Innovación Agropecuaria Argentina: Premios CiTA a Tecnologías que Transforman el Campo

La innovación en el sector agropecuario argentino se encuentra en un momento crucial, impulsada por la necesidad de optimizar recursos, mejorar la productividad y enfrentar los desafíos del cambio climático. La reciente 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural fue escenario de un importante reconocimiento a estos esfuerzos, con la entrega del Premio CiTA a la Innovación en Tecnología Agropecuaria. Este premio no solo destaca la investigación y el desarrollo, sino que también subraya la importancia de la colaboración público-privada para llevar estas soluciones a campo. A continuación, exploraremos en detalle los proyectos galardonados y las menciones especiales, analizando su impacto potencial en el futuro de la agricultura y la ganadería en Argentina.

Índice

El Premio CiTA: Un Impulso a la Innovación Agropecuaria

El Premio CiTA, otorgado en el marco de la Expo Rural, se ha consolidado como un referente en la identificación y promoción de tecnologías de vanguardia para el sector agropecuario. Su objetivo principal es reconocer a aquellos trabajos de investigación que demuestren un impacto significativo en la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de la producción agroalimentaria. La participación del presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, en la ceremonia de premiación, resalta el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo tecnológico. La exhibición de los proyectos ganadores en el stand de la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, junto con las muestras del INTA, ofrece una plataforma invaluable para la difusión y la transferencia de conocimiento.

La importancia de este tipo de premios radica en su capacidad para incentivar la inversión en investigación y desarrollo, así como para fomentar la colaboración entre instituciones públicas, empresas privadas y productores. Al reconocer y visibilizar los logros de los investigadores, se crea un ecosistema favorable a la innovación, donde se valoran las ideas creativas y se promueve la adopción de nuevas tecnologías. El Premio CiTA, en este sentido, se convierte en un catalizador del cambio, impulsando la transformación del sector agropecuario hacia un modelo más moderno, eficiente y sostenible.

Diagnóstico Rápido para la Tristeza Bovina: Un Avance en la Salud Animal

El kit de diagnóstico rápido para la Tristeza Bovina, desarrollado por el Iabimo INTA-Conicet, fue el gran ganador en la categoría Producción Animal. Esta enfermedad, causada por el parásito Babesia bovis y la bacteria Anaplasma marginale, representa una seria amenaza para la ganadería bovina en Argentina, generando pérdidas económicas significativas. El kit diagnóstico permite detectar la presencia de estos agentes patógenos en campo, de manera rápida, sencilla y portátil, lo que facilita la toma de decisiones y la implementación de medidas de control oportunas.

La investigadora Silvina Wilkowsky destacó que el desarrollo del kit es el resultado de un largo proceso de investigación y desarrollo, que abarca desde la investigación básica hasta la búsqueda de soluciones concretas para los productores. La asociación público-privada con la empresa Neokit fue fundamental para llevar el proyecto a buen término, combinando la experiencia científica del Iabimo con la capacidad de producción y comercialización de la empresa. Este modelo de colaboración demuestra ser una estrategia efectiva para acelerar la transferencia de tecnología y garantizar que los resultados de la investigación lleguen a manos de quienes más los necesitan.

CO2NTROL: Preservando la Calidad del Grano Almacenado

En la categoría Equipos y accesorios de poscosecha, el sistema CO2NTROL, desarrollado por el INTA Balcarce, obtuvo el máximo reconocimiento. Este innovador sistema permite detectar, de manera temprana, procesos de descomposición del grano almacenado en silos convencionales, mediante la medición de los niveles de dióxido de carbono. La descomposición del grano no solo genera pérdidas económicas, sino que también puede producir toxinas que ponen en riesgo la salud humana y animal.

CO2NTROL se caracteriza por su fácil instalación, bajo costo y alta sensibilidad, lo que lo convierte en una herramienta accesible para productores de todos los tamaños. Bernardette Abadía, integrante del grupo de Poscosecha de Granos y Semillas del INTA Balcarce, resaltó la importancia de la interacción entre el INTA y la empresa Ingeniería Electrónica Argentina (IEA) de Rosario, que aportó su experiencia en el desarrollo de dispositivos electrónicos. Esta colaboración público-privada permitió crear un producto de alta calidad, que responde a las necesidades reales de los productores y contribuye a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la cadena de valor del grano.

Innovaciones Complementarias: Cereza Electrónica, El Galpón, Pasturómetro Digital y Lechuga Cisne

Además de los proyectos galardonados, la Expo Rural reconoció con menciones especiales a otras innovaciones prometedoras. La cereza electrónica, desarrollada por el Instituto de Ingeniería Rural del Centro de Investigación de Agroindustria, es un dispositivo que registra los golpes que reciben las frutas durante el empaque y el traslado, permitiendo identificar puntos críticos en la cadena de suministro y mejorar la calidad del producto final. Esta tecnología es especialmente relevante para la industria frutícola, que busca reducir las pérdidas por daños mecánicos y garantizar la satisfacción del consumidor.

La app El Galpón, desarrollada por la Estación Experimental Hilario Ascasubi del INTA, es una herramienta de gestión eficiente de insumos agropecuarios, destinada a pequeñas y medianas empresas. La aplicación permite controlar el stock, optimizar las compras y reducir los costos, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad de los productores. El pasturómetro digital, también desarrollado por la Estación Experimental Balcarce, automatiza el cálculo de la pastura disponible para forraje, lo que facilita la planificación del pastoreo y la optimización del uso de los recursos forrajeros. Este equipo electromecánico representa un avance significativo en la gestión de pasturas, permitiendo a los productores tomar decisiones más informadas y mejorar la productividad de sus sistemas ganaderos.

Finalmente, la lechuga Cisne, desarrollada por el Iabimo del INTA, recibió una mención especial en la categoría Protección, genética y nutrición de cultivos. Esta variedad de lechuga se caracteriza por duplicar el peso por planta en la misma superficie, lo que se traduce en un aumento significativo del rendimiento y una mayor eficiencia en el uso de los recursos. La lechuga Cisne es un ejemplo de cómo la mejora genética puede contribuir a aumentar la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.

El Rol Crucial de la Colaboración Público-Privada

A lo largo de los proyectos premiados y reconocidos, se observa un denominador común: la colaboración público-privada. Esta sinergia entre instituciones de investigación como el INTA y empresas privadas como Neokit e IEA, ha demostrado ser fundamental para el éxito de la innovación agropecuaria. El INTA aporta su conocimiento científico y técnico, mientras que las empresas privadas aportan su capacidad de producción, comercialización y adaptación a las necesidades del mercado. Esta combinación de fortalezas permite acelerar la transferencia de tecnología y garantizar que los resultados de la investigación lleguen a manos de los productores.

La colaboración público-privada no solo beneficia a las empresas y a los productores, sino que también fortalece al sistema científico y tecnológico del país. Al involucrar al sector privado en el proceso de investigación y desarrollo, se fomenta la inversión en ciencia y tecnología, se crean empleos de alta calidad y se promueve la competitividad de la economía. En un contexto global cada vez más exigente, la colaboración público-privada se convierte en una estrategia esencial para impulsar la innovación y garantizar el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/premios-cita-el-inta-obtuvo-dos-galardones-y-cuatro-distinciones

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/premios-cita-el-inta-obtuvo-dos-galardones-y-cuatro-distinciones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información