INTA Impulsa la Ganadería Argentina: Más Carne, Mejor Calidad y Exportación Eficiente

Argentina, con su vasta extensión de tierras fértiles y una tradición ganadera arraigada, se enfrenta al desafío de optimizar su producción y exportación de carne para satisfacer la creciente demanda global. Este artículo explora las estrategias clave que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está implementando para mejorar la eficiencia de la producción de carne, desde la optimización de la genética y el manejo de pastizales hasta la adopción de tecnologías de precisión y el cumplimiento de los estándares internacionales de bienestar animal. Se analizarán las innovaciones presentadas en la reciente Exposición Rural de Palermo y los convenios establecidos con asociaciones ganaderas para impulsar el desarrollo del sector.

Índice

La Imperativa Necesidad de Aumentar la Producción y la Calidad

El aumento de la producción y la exportación de carne es un objetivo estratégico para la economía argentina. Sin embargo, este crecimiento no puede lograrse a expensas de la calidad o la sostenibilidad. Los mercados internacionales, cada vez más exigentes, demandan productos que cumplan con rigurosos estándares de calidad, seguridad alimentaria y bienestar animal. Mauricio Álvarez, coordinador del programa nacional de Carne y Fibras Animales del INTA, enfatiza que la mejora en el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena son variables cruciales para aumentar el volumen de carne generado por animal y por hectárea. Estos indicadores no solo impactan en la cantidad de carne disponible, sino también en la rentabilidad de la producción.

La competitividad en el mercado global requiere una adaptación constante a las nuevas demandas. Los consumidores de alto valor buscan productos que garanticen el bienestar animal, la trazabilidad y la sostenibilidad ambiental. Ignorar estas tendencias significaría perder oportunidades de mercado y quedar rezagados frente a otros países productores. El INTA, consciente de esta realidad, está trabajando en el desarrollo y la difusión de tecnologías que permitan a los productores argentinos cumplir con estos estándares y acceder a nuevos mercados.

Tecnologías de Bajo Costo y Alto Impacto: El Enfoque del INTA

El INTA ha desarrollado una serie de tecnologías de proceso que permiten aumentar la producción de carne con un impacto ambiental reducido. Estas tecnologías, caracterizadas por su bajo costo y alto impacto, se centran en la optimización del manejo de pastizales, la suplementación estratégica y la mejora de la eficiencia reproductiva. El manejo eficiente de pastizales, a través de esquemas de pastoreo rotativo, permite maximizar la utilización de los recursos forrajeros y mejorar la calidad de la alimentación del ganado. La suplementación estratégica, por su parte, complementa la dieta del ganado con nutrientes esenciales, mejorando su crecimiento y rendimiento.

La mejora de la eficiencia reproductiva es otro aspecto clave para aumentar la producción de carne. El INTA está trabajando en el desarrollo de protocolos de inseminación artificial y transferencia de embriones que permitan mejorar la calidad genética del ganado y aumentar el número de terneros nacidos por vaca. Además, se están implementando programas de control sanitario que previenen enfermedades y mejoran la salud del ganado, reduciendo las pérdidas y aumentando la productividad. La combinación de estas tecnologías permite a los productores aumentar la producción de carne de manera sostenible y rentable.

Los protocolos integrales de bienestar y salud animal son fundamentales para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales. El INTA está trabajando en el desarrollo de protocolos que garanticen el bienestar animal en todas las etapas de la producción, desde el nacimiento hasta la faena. Estos protocolos incluyen medidas para prevenir el estrés, garantizar el acceso a agua y alimento, y proporcionar un ambiente adecuado para el descanso y el comportamiento natural del ganado.

Ganadería de Precisión: Tomando Decisiones Basadas en Datos

La ganadería de precisión se presenta como una herramienta fundamental para optimizar la producción de carne en el siglo XXI. Esta tecnología permite a los productores tomar decisiones en tiempo real, basadas en datos e información objetiva que se ajusta al contexto específico de su explotación. El INTA ha desarrollado numerosos aportes en esta materia, que permiten a los productores monitorear de manera remota datos meteorológicos, la disponibilidad de agua en las bebederos e, incluso, el peso del ganado. Esta información permite optimizar la alimentación, el manejo sanitario y la reproducción del ganado, mejorando la eficiencia de la producción y reduciendo los costos.

La utilización de sensores, drones y sistemas de información geográfica (SIG) permite recopilar datos precisos sobre el estado del pastizal, la ubicación del ganado y su comportamiento. Estos datos se analizan mediante algoritmos y modelos matemáticos que generan recomendaciones específicas para cada productor. Por ejemplo, un sistema de monitoreo de pastizales puede indicar cuándo y dónde es necesario realizar una suplementación estratégica, o un sistema de seguimiento del ganado puede alertar sobre la presencia de animales enfermos o con problemas de comportamiento. La ganadería de precisión permite a los productores tomar decisiones más informadas y eficientes, mejorando la rentabilidad de su negocio.

La implementación de la ganadería de precisión requiere una inversión inicial en tecnología, pero los beneficios a largo plazo superan ampliamente los costos. La optimización de la producción, la reducción de los costos y el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad y bienestar animal permiten a los productores aumentar su rentabilidad y acceder a nuevos mercados. El INTA está trabajando en el desarrollo de soluciones de ganadería de precisión adaptadas a las necesidades de los pequeños y medianos productores, facilitando el acceso a esta tecnología y promoviendo su adopción.

INTA en la Exposición Rural de Palermo: Un Vistazo al Futuro de la Ganadería

La reciente participación del INTA en la Exposición Rural de Palermo fue una oportunidad para mostrar los últimos avances tecnológicos y desarrollos para el sector agropecuario. En el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se exhibieron tecnologías en materia de sensorización, automatización y uso de drones aplicados a las actividades agroproductivas. La cereza electrónica, sensores para detectar daños en la cosecha y la App Co2ntrol, un sistema automático de monitoreo y alerta temprana de granos almacenados, fueron algunas de las novedades presentadas.

Los drones con simuladores de vuelo permitieron a los visitantes experimentar de primera mano el potencial de esta tecnología para el monitoreo de cultivos y ganado. La App Co2ntrol, por su parte, demostró su capacidad para prevenir pérdidas de granos almacenados mediante la detección temprana de problemas de temperatura y humedad. Estas tecnologías, desarrolladas por el INTA, están diseñadas para ayudar a los productores a mejorar la eficiencia de su producción, reducir los costos y garantizar la calidad de sus productos. La exposición también sirvió como plataforma para establecer vínculos con otros actores del sector, como empresas de tecnología, asociaciones ganaderas y productores.

La firma de convenios con la Asociación Argentina Criadores de Hereford, la Asociación Civil de Criadores de Bovino Criollo Argentino y la Asociación Argentina de Angus, demuestra el compromiso del INTA con el desarrollo del sector ganadero. Estos convenios permitirán fortalecer la colaboración entre el INTA y las asociaciones ganaderas, promoviendo la investigación, el desarrollo y la difusión de tecnologías innovadoras. Además, se llevaron a cabo una serie de charlas técnicas con temas variados sobre el aporte del INTA al sector ganadero nacional, brindando a los productores la oportunidad de conocer de primera mano los últimos avances tecnológicos y las mejores prácticas de manejo.

El Rol de la Articulación Público-Privada en el Desarrollo Ganadero

La articulación entre el sector público y el sector privado es fundamental para impulsar el desarrollo del sector ganadero argentino. El INTA, como institución pública, tiene un rol clave en la generación de conocimiento y la transferencia de tecnología a los productores. Sin embargo, la colaboración con empresas de tecnología, asociaciones ganaderas y otros actores del sector privado es esencial para garantizar la adopción de estas tecnologías y su impacto en la producción. Los convenios firmados en la Exposición Rural de Palermo son un ejemplo de esta colaboración.

Las empresas de tecnología pueden aportar su experiencia en el desarrollo de soluciones innovadoras, mientras que las asociaciones ganaderas pueden facilitar la difusión de estas tecnologías entre sus asociados. Los productores, por su parte, pueden aportar su conocimiento y experiencia en el campo, contribuyendo a la adaptación de las tecnologías a las necesidades específicas de cada región. Esta colaboración permite crear un ecosistema de innovación que impulsa el desarrollo del sector ganadero y mejora la competitividad de los productos argentinos en el mercado global.

El INTA está trabajando en el fortalecimiento de esta articulación público-privada, promoviendo la creación de redes de colaboración y la organización de eventos que faciliten el intercambio de conocimientos y experiencias. El objetivo es crear un ambiente propicio para la innovación y el desarrollo tecnológico, que permita a los productores argentinos enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/mas-productivos-y-eficientes-los-nuevos-desafios-de-la-ganaderia-argentina

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/mas-productivos-y-eficientes-los-nuevos-desafios-de-la-ganaderia-argentina

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información