Inteligencia Artificial y Cultura: Encuentro de dos mundos en la Semana de la IA
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente nuestro mundo, y su impacto se está sintiendo en todos los sectores, incluida la cultura. La Semana de la Inteligencia Artificial en Argentina, celebrada del 2 al 6 de diciembre en el Centro Cultural de la Ciencia, reunió a expertos y entusiastas para explorar las oportunidades y desafíos que presenta la IA para el mundo de la cultura y las ideas.
La Secretaría de Cultura abraza la IA
La Secretaría de Cultura de la Nación estuvo presente durante la segunda jornada de la Semana de la Inteligencia Artificial en Argentina, participando con diferentes iniciativas. Una instalación de arte digital en colaboración con ArtLab permitió a los asistentes experimentar el potencial de la IA en el ámbito artístico. Además, se realizaron conversatorios y conferencias magistrales sobre el uso de la IA en la creación, gestión y circulación del arte.
"Estamos muy orgullosos de ser parte de una iniciativa tan oportuna y fundamental", expresó Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación. "Estamos felices de contribuir y ser parte de este intercambio de ideas y miradas sobre cuestiones centrales en los debates sobre el mundo y la cultura contemporáneos."
Arte con Inteligencia Artificial: Creación, gestión, circulación
Las posibilidades de la IA en el arte fueron exploradas en profundidad en el conversatorio "Arte con Inteligencia Artificial: creación, gestión y circulación". Juan Miceli, artista y productor de arte digital; Gonzalo Solimano, director de ArtLab y Mutek; Laura Focarazzo, gestora, curadora y artista; y Fernando Cwilich, coleccionista y galerista, compartieron sus perspectivas sobre este tema de vanguardia.
Gonzalo Solimano destacó la importancia del trabajo colaborativo en el uso de la IA en el arte. "Con ArtLab, trajimos a nuestros artistas que trabajan con inteligencia artificial en sus procesos creativos para que expongan aquí", dijo. "Así que quienes vengan pueden disfrutar de nuestra galería de arte."
IA para la libertad: Oportunidades y desafíos
El economista, doctor en Física y jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación, Demian Reidel, impartió la conferencia magistral "IA para la Libertad: Oportunidades y Desafíos de la Inteligencia Artificial para el mundo de la Cultura y las Ideas".
"El uso de la Inteligencia Artificial te cambia la vida", afirmó Reidel. "Te da un salto en la productividad que no solo podés usar para amplificar ser más productivo en la vida laboral. Podés hacer lo que a vos te guste, lo que quieras, cosas que jamás imaginaste que podías."
"La IA es una de las cosas más interesantes de la historia de la humanidad", añadió. "Si no usás esta herramienta, te estás perdiendo de una revolución de las ideas. Es como tener superpoderes."
El impacto de la IA en el arte digital
Liliana Barela, subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Culturales, señaló el papel crucial de la IA en la transformación del arte digital. "Desde nuestra Subsecretaría, nuestra participación tiene que ver con el arte digital, con este mundo que también nos toca por otro costado", dijo.
"Tenemos mucha expectativa: ahondar en ese mundo en el que ya estamos todos metidos", añadió.
Palabras de los participantes
La Semana de la Inteligencia Artificial es una iniciativa muy oportuna y fundamental. Aquí se están tratando cuestiones que ocupan un lugar central en los debates sobre el mundo y la cultura contemporáneos.
Leonardo Cifelli, Secretario de Cultura de la Nación
El uso de la Inteligencia Artificial te cambia la vida. Te da un salto en la productividad que no solo podés usar para amplificar ser más productivo en la vida laboral. Podés hacer lo que a vos te guste, lo que quieras, cosas que jamás imaginaste que podías.
Demian Reidel, economista, doctor en Física y jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación
Artículos relacionados