Inteligencia Artificial en la Administración Pública: Capacitación para un Gobierno más Eficiente y Digital en Santa Cruz.

En un mundo en constante evolución tecnológica, la Inteligencia Artificial (IA) se ha posicionado como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la administración pública no es una excepción. La reciente capacitación “Inteligencia Artificial: uso estratégico y herramientas”, impulsada por el gobierno provincial, marca un hito en la apuesta por la modernización y la eficiencia del sector público. Este artículo explora en profundidad la iniciativa, sus objetivos, el impacto esperado y el camino hacia una administración pública más inteligente y preparada para los desafíos del futuro.

Índice

La Visión Estratégica del Gobierno Provincial: La Educación como Pilar de la Transformación

La decisión del gobernador Claudio Vidal de priorizar la educación como eje central de la transformación provincial se manifiesta en acciones concretas como esta capacitación en IA. Reconocer la necesidad de adaptar las habilidades y conocimientos de los agentes públicos a las nuevas realidades tecnológicas es fundamental para garantizar la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. La inversión en capacitación no solo mejora la eficiencia interna, sino que también fortalece la capacidad de respuesta ante las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada. Esta iniciativa se alinea con una tendencia global de modernización de la administración pública, donde la IA se considera un catalizador para la innovación y la mejora continua.

La apuesta por la educación no se limita a la adquisición de habilidades técnicas, sino que también implica un cambio cultural dentro de la administración pública. Es crucial fomentar una mentalidad abierta a la experimentación y la adopción de nuevas tecnologías, superando los prejuicios y temores que puedan existir. La capacitación en IA busca precisamente derribar esas barreras, mostrando a los agentes públicos el potencial de estas herramientas para optimizar sus tareas diarias y mejorar la calidad de su trabajo. La visión estratégica del gobierno provincial se traduce en un compromiso a largo plazo con la formación continua y el desarrollo profesional de sus empleados.

Articulación Interministerial: Un Modelo de Colaboración para el Éxito

La capacitación en IA fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Función Pública, el Centro de Capacitación Energético y Minero (FOMICRUZ S.E.) y el Ministerio de Energía y Minería. Esta articulación interministerial demuestra la importancia de la colaboración y la sinergia entre diferentes áreas del gobierno para lograr objetivos comunes. La Subsecretaría de Función Pública, responsable de la capacitación y el desarrollo de los agentes públicos, aportó su experiencia en la planificación y ejecución de programas de formación. El Centro de Capacitación Energético y Minero, con su infraestructura y recursos especializados, brindó el soporte técnico necesario para llevar a cabo la capacitación. El Ministerio de Energía y Minería, a través de FOMICRUZ S.E., contribuyó con su conocimiento en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Este modelo de colaboración puede servir como ejemplo para otras iniciativas de modernización de la administración pública. La integración de diferentes perspectivas y conocimientos permite abordar los desafíos de manera más integral y efectiva. La articulación interministerial también facilita la transferencia de conocimientos y la difusión de buenas prácticas entre las diferentes áreas del gobierno. Al trabajar en conjunto, se pueden evitar duplicidades y optimizar los recursos disponibles, maximizando el impacto de las inversiones en capacitación y desarrollo.

El Rol de los Expertos: Tec. Julián Di Meglio y Tec. Sofía Ortega

La capacitación estuvo a cargo de los Tec. Julián Di Meglio y Tec. Sofía Ortega, profesionales con amplia experiencia en el campo de la Inteligencia Artificial. Su expertise fue fundamental para brindar a los agentes públicos una formación de calidad y actualizada. Di Meglio y Ortega no solo transmitieron conocimientos técnicos sobre las herramientas de IA, sino que también compartieron su visión sobre las tendencias y desafíos del sector. Su capacidad para explicar conceptos complejos de manera clara y accesible facilitó la comprensión y el aprendizaje de los participantes. La elección de profesionales calificados y con experiencia práctica es un factor clave para el éxito de cualquier programa de capacitación.

La experiencia de Di Meglio y Ortega permitió adaptar el contenido de la capacitación a las necesidades específicas de la administración pública provincial. Identificaron las áreas donde la IA podía tener un mayor impacto y diseñaron un programa de formación que abordaba los desafíos y oportunidades de cada área. Su enfoque práctico y orientado a resultados permitió a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en sus tareas diarias, mejorando su eficiencia y productividad. La participación de expertos en la materia es esencial para garantizar que la capacitación sea relevante y útil para los agentes públicos.

Enfoque en Áreas Clave: Gestión de Datos, Atención al Ciudadano, Planificación y Toma de Decisiones

La capacitación estuvo dirigida a agentes de todas las áreas administrativas y técnicas de la Administración Pública Provincial, con especial foco en aquellos que se desempeñan en gestión de datos, atención al ciudadano, planificación y toma de decisiones. Este enfoque estratégico refleja la importancia de estas áreas para el funcionamiento eficiente del gobierno provincial. La gestión de datos es fundamental para la toma de decisiones informadas y la optimización de los recursos. La atención al ciudadano es clave para garantizar la satisfacción y la confianza de la población. La planificación y la toma de decisiones son esenciales para el logro de los objetivos gubernamentales.

Al capacitar a los agentes públicos que trabajan en estas áreas clave, se busca mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía y fortalecer la capacidad de respuesta del gobierno ante las demandas de la sociedad. La IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y tendencias, y predecir resultados futuros. Esto permite tomar decisiones más informadas y eficientes. La IA también puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas, liberar tiempo para que los agentes públicos se concentren en tareas más complejas y creativas, y mejorar la atención al ciudadano a través de chatbots y asistentes virtuales.

El Cierre de la Capacitación: Mensajes de Incentivo y Compromiso con la Formación Continua

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, y la Secretaria de Estado de Gestión Pública, Blanca Águila Bahamonde, estuvieron presentes en el día de cierre de la capacitación, donde ofrecieron palabras de incentivo a los agentes que continúan capacitándose en la provincia. Su presencia demuestra el compromiso del gobierno provincial con la formación continua de sus empleados. Borselli y Bahamonde destacaron la importancia de la capacitación en IA para la modernización de la administración pública y la mejora de la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Sus mensajes de apoyo y reconocimiento motivaron a los participantes a seguir aprendiendo y a aplicar los conocimientos adquiridos en sus tareas diarias.

El cierre de la capacitación no marca el final del proceso de aprendizaje, sino el comienzo de una nueva etapa. La Subsecretaría de Función Pública se comprometió a seguir ofreciendo instancias de formación en IA y otras tecnologías emergentes. La apertura a nuevas convocatorias de formación demuestra la voluntad del gobierno provincial de mantener a sus agentes públicos actualizados y preparados para los desafíos del futuro. La formación continua es esencial para garantizar que la administración pública siga siendo eficiente, innovadora y capaz de responder a las necesidades de la sociedad.

Superando Prejuicios: La IA como Herramienta de Apoyo, No como Reemplazo

Durante la jornada de cierre, Di Meglio enfatizó el valor de estos espacios para derribar prejuicios respecto al uso de nuevas tecnologías, señalando que la IA es un tema tabú para algunas personas que no están a favor de su uso e implementación en las tareas diarias. Esta percepción errónea puede obstaculizar la adopción de la IA en la administración pública. Es fundamental comunicar de manera clara y transparente los beneficios de la IA, mostrando cómo puede ser utilizada como una herramienta de apoyo para los agentes públicos, no como un reemplazo. La IA puede automatizar tareas repetitivas, liberar tiempo para que los agentes públicos se concentren en tareas más complejas y creativas, y mejorar la calidad de su trabajo.

Di Meglio destacó que la IA ya está presente en muchas áreas de la vida cotidiana y que su uso en la administración pública es inevitable. La capacitación en IA busca preparar a los agentes públicos para esta nueva realidad, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para utilizar la IA de manera efectiva y responsable. La conciencia sobre el potencial de la IA y la capacidad de utilizarla de manera adecuada son fundamentales para superar los prejuicios y aprovechar al máximo los beneficios de esta tecnología. La IA no es una amenaza para el empleo, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo.

Un Primer Paso hacia una Administración Pública Inteligente

Esta capacitación en IA representa uno de los primeros espacios impulsados por Función Pública para introducir el uso de herramientas de Inteligencia Artificial en el ámbito estatal. Es un paso importante hacia la construcción de una administración pública más inteligente, eficiente y preparada para los desafíos del futuro. La iniciativa sienta las bases para la adopción de la IA en otras áreas del gobierno provincial, como la salud, la educación y la seguridad. La experiencia adquirida en esta capacitación servirá como guía para el diseño e implementación de futuros programas de formación en IA.

Di Meglio remarcó la importancia de la capacitación continua y el crecimiento personal y profesional de los agentes públicos, invitándolos a sumarse a las capacitaciones y a expresar sus necesidades de formación. La Subsecretaría de Función Pública se comprometió a brindar el apoyo y el soporte necesarios para que todos los agentes públicos puedan acceder a la formación que necesitan. La capacitación en IA es solo el comienzo de un proceso de transformación que busca modernizar la administración pública y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/secretaria-general/item/34000-inteligencia-artificial-finalizo-una-capacitacion-clave-para-agentes-provinciales-sobre-el-uso-de-nuevas-tecnologias

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/secretaria-general/item/34000-inteligencia-artificial-finalizo-una-capacitacion-clave-para-agentes-provinciales-sobre-el-uso-de-nuevas-tecnologias

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información