INIDEP e IFOP fortalecen la ciencia marina con acuerdos clave para la pesca sostenible

La cooperación internacional en ciencia marina ha dado un paso significativo con la reciente formalización de acuerdos entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile. Estos convenios, firmados en un encuentro clave en Mar del Plata, buscan fortalecer la investigación pesquera, promover el manejo sustentable de los recursos marinos y robustecer la formación científica en la región del Atlántico Sudoccidental y el Pacífico Suroriental.

Índice

INIDEP e IFOP: Alianza Estratégica para la Investigación Marina

La colaboración entre el INIDEP e IFOP no es nueva. Desde 2014, ambas instituciones han trabajado en conjunto para abordar desafíos comunes en la investigación y gestión de recursos pesqueros. La formalización de estos nuevos convenios consolida aún más esta relación, estableciendo un marco de trabajo más sólido y definido para los próximos años.

La presencia del Mag. Gonzalo Eduardo Bacigalupo, director del INIDEP, y del Dr. Gonzalo Pereira Puchy, director ejecutivo del IFOP, en la ceremonia de firma subraya la importancia estratégica de esta colaboración para ambas instituciones y para la región.

Estudio de la Merluza Negra: Un Enfoque Regional Innovador

Uno de los convenios se centra en el estudio de la merluza negra (Dissostichus eleginoides), una especie de alto valor comercial. Se utilizará el análisis de isótopos estables para caracterizar los stocks presentes en aguas del Cono Sur, lo que permitirá comprender mejor la estructura poblacional de esta especie.

Este enfoque innovador busca sentar las bases para futuras investigaciones regionales en biología y conservación de especies de importancia comercial. El estudio de isótopos estables proporciona información valiosa sobre la dieta, el origen geográfico y los movimientos de los individuos, permitiendo una gestión más precisa y sostenible de la merluza negra.

Intercambio de Observadores Científicos e Investigadores: Internacionalización de Competencias

El segundo convenio tiene como eje central el intercambio de observadores científicos e investigadores entre ambos institutos. Esta iniciativa tiene como objetivo internacionalizar competencias, compartir experiencias técnicas y consolidar estándares comunes para la recolección de información pesquera a bordo de buques de investigación.

La estandarización de los métodos de recolección de datos es crucial para garantizar la comparabilidad y la calidad de la información utilizada en la evaluación de stocks y la gestión de recursos pesqueros. El intercambio de experiencias técnicas permitirá a los investigadores de ambos países aprender de las mejores prácticas y fortalecer sus capacidades.

Este intercambio también fomentará la creación de redes de colaboración entre investigadores, promoviendo la generación de conocimiento científico de alta calidad y el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la gestión pesquera en la región.

Compartiendo Conocimiento: Avances en Investigación Pesquera Regional

Durante las dos jornadas de trabajo en Mar del Plata, investigadores de ambos países compartieron sus líneas de investigación y el estado de situación de las principales pesquerías que se desarrollan en la región. Las presentaciones abarcaron una amplia gama de temas, desde pesquerías de peces demersales australes hasta recursos pelágicos y centolla.

Los investigadores del INIDEP presentaron avances sobre pesquerías de peces demersales australes, abadejo, condrictios, recursos pelágicos y centolla. Por su parte, los científicos del IFOP expusieron sobre la evaluación de condrictios, pesquerías de peces demersales sur-australes y la situación de la pesquería de centolla y centollón.

Este intercambio de información es fundamental para identificar áreas de colaboración, evitar la duplicación de esfuerzos y garantizar que la investigación pesquera en la región se base en los conocimientos más actualizados.

Pesquerías de Peces Demersales Australes: Retos y Oportunidades

Las pesquerías de peces demersales australes, como la merluza austral y el bacalao de profundidad, son de gran importancia económica para Argentina y Chile. Sin embargo, estas pesquerías también enfrentan importantes desafíos, como la sobrepesca, el cambio climático y la destrucción del hábitat.

La investigación conjunta entre el INIDEP e IFOP es crucial para comprender mejor la dinámica de estas pesquerías y desarrollar estrategias de gestión que permitan garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Esto incluye la evaluación de stocks, el estudio de los impactos de la pesca en el ecosistema y la implementación de medidas de conservación.

Condrictios: Investigación y Conservación de Tiburones y Rayas

Los condrictios, que incluyen tiburones y rayas, son un grupo de peces cartilaginosos que son particularmente vulnerables a la sobrepesca debido a su lento crecimiento y baja fecundidad. La investigación y conservación de estos recursos es una prioridad para el INIDEP e IFOP.

La colaboración entre ambas instituciones se centra en la evaluación de stocks, el estudio de la ecología de los condrictios y la implementación de medidas de gestión que permitan proteger a las especies más amenazadas. Esto incluye la regulación de la pesca, la creación de áreas marinas protegidas y la promoción de prácticas de pesca sostenible.

Recursos Pelágicos: Gestión Sostenible de Anchoíta y Calamar

Los recursos pelágicos, como la anchoíta y el calamar, son importantes fuentes de alimento para numerosas especies marinas y también tienen un valor comercial significativo. La gestión sostenible de estos recursos es fundamental para mantener la salud del ecosistema marino y garantizar la seguridad alimentaria.

El INIDEP e IFOP están trabajando en conjunto para evaluar los stocks de estos recursos, estudiar su ecología y desarrollar estrategias de gestión que permitan evitar la sobrepesca y minimizar los impactos ambientales de la pesca. Esto incluye el uso de modelos de simulación, el monitoreo de las poblaciones y la implementación de medidas de control de la pesca.

Centolla y Centollón: Un Recurso Compartido

La pesquería de centolla y centollón es un recurso compartido entre Argentina y Chile, y su gestión sostenible requiere la cooperación entre ambos países. El INIDEP e IFOP están trabajando en conjunto para evaluar los stocks de estos crustáceos, estudiar su biología y desarrollar estrategias de gestión que permitan garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Esto incluye la implementación de medidas de control de la pesca, la protección de las áreas de reproducción y la promoción de prácticas de pesca sostenible. La colaboración entre Argentina y Chile es fundamental para garantizar la sostenibilidad de esta importante pesquería.

Cooperación Científica Regional: Un Compromiso a Largo Plazo

Los convenios firmados entre el INIDEP e IFOP reafirman el compromiso de ambas instituciones con el trabajo conjunto y la cooperación científica regional en el Atlántico Sudoccidental y el Pacífico Suroriental. Esta cooperación es clave para la gestión sostenible de los recursos pesqueros compartidos y para la protección del ecosistema marino.

La colaboración entre Argentina y Chile es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede contribuir a la gestión sostenible de los recursos naturales y a la protección del medio ambiente. Esta colaboración continuará siendo fundamental en el futuro para enfrentar los desafíos que plantea la gestión pesquera en la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/inidep-e-ifop-de-chile-fortalecen-la-cooperacion-cientifica-con-la-firma-de-dos-nuevos

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/inidep-e-ifop-de-chile-fortalecen-la-cooperacion-cientifica-con-la-firma-de-dos-nuevos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información