Inmunoterapia Revolucionaria: Neutralizando GDF-15 para Potenciar la Lucha Contra Tumores Resistentes
(Este párrafo es de introducción)
Tratamiento combinado para tumores sólidos
Un estudio clínico liderado por el Hospital Universitario 12 de Octubre ha demostrado la eficacia de un tratamiento combinado que potencia la inmunoterapia para combatir tumores sólidos. El tratamiento consiste en combinar un anticuerpo monoclonal que neutraliza la proteína **GDF-15** con otro fármaco que neutraliza la proteína PD-1.
La proteína **GDF-15** es una sustancia producida por el tumor que actúa como repelente de las células del sistema inmunitario impidiendo su penetración en el tejido canceroso. Esta proteína es empleada por los tumores para resistir el ataque del sistema inmunitario.
Resultados prometedores
Los resultados, publicados en la revista Nature Medicine, muestran que el tratamiento combinado induce respuestas antitumorales con excelente tolerabilidad.
En el ensayo clínico de fase I-II, que incluyó aproximadamente 200 pacientes con tumores sólidos, se observaron reducciones objetivas de la carga tumoral profundas y duraderas en una fracción de los pacientes tratados. Incluso se registraron algunas respuestas completas con desaparición de todas las lesiones tumorales medibles en pacientes que no habían respondido previamente a múltiples tratamientos.
Mecanismo de acción
Los análisis de laboratorio han puesto de manifiesto el mecanismo de acción del tratamiento combinado. La inhibición de **GDF-15** permite que las células del sistema inmunitario penetren en el tejido canceroso y ataquen el tumor.
Además, la inhibición de **GDF-15** tiene resultados clínicamente relevantes en pacientes con caquexia inducida por el cáncer, una grave pérdida de peso y masa muscular. Al contrarrestar los efectos de **GDF-15** en el sistema nervioso central, se reduce la disminución del apetito y aumenta el gasto de energía. Esto contribuye a mejorar el estado nutricional de los pacientes.
"Estamos ante unos resultados que, potencialmente, pueden transformar la forma de tratar el cáncer, aunque todavía habrá que realizar estudios con un número mayor de pacientes para estar seguros del alcance del nuevo tratamiento combinado”, ha afirmado Melero.
Ignacio Melero, investigador principal del estudio
Artículos relacionados