INTI impulsa la seguridad agrícola: Nuevo laboratorio de barras cardánicas y comunidad virtual para maquinaria agrícola

Argentina da un paso adelante en el desarrollo y seguridad de la maquinaria agrícola con la reciente inauguración del Laboratorio de Ensayos de Barras Cardánicas, el lanzamiento de la Comunidad Virtual del Programa Maquinaria Agrícola y la presentación del Observatorio de Vigilancia Tecnológica. Estas iniciativas, impulsadas por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y la UNR (Universidad Nacional de Rosario), buscan fortalecer la industria nacional, reducir la siniestralidad en el campo y promover la innovación en el sector.

Índice

Laboratorio de Ensayos de Barras Cardánicas: Un Nuevo Pilar para la Seguridad Agrícola

La inauguración del Laboratorio de Ensayos de Barras Cardánicas representa un hito significativo para el sector agroindustrial argentino. Las barras cardánicas, componentes esenciales en la transmisión de potencia desde los tractores a diversos implementos agrícolas, como tolvas, trilladoras de cereal y bombas de agua, a menudo son causa de accidentes debido a desgastes o roturas imprevistas. La creación de este laboratorio responde a una necesidad crítica de garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones agrícolas, minimizando riesgos y protegiendo a los trabajadores del campo.

Este laboratorio, el primero de su tipo en el país, posibilitará la realización de ensayos que antes no eran posibles en Argentina. Entre los principales beneficios se encuentra la reducción de la siniestralidad asociada al fallo de las barras cardánicas, gracias a la posibilidad de identificar puntos débiles y anticipar potenciales fallas. Además, el laboratorio permitirá certificar el cumplimiento de normas nacionales e internacionales, facilitando el acceso de los productos argentinos a mercados tanto internos como externos. La certificación de calidad también asegurará la confiabilidad de los productos fabricados en Argentina, fortaleciendo la imagen de la industria nacional y fomentando la competitividad.

El laboratorio también jugará un papel crucial en la verificación de productos importados, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos por las regulaciones argentinas. Esto protegerá a los usuarios locales de productos de baja calidad o defectuosos, promoviendo un mercado más justo y transparente. La capacidad de realizar ensayos de desgaste, rotura y resistencia a impactos, tanto a temperatura ambiente como en condiciones extremas de frío, permitirá evaluar exhaustivamente el rendimiento y la durabilidad de las barras cardánicas, garantizando su óptimo funcionamiento en diversas condiciones de trabajo.

Comunidad Virtual del Programa Maquinaria Agrícola: Un Espacio Colaborativo para la Innovación

El lanzamiento oficial de la Comunidad Virtual del Programa Maquinaria Agrícola marca un avance significativo en la promoción de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los actores clave del sector. Esta plataforma digital, alojada en los servidores del INTI, ofrece un entorno seguro y confiable para el encuentro y el diálogo entre referentes del ámbito científico, industrial y agropecuario. A través de esta comunidad virtual, se busca fomentar la creación de mesas de trabajo virtuales que permitan reflexionar y construir colaborativamente buenas prácticas en el tema, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico en la maquinaria agrícola.

La conformación de esta comunidad virtual surge del diálogo constante entre el INTI y las empresas del sector, identificando necesidades, generando capacitaciones, promoviendo el intercambio de experiencias y analizando resultados. El ciclo de Charlas Debate concretado en 2024, donde técnicos de empresas competidoras dialogaron en confianza sobre desafíos y necesidades, fue un factor determinante para la creación de este nuevo espacio virtual permanente. La posibilidad de compartir conocimientos y experiencias en un entorno seguro y colaborativo permitirá acelerar el proceso de innovación y mejorar la competitividad de las empresas argentinas.

Gracias al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), la Comunidad Virtual del Programa Maquinaria Agrícola facilitará la comunicación y la colaboración entre los distintos actores del sector, superando las barreras geográficas y temporales. Se podrán organizar eventos virtuales, foros de discusión, cursos de capacitación en línea y otras actividades que fomenten el intercambio de conocimientos y la construcción de soluciones conjuntas. La plataforma también servirá como un repositorio de información relevante, incluyendo estudios técnicos, informes de mercado, normativas y buenas prácticas, facilitando el acceso a información actualizada y de calidad para todos los miembros de la comunidad.

Observatorio de Vigilancia Tecnológica: Anticipando Tendencias y Fortaleciendo la Toma de Decisiones

La presentación del Observatorio de Vigilancia Tecnológica representa una iniciativa pionera del INTI a nivel nacional, enfocada en el sector de Maquinaria Agrícola. Este sistema permite realizar un seguimiento exhaustivo de noticias e innovaciones relevantes para el sector, generando informes que luego son transmitidos a las empresas para facilitar la toma de decisiones estratégicas. Al obtener una comprensión detallada del panorama competitivo y del mercado, las empresas pueden anticipar tendencias, identificar nichos de mercado y evaluar la viabilidad de nuevas iniciativas, optimizando sus inversiones y fortaleciendo su posición en el mercado.

El Observatorio de Vigilancia Tecnológica utiliza herramientas y metodologías especializadas para recopilar, analizar y difundir información relevante sobre las tendencias tecnológicas, las innovaciones en el sector, las actividades de la competencia y las regulaciones gubernamentales. Los informes generados por el observatorio proporcionan una visión integral del entorno competitivo y del mercado, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas y estratégicas. Esto les permite adaptar sus productos y servicios a las necesidades del mercado, identificar nuevas oportunidades de negocio y anticipar posibles riesgos y desafíos.

Al anticipar las tendencias del mercado y comprender el panorama competitivo, las empresas pueden desarrollar estrategias más efectivas para el crecimiento y la innovación. El Observatorio de Vigilancia Tecnológica facilita la identificación de nichos de mercado y la evaluación de la viabilidad de nuevas iniciativas, permitiendo a las empresas invertir en proyectos con mayor potencial de éxito. Además, el observatorio ayuda a las empresas a mantenerse actualizadas sobre las regulaciones gubernamentales y las normas técnicas, asegurando el cumplimiento normativo y evitando posibles sanciones. En resumen, el Observatorio de Vigilancia Tecnológica se convierte en una herramienta esencial para la toma de decisiones estratégicas en el sector de Maquinaria Agrícola, impulsando la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible.

Detalles Técnicos del Laboratorio de Ensayos de Barras Cardánicas

El Laboratorio de Ensayos de Barras Cardánicas cuenta con equipamiento de última generación y personal altamente capacitado para la realización de una amplia gama de ensayos. Entre los principales ensayos que se llevarán a cabo se encuentran los ensayos de desgaste, los ensayos de rotura y los ensayos de impacto. Los ensayos de desgaste permiten evaluar el comportamiento de la protección plástica de la barra cardánica, manteniendo la barra en funcionamiento continuo durante 48 y 72 horas a una temperatura de hasta 80 grados Celsius. Estos ensayos simulan las condiciones de trabajo reales de la barra cardánica, permitiendo identificar posibles puntos débiles y evaluar la durabilidad de la protección plástica.

Los ensayos de rotura, considerados ensayos críticos, se realizan en una cámara de frío, bajando la temperatura de la barra hasta 30 grados bajo cero (-30º) y aplicando tres impactos. Estos ensayos simulan las condiciones extremas a las que puede estar expuesta la barra cardánica en climas fríos, permitiendo evaluar su resistencia a la fractura y su capacidad para soportar cargas de impacto. Adicionalmente, se realiza un ensayo crítico que simula la caída de una persona sobre la protección de la barra cardánica, mediante un peso concentrado de 50 kilos. Este ensayo evalúa la resistencia de la protección a cargas estáticas y dinámicas, asegurando la seguridad de los usuarios en caso de accidentes.

Los bancos de prueba del laboratorio se construyeron combinando las capacidades del espacio interinstitucional INTI – UNR en Rosario y el Centro INTI Envases y Embalajes en el Parque Tecnológico Miguelete en Buenos Aires. La universidad llevó adelante un importante proceso de rescate y refacción de un edificio para el montaje del laboratorio en Rosario, mientras que el Centro INTI Envases y Embalajes aportó varios equipamientos primordiales donados por empresas. Gracias a esta colaboración interinstitucional, el Laboratorio de Ensayos de Barras Cardánicas cuenta con la infraestructura y el equipamiento necesarios para realizar ensayos de alta calidad y precisión, verificando productos según normas ISO e IRAM.

El Impacto de la Colaboración Interinstitucional en el Desarrollo Tecnológico

La creación del Laboratorio de Ensayos de Barras Cardánicas, el lanzamiento de la Comunidad Virtual del Programa Maquinaria Agrícola y la presentación del Observatorio de Vigilancia Tecnológica son el resultado de una estrecha colaboración entre instituciones públicas y privadas. La articulación entre el INTI, la UNR y las empresas del sector ha sido fundamental para el desarrollo de estas iniciativas, que buscan fortalecer la industria nacional, reducir la siniestralidad en el campo y promover la innovación en la maquinaria agrícola. La colaboración interinstitucional permite combinar las fortalezas de cada institución, aprovechando el conocimiento científico, la experiencia industrial y las necesidades del sector agropecuario.

El INTI aporta su experiencia en investigación y desarrollo tecnológico, así como su capacidad para realizar ensayos y certificaciones. La UNR aporta su conocimiento académico y científico, así como su infraestructura y recursos humanos. Las empresas del sector aportan su experiencia en la fabricación y comercialización de maquinaria agrícola, así como su conocimiento de las necesidades del mercado. La colaboración entre estas instituciones permite crear un ecosistema de innovación que impulsa el desarrollo tecnológico y la competitividad de la industria nacional.

Los logros alcanzados a través de la colaboración interinstitucional se integran a los anuncios previos relacionados con avances en sensores, ensayos a campo y pruebas de banco para sembradoras presentados recientemente. Estas iniciativas demuestran el compromiso del gobierno, las universidades y las empresas con el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector de la maquinaria agrícola. Se espera que estas iniciativas tengan un impacto positivo en la productividad del campo, la seguridad de los trabajadores agrícolas y la competitividad de la industria nacional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevos-servicios-en-maquinaria-agricola-ensayos-de-barras-cardanicas-observatorio

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/nuevos-servicios-en-maquinaria-agricola-ensayos-de-barras-cardanicas-observatorio

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información