Intervención Judicial a Cooperativa Lo de Néstor: Irregularidades y Fondos Estatales en Riesgo

La reciente intervención judicial de la Cooperativa de Trabajo Lo de Néstor Ltda. por parte del Ministerio de Capital Humano, a través del INAES, pone de manifiesto la importancia crucial del control estatal sobre las entidades de la economía social. Este caso, que involucra la persistente operación comercial sin autorización, la falta de cumplimiento de requerimientos regulatorios y la opacidad en el manejo de fondos públicos, sirve como un llamado de atención sobre los riesgos asociados a la falta de transparencia y la desobediencia a las normativas vigentes en el sector cooperativo. El presente artículo analizará en detalle los antecedentes, las causas y las implicaciones de esta intervención, destacando la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización y garantizar la correcta aplicación de las leyes que rigen a las cooperativas.

Índice

Antecedentes y Cronología de la Intervención

La historia de la intervención judicial a la Cooperativa Lo de Néstor Ltda. se remonta a marzo de 2024, cuando el INAES inició una serie de requerimientos ante la cooperativa debido a irregularidades detectadas en su funcionamiento. Estos requerimientos, que buscaban el cumplimiento de las normativas aplicables, fueron sistemáticamente ignorados por la entidad. La falta de respuesta y la persistencia en las irregularidades condujeron a la apertura de un sumario administrativo en septiembre de 2024, con la consecuente suspensión de la operatoria de la cooperativa. A pesar de la oportunidad brindada a la cooperativa para ejercer su derecho de defensa, esta continuó incumpliendo con las obligaciones impuestas.

El proceso culminó en febrero de 2025 con la sanción de retiro de la autorización para funcionar, medida que fue posteriormente rechazada por la cooperativa a través de los recursos correspondientes. Agotada la vía administrativa, la cooperativa persistió en su actitud desafiante, continuando con sus operaciones comerciales sin la debida autorización y sin iniciar los trámites necesarios para su disolución y liquidación. Esta conducta contumaz y obstructiva fue considerada por el INAES como una grave falta que justificaba la intervención judicial.

Finalmente, el Poder Judicial de la Nación, a través del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 22, Secretaría Nº 43, dictaminó la intervención judicial plena de la cooperativa, desplazando a su Consejo de Administración y a la Sindicatura. Esta medida, de carácter excepcional, busca garantizar la protección de los intereses de los asociados y de terceros, así como la correcta administración de los bienes de la cooperativa.

La Obstaculización a la Fiscalización y la Falta de Transparencia

Uno de los aspectos más preocupantes de este caso es la sistemática obstrucción a la potestad de fiscalización del INAES por parte de la Cooperativa Lo de Néstor Ltda. La falta de respuesta a las intimaciones efectuadas, la omisión de información requerida y la conducta contumaz mantenida durante todo el proceso sumarial evidencian una clara intención de ocultar información y dificultar el control estatal. Esta actitud no solo constituye una falta administrativa grave, sino que también puede configurar delitos contra la administración pública.

La deliberada desobediencia y falta de apego al cumplimiento de las normas vigentes por parte de la cooperativa generan una seria obstaculización al control público y ponen en evidencia el impedimento reiterado al ejercicio de la fiscalización pública. Esta situación compromete la integridad del sistema cooperativo y socava la confianza de los asociados y de la sociedad en general.

La falta de transparencia en la gestión de la cooperativa se agrava aún más por la omisión de presentar los balances correspondientes a los ejercicios sociales cerrados al 31 de diciembre de 2023 y al 31 de diciembre de 2024. Esta falta de rendición de cuentas impide a los asociados y al INAES conocer la real situación financiera de la cooperativa y evaluar la correcta aplicación de los recursos.

El Manejo de Fondos Públicos y el Cumplimiento Normativo

La Cooperativa Lo de Néstor Ltda. recibió fondos del Estado durante el período 2020 a 2023, lo que implica una mayor responsabilidad en cuanto al cumplimiento de las normativas aplicables y la correcta justificación del destino de dichos fondos. La obstrucción a la potestad de fiscalización del INAES imposibilitó analizar en forma íntegra si el destino de los fondos públicos se realizó respetando la ley de cooperativas y las normas del organismo.

Sin embargo, la escasa documentación aportada por la cooperativa confirma que la entidad no dio cumplimiento a la normativa que obliga a pagar la retribución a los asociados en forma bancarizada, por ser una entidad que recibió fondos del Estado, conforme a lo establecido en el artículo 1º de la Resolución Nº 3107/18 INAES. Esta falta de cumplimiento constituye una grave irregularidad que puede generar perjuicios a los asociados y comprometer la sostenibilidad financiera de la cooperativa.

La bancarización de los pagos a los asociados es una medida fundamental para garantizar la transparencia y el control en la gestión de los recursos, así como para prevenir el lavado de dinero y otros delitos financieros. La omisión de esta obligación por parte de la Cooperativa Lo de Néstor Ltda. evidencia una falta de compromiso con la legalidad y la transparencia.

Implicaciones de la Intervención Judicial

La intervención judicial de la Cooperativa Lo de Néstor Ltda. tiene importantes implicaciones tanto para la entidad como para el sistema cooperativo en su conjunto. En primer lugar, implica el desplazamiento del Consejo de Administración y de la Sindicatura, quienes serán reemplazados por un interventor designado por el Poder Judicial. Este interventor tendrá la responsabilidad de administrar la cooperativa, regularizar su situación y proteger los intereses de los asociados y de terceros.

En segundo lugar, la intervención judicial permitirá realizar una auditoría exhaustiva de la gestión de la cooperativa, con el objetivo de determinar la existencia de irregularidades y responsabilidades penales. En caso de detectarse delitos, se iniciarán las acciones legales correspondientes contra los responsables.

En tercer lugar, la intervención judicial servirá como un precedente para otras cooperativas que puedan estar incurriendo en prácticas irregulares. El mensaje es claro: la falta de transparencia, la desobediencia a las normativas y la obstrucción a la fiscalización no serán toleradas y serán sancionadas con todo el rigor de la ley.

Finalmente, la intervención judicial de la Cooperativa Lo de Néstor Ltda. pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización del INAES, así como de promover una mayor conciencia sobre la importancia del cumplimiento normativo en el sector cooperativo.

El Rol del INAES en la Protección del Sector Cooperativo

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) desempeña un papel fundamental en la promoción, el desarrollo y el control del sector cooperativo en Argentina. Entre sus principales funciones se encuentran la inscripción y el registro de las cooperativas, la fiscalización de su funcionamiento, la capacitación de sus asociados y la defensa de sus intereses.

El INAES cuenta con facultades para requerir información a las cooperativas, realizar inspecciones, imponer sanciones y, en casos extremos, solicitar la intervención judicial. El ejercicio de estas facultades es esencial para garantizar la transparencia, la legalidad y la sostenibilidad del sector cooperativo.

En el caso de la Cooperativa Lo de Néstor Ltda., el INAES actuó con firmeza y determinación para hacer cumplir las normativas aplicables y proteger los intereses de los asociados y de terceros. La intervención judicial solicitada por el INAES es una muestra de su compromiso con la defensa del sector cooperativo y con la promoción de una economía social justa y equitativa.

Es importante destacar que el INAES no solo tiene la función de controlar y sancionar, sino también de promover y apoyar el desarrollo de las cooperativas. A través de programas de capacitación, asistencia técnica y financiamiento, el INAES contribuye a fortalecer la capacidad de gestión de las cooperativas y a mejorar su competitividad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/capital-humano-intervino-judicialmente-la-cooperativa-de-trabajo-lo-de-nestor-ltda

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/capital-humano-intervino-judicialmente-la-cooperativa-de-trabajo-lo-de-nestor-ltda

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información