INTI consolida alianzas para el aprovechamiento de la biomasa en el desarrollo regional
**Estrategias del INTI para potenciar el aprovechamiento de la biomasa y consolidar el desarrollo regional**
Vínculos estratégicos para el desarrollo bioenergético
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha consolidado alianzas estratégicas con instituciones y empresas dedicadas al desarrollo regional basado en el aprovechamiento de la biomasa. Estas iniciativas buscan impulsar el potencial exportador de las pymes en el mercado emergente de la bioenergía.
La inauguración del Laboratorio de Biocombustibles (LBC) en Tucumán, a cargo del departamento de Energías Renovables de la Subgerencia Operativa NOA, constituye un hito en este sentido. Las nuevas instalaciones permitirán caracterizar la biomasa y los biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos, abriendo nuevas oportunidades para la industria local.
Fortalecimiento de la industria sucro-alcoholera
El INTI ha suscrito un acuerdo con el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) para impulsar la producción de alcohol a partir de caña de azúcar, el desarrollo de bioetanol combustible y el fomento de la exportación de saldos de azúcar y alcohol.
Esta articulación contribuirá al desarrollo económico de la actividad sucro-alcoholera regional, fortaleciendo a los productores cañeros y generando nuevas fuentes de ingreso para la provincia.
Gasificación de biomasa y certificación de biocombustibles
El INTI también firmó un convenio con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para impulsar trabajos de gasificación de biomasa y sumar capacidades analíticas al Programa de Certificación de Biocombustibles del instituto.
Esta alianza permitirá mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los procesos industriales relacionados con la biomasa, promoviendo el uso de fuentes energéticas renovables y limpias.
Capacidades analíticas en Santiago del Estero
En Santiago del Estero, el INTI incorporó a su red SAC de laboratorios supervisados al Instituto de Tecnologías Aplicadas (ITA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (FCEyT) de la UNSE.
Esta incorporación habilita oficialmente al laboratorio del ITA para llevar cabo calibraciones y mediciones eléctricas, siendo el primero de este tipo en el norte grande. Este avance amplía las capacidades tecnológicas de la Universidad y fortalece el ecosistema de innovación en la región.
Sistema Integrado de Ciencia, Tecnología e Innovación
La agenda del INTI en el norte grande culminó con una reunión ampliada del Sistema Integrado de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Unión Industrial local y cámaras empresarias.
En este encuentro se destacaron las sinergias entre el sector académico, el sector productivo y el sector público para impulsar el desarrollo económico y social de la región, mediante la innovación y el aprovechamiento de las oportunidades que brinda la biomasa.
El trabajo conjunto con la universidad es fundamental para generar capital humano y conocimiento, pilares esenciales para el desarrollo sostenido de nuestra región.
Daniel Afione, Presidente del INTI
Artículos relacionados