tres días de paro exigiendo salarios dignos
Las clases se inician con tres días de paro de Adosac
El gremio docente rechaza la oferta salarial del gobierno
Las negociaciones salariales entre el gobierno y los docentes de Santa Cruz han fracasado, lo que ha llevado a la asamblea provincial de ADOSAC a convocar una huelga de 72 horas para el inicio del año lectivo, previsto para el lunes 24 de febrero. El gremio exige un aumento salarial que equipare el salario de un docente ingresante a $1.350.000.
La medida gremial coincide con el paro nacional docente de 24 horas convocado para el lunes, y se extenderá en Santa Cruz hasta el miércoles 26 de febrero.
Diferencias entre el gobierno y los docentes
Las diferencias entre el gobierno y los gremios docentes se centran en la cláusula gatillo, un mecanismo que incrementa mensualmente los salarios en el mismo porcentaje de la inflación. Si bien los gremios la reclaman, exigen que se actualicen los salarios para que ningún maestro cobre por debajo de la línea de pobreza.
Según el INDEC, en enero de 2023, una familia de cuatro miembros necesitó $1.033.716 para no ser pobre.
El gobierno reiteró su oferta salarial consistente en la aplicación de la cláusula gatillo, que incrementa mensualmente los salarios en el mismo porcentaje de la inflación.
El impacto del paro en el inicio de clases
El paro de 72 horas convocado por ADOSAC afectará el inicio de clases en toda la provincia de Santa Cruz. Los docentes no asistirán a las escuelas ni impartirán clases durante los tres primeros días del año lectivo.
El gobierno ha instado a los docentes a reconsiderar su decisión y ha afirmado que está dispuesto a continuar negociando.
Antecedentes de conflictos salariales en Santa Cruz
La provincia de Santa Cruz tiene un historial de conflictos salariales entre el gobierno y los docentes. En 2022, los sindicatos docentes realizaron una huelga de casi un mes en demanda de mejores salarios y condiciones laborales.
El actual conflicto salarial se suma a las tensiones preexistentes entre el gobierno y los gremios docentes, que han criticado al gobierno por su manejo de la educación pública.
Las perspectivas de resolución del conflicto
Es difícil predecir cómo se resolverá el actual conflicto salarial. Ambos bandos han mostrado su voluntad de negociar, pero las diferencias entre sus propuestas son significativas.
El paro de 72 horas es un paso significativo que podría presionar al gobierno para que mejore su oferta. Sin embargo, es posible que el conflicto se prolongue si las partes no llegan a un acuerdo pronto.
Fuente: https://winfo.ar/politica/2025/02/las-clases-se-inician-con-tres-dias-de-paro-de-adosac
Artículos relacionados