Inicio del ciclo lectivo 2023: Educación fortaleciendo comunidades
Con el inicio del ciclo lectivo 2023 en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la educación vuelve a ser protagonista en el territorio más austral de Argentina. El 5 de febrero marcó el puntapié inicial de un nuevo año escolar, cargado de expectativas, desafíos y el compromiso inquebrantable de fortalecer el sistema educativo.
Inauguración del ciclo lectivo en Río Grande
Colegio Provincial de Educación Secundaria N°28
La jornada inaugural dio inicio en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°28, donde estuvieron presentes autoridades educativas como la Directora General de Educación de Adultos, Soledad Vitta; la Supervisora de Nivel Secundario, Magdalena Costilla; y la integrante de la Junta de Clasificación Secundaria, Silvia Dickie. El acto contó con la participación de docentes, directivos y alumnos, quienes recibieron con entusiasmo el inicio de las clases.
Jardín de Infantes N°46 "Los Huemules" y Escuela Primaria Provincial N°59 "Los Notros"
Por la tarde, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido, junto al Vocal por el Ejecutivo, Oscar Barrientos, y la Directora Provincial de Nivel Inicial, Mariana Nazzi, participaron del acto de inicio en el Jardín de Infantes N°46 "Los Huemules" y en la Escuela Primaria Provincial N°59 "Los Notros". Estos encuentros contaron con la presencia de alumnos, padres y miembros de la comunidad educativa, quienes dieron la bienvenida al nuevo ciclo escolar con alegría y renovadas expectativas.
Importancia del trabajo conjunto
Durante los actos, las autoridades educativas destacaron la importancia del trabajo conjunto entre equipos institucionales, familias y el gobierno para fortalecer la educación. Se reafirmó el compromiso de garantizar el derecho a la educación de cada niño, poniendo en valor el esfuerzo de toda la comunidad educativa. En este sentido, la titular de la Cartera Educativa expresó: "Tenemos la responsabilidad de dar las respuestas necesarias para que la educación suceda en términos de decisiones políticas".
Compromiso con la educación
Discurso inicial de la Escuela Primaria Provincial N°59 "Los Notros"
En la Escuela Primaria Provincial N°59 "Los Notros", la directora destacó en su discurso inicial la importancia de un enfoque colaborativo para afrontar desafíos y potenciar la enseñanza en cada situación. La Ministra de Educación, Iris Rasgido, felicitó a los equipos de cada institución y resaltó las palabras expresadas en este discurso, que promueven una mirada integradora y participativa dentro de la comunidad educativa.
Espacios de encuentro y aprendizaje en el Jardín de Infantes N°46 "Los Huemules"
En el Jardín de Infantes N°46 "Los Huemules", la Ministra Rasgido destacó el cálido recibimiento a los niños y sus familias, propiciando espacios de encuentro, interacción y aprendizaje a través del juego. Señaló que estos espacios son fundamentales para el desarrollo integral de los más pequeños en sus primeros años de escolarización.
Saludo del Gobernador Claudio Vidal
En sus palabras, la Ministra Rasgido transmitió el saludo del Gobernador Claudio Vidal, quien expresó sus mejores deseos para este nuevo ciclo lectivo y reafirmó que la educación es una prioridad para su gestión. El Gobernador destacó que la educación es una herramienta esencial para transformar realidades y promover el desarrollo de las comunidades.
La educación como motor de transformación
La Ministra Rasgido enfatizó que "la educación es la única herramienta para transformar realidades y la gran oportunidad de desarrollo para las comunidades". Subrayó la importancia de asegurar que cada estudiante reciba la educación que merece, resaltando el rol fundamental de docentes, auxiliares, familias y el Estado en este proceso.
Fortalecimiento y recuperación del sistema educativo
La titular de la cartera Educativa manifestó su compromiso de sostener un ritmo de trabajo constante para fortalecer y avanzar en el proceso de recuperación histórica de las instituciones educativas en todas sus dimensiones. Este proceso implica mejorar la infraestructura, dotar a las escuelas de recursos y materiales necesarios, y fortalecer la formación docente, entre otras iniciativas.
Diálogo con docentes y directivos
Al finalizar los actos, la presidente y equipo del Consejo Provincial de Educación mantuvieron un diálogo con los docentes y directivos, escuchando sus inquietudes, proyectos y propuestas. Este espacio de intercambio permitió conocer de primera mano las necesidades y aspiraciones de la comunidad educativa, y trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones y mejoras para el sistema educativo fueguino.
Artículos relacionados