Intendente peronista denuncia aumento del 400% en factura de luz municipal
El intendente Gray denuncia un aumento del 400% en la factura de luz del municipio de Esteban Echeverría
Como consecuencia de la eliminación de subsidios y el aumento en los costos, el fuerte incremento en los servicios públicos está provocando numerosos reclamos. Con la llegada de las nuevas facturas, la preocupación se intensifica, especialmente entre los pequeños y medianos empresarios, quienes anticipan dificultades para afrontar los nuevos costos.
Denuncia del intendente Gray
El intendente peronista de Esteban Echeverría, Fernando Gray, manifestó públicamente su queja por el fuerte aumento que sufrió su municipio en la última factura de luz, registrando un incremento de casi el 400% respecto al período anterior. Gray difundió en sus redes sociales las últimas dos facturas recibidas por el municipio, mostrando que el monto a pagar para el período del 16 de enero al 15 de febrero fue de $ 4.300.000, mientras que para el ciclo del 16 de febrero al 15 de marzo ascendió a $ 19.800.000.
Acciones tomadas por el intendente
Ante esta situación, Gray anunció que presentó un reclamo ante la empresa prestadora del servicio y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) por el aumento en la tarifa. En un comunicado, explicó que "en la factura de alumbrado público se incluyen las luminarias ubicadas en calles y avenidas de las cinco localidades del distrito. No están contemplados los consumos de energía del Hospital Municipal Santamarina, consultorios externos, unidades sanitarias, edificio municipal y demás dependencias de la comuna".
Plan de reconversión de luminarias
El intendente también informó que el municipio está implementando un plan de reconversión de luminarias con el objetivo de promover el ahorro energético y el cuidado ambiental. "En comparación con las lámparas de sodio, los equipos LED encienden inmediatamente y cuentan con mayor luminosidad y menor consumo", destacó. Además, resalta que estos artefactos "permiten mayor alcance y mejor definición para la imagen de las cámaras y los domos de videovigilancia municipales ubicados en la vía pública".
Contexto del ajuste y el déficit cero
Esta situación se enmarca en el plan de ajuste y la búsqueda del déficit cero implementado por el Gobierno nacional. Estas medidas implican un fuerte recorte de subsidios a los servicios públicos, lo que ha generado un aumento en las tarifas que comenzó a aplicarse desde marzo. En el caso de los usuarios residenciales, los aumentos en el servicio eléctrico oscilan entre el 185% y el 300%, dependiendo del nivel de consumo.
Impacto en los diferentes segmentos
El traslado de estos aumentos a los segmentos de medios y bajos ingresos podría tener un fuerte impacto en sus economías. Sin embargo, no hacerlo implicaría un mayor gasto en subsidios, lo cual iría en detrimento de la meta de equilibrio fiscal del Gobierno.
Proyección del costo del sistema eléctrico nacional
La última programación estacional provisoria para el costo de la energía publicada por el Cammesa para el período mayo-julio de 2024 proyecta un costo de todo el sistema eléctrico nacional que compran las distribuidoras y grandes usuarios de la Argentina. Si bien esta programación no implica un impacto automático en las facturas, será la Secretaría de Energía de la Nación la que deberá definir cuánto es lo que pagará la demanda sobre ese costo, lo cual representa cerca del 40% de las boletas finales.
Fuente: https://www.infobae.com/economia/2024/03/04/tarifas-de-luz-cuanto-va-a-pagar-cada-usuario-con-los-aumentos-que-llegaran-este-mes/#:~:text=%E2%80%9CLas%20facturas%20promedio%20mensuales%20se,a%20%2415.260)%E2%80%9D%2C%20afirmaron.
Artículos relacionados