Inteligencia Artificial transforma la salud publica argentina: Eficiencia, ahorro y políticas basadas en eviden cia
El XXVIII Congreso Argentino de Salud, organizado por ACAMI, se convirtió en un espacio crucial para debatir sobre la integración de la inteligencia artificial (IA) en el sistema de salud argentino. Bajo el lema "La nueva salud. La inteligencia artificial", el encuentro exploró el impacto de la tecnología en la eficiencia de las políticas públicas y la gestión sanitaria, tanto en el sector público como en el privado.
- Políticas Públicas Basadas en Evidencia: La Visión del Ministerio de Salud
- Sala de Situación de Dengue: Un Modelo de Anticipación
- Planificación Inteligente en la Compra de Vacunas
- Eficiencia y Transparencia en las Compras del Ministerio
- El Rol Rector del Ministerio y la Articulación con las Jurisdicciones
- Desafíos de la Transformación Sanitaria y la Incorporación de la IA
- El Congreso: Un Espacio de Debate y Reflexión
Políticas Públicas Basadas en Evidencia: La Visión del Ministerio de Salud
Cecilia Loccisano, viceministra de Salud de la Nación, destacó el nuevo paradigma del Ministerio: anticiparse, integrarse y decidir con inteligencia. Este enfoque implica un cambio cultural significativo, dejando atrás la fragmentación y la inercia para adoptar un trabajo coordinado que permita la toma de decisiones basadas en evidencia, no en la intuición. La IA se presenta como una herramienta fundamental para este cambio, permitiendo una gestión más eficiente y transparente de los recursos.
Sala de Situación de Dengue: Un Modelo de Anticipación
Uno de los ejemplos concretos presentados fue la Sala de situación de dengue. A través de la creación de un tablero interactivo con indicadores inteligentes, se logró desarrollar un modelo de anticipación que redujo el impacto del brote. La capacidad de analizar datos en tiempo real y predecir tendencias permitió una respuesta más rápida y efectiva, optimizando la asignación de recursos y minimizando el impacto en la salud de la población.
Planificación Inteligente en la Compra de Vacunas
La planificación inteligente en la compra de vacunas es otro caso de éxito destacado. Mediante el uso de parámetros dinámicos validados con inteligencia artificial, se optimizó el proceso de adquisición de la vacuna antigripal. La implementación de nuevas cláusulas contractuales, la previsibilidad en las condiciones de pago y la mejora en los niveles de registro de aplicación permitieron alcanzar una eficiencia de veintitrés millones de dólares.
Eficiencia y Transparencia en las Compras del Ministerio
La implementación de nuevas tecnologías en los procesos de compras y licitaciones del Ministerio de Salud generó ahorros significativos en la adquisición de tratamientos oncológicos para personas con alta vulnerabilidad. La transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos son pilares fundamentales para garantizar el acceso a la salud de toda la población, especialmente aquellos en situación de mayor vulnerabilidad. La IA juega un papel crucial en la optimización de estos procesos.
El Rol Rector del Ministerio y la Articulación con las Jurisdicciones
Saúl Flores, secretario de Gestión Sanitaria, enfatizó el rol rector del Ministerio de Salud de la Nación en el sistema sanitario argentino y la importancia de fortalecer la articulación entre los distintos niveles de gestión. Esta articulación implica una complementación con las distintas jurisdicciones, respetando la autonomía de las provincias en la ejecución de las políticas, mientras la Nación fija estrategias, normas generales y estándares.
Desafíos de la Transformación Sanitaria y la Incorporación de la IA
Flores destacó que el sistema de salud mejora cuando cada parte cumple su función y se refirió a los desafíos de la transformación sanitaria que el país atraviesa. La incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial como herramientas para mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y fortalecer la respuesta ante problemas concretos, como las enfermedades transmisibles y no transmisibles, es fundamental para enfrentar estos desafíos.
El Congreso: Un Espacio de Debate y Reflexión
El congreso incluyó conferencias y mesas de debate sobre políticas públicas y nuevas tecnologías, aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial, sus consecuencias jurídicas y éticas, y el rol de la comunicación y el periodismo científico en la era digital. Este espacio de debate y reflexión es crucial para comprender el impacto de la IA en el sistema de salud y para desarrollar estrategias que permitan aprovechar al máximo sus beneficios.
Artículos relacionados