INIDEP calibra equipos y estudia anchoíta para la pesca sustentable en Buenos Aires.
El Mar Argentino, un ecosistema marino de vital importancia para la economía y la biodiversidad de Argentina, se encuentra bajo constante estudio por parte del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Recientemente, el INIDEP ha iniciado una nueva campaña científica enfocada en la calibración de equipos acústicos y el estudio de recursos pesqueros clave en el litoral bonaerense. Esta iniciativa, que involucra al Buque de Investigación Pesquera (BIP) Mar Argentino y al Gabinete de Hidroacústica del INIDEP, busca mejorar la precisión en la evaluación de las poblaciones de peces y comprender mejor su comportamiento, contribuyendo así a una gestión más sustentable de los recursos marinos.
La Importancia de la Calibración Acústica en la Investigación Pesquera
La hidroacústica es una herramienta fundamental en la investigación pesquera moderna. Permite a los científicos estimar la abundancia y distribución de los peces sin necesidad de capturarlos, lo que reduce el impacto en las poblaciones y permite obtener datos a gran escala. Sin embargo, la precisión de estas estimaciones depende directamente de la calibración adecuada de los equipos acústicos, como la ecosonda científica monohaz Simrad EK-80 utilizada en esta campaña. La calibración anual asegura que el equipo esté funcionando correctamente y que las mediciones sean confiables. Este proceso implica comparar las señales emitidas y recibidas por la ecosonda con estándares conocidos, ajustando los parámetros para minimizar errores y garantizar la exactitud de los datos.
La ecosonda EK-80 es un instrumento sofisticado que emite pulsos de sonido al agua y registra los ecos que rebotan en los organismos marinos. Analizando la intensidad y el tiempo de retorno de estos ecos, los científicos pueden determinar la cantidad de peces presentes en una determinada área. Una calibración incorrecta puede llevar a sobreestimaciones o subestimaciones de la abundancia, lo que a su vez puede afectar las decisiones de gestión pesquera. Por lo tanto, la calibración regular es esencial para garantizar que las evaluaciones de stock sean precisas y que las cuotas de pesca se establezcan de manera responsable.
Anchoíta: Un Recurso Clave del Litoral Bonaerense
La anchoíta (Engraulis anchoita) es una especie pelágica de gran importancia ecológica y comercial en el Mar Argentino. Sirve como alimento para una amplia variedad de depredadores, incluyendo aves marinas, mamíferos marinos y peces más grandes, desempeñando un papel crucial en la cadena trófica. Además, la anchoíta es una especie objetivo de la pesca industrial, utilizada para la producción de harina de pescado y aceite, destinados a la alimentación animal y a otros fines industriales. Debido a su importancia, el monitoreo de las poblaciones de anchoíta es fundamental para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
La campaña del INIDEP se centra en el estudio de las postlarvas y juveniles de anchoíta, las etapas tempranas de su desarrollo. Estas etapas son particularmente vulnerables a las fluctuaciones ambientales y a la presión de la pesca. Comprender la distribución, la densidad y el comportamiento de las postlarvas y juveniles es esencial para evaluar el éxito del reclutamiento, es decir, la incorporación de nuevos individuos a la población adulta. La migración nictimeral de la anchoíta, sus desplazamientos verticales diarios en la columna de agua, también es un aspecto importante del estudio. Durante el día, las anchoítas suelen permanecer en aguas más profundas para evitar a los depredadores, mientras que por la noche ascienden a aguas más superficiales para alimentarse. Estudiar estos patrones de migración puede ayudar a comprender cómo las anchoítas responden a las condiciones ambientales y a la presencia de depredadores.
Evaluación de Dispositivos de Muestreo y Estadios Tempranos de Desarrollo
Además de la calibración de la ecosonda y el estudio de la anchoíta, la campaña del INIDEP aprovecha la oportunidad para evaluar el desempeño de diferentes dispositivos de muestreo. Estos dispositivos se utilizan para recolectar muestras de agua y organismos marinos, que luego se analizan en el laboratorio para obtener información sobre la composición de las especies, la abundancia, el tamaño y el estado de salud de los peces. La evaluación del desempeño de estos dispositivos es crucial para optimizar los métodos de muestreo y garantizar que los datos obtenidos sean representativos de la población.
El estudio de los estadios tempranos de desarrollo de la anchoíta es un área de investigación en constante evolución. Comprender cómo las postlarvas y juveniles responden a las condiciones ambientales, como la temperatura, la salinidad y la disponibilidad de alimento, es esencial para predecir el éxito del reclutamiento y la sostenibilidad de la población. Los investigadores del INIDEP están utilizando una variedad de técnicas, incluyendo la hidroacústica, el muestreo con redes y el análisis de laboratorio, para caracterizar los estadios tempranos de desarrollo de la anchoíta en la costa bonaerense. Esta información será utilizada para mejorar los modelos de evaluación de stock y para desarrollar estrategias de gestión pesquera más efectivas.
El Rol del INIDEP en la Gestión Sustentable de los Recursos Pesqueros
El INIDEP desempeña un papel fundamental en la gestión sustentable de los recursos pesqueros del Mar Argentino. A través de sus investigaciones científicas y su monitoreo permanente, el INIDEP proporciona información crucial a las autoridades pesqueras para la toma de decisiones informadas. Esta información incluye evaluaciones de stock, análisis de la dinámica de las poblaciones, estudios de la respuesta de los peces a la pesca y evaluaciones del impacto ambiental de las actividades pesqueras. El INIDEP también participa en la elaboración de planes de manejo pesquero y en la implementación de medidas de control y vigilancia para asegurar el cumplimiento de las regulaciones.
La campaña científica que se está llevando a cabo en el litoral bonaerense es solo una de las muchas iniciativas que el INIDEP está llevando a cabo para contribuir a la gestión sustentable de los recursos pesqueros. El INIDEP también realiza investigaciones en otras áreas del Mar Argentino, incluyendo la Patagonia y las Islas Malvinas, y colabora con instituciones científicas de otros países para mejorar la comprensión del ecosistema marino y desarrollar estrategias de gestión más efectivas. La investigación y el monitoreo continuo son esenciales para asegurar que los recursos pesqueros del Mar Argentino se utilicen de manera responsable y que se conserven para las generaciones futuras.
La inversión en investigación pesquera, como la que realiza el INIDEP, es una inversión en el futuro de la industria pesquera y en la salud del ecosistema marino. Al comprender mejor cómo funcionan los ecosistemas marinos y cómo responden a las presiones humanas, podemos tomar decisiones más informadas y asegurar que los recursos pesqueros se utilicen de manera sustentable. La colaboración entre científicos, pescadores y autoridades pesqueras es esencial para lograr este objetivo.
Artículos relacionados