INTI y PROFARSE impulsan producción nacional de medicamento contra la tuberculosis

La producción nacional de Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs) es un pilar fundamental para garantizar el acceso a medicamentos esenciales y reducir la dependencia de importaciones. El INTI, a través de su planta piloto, está impulsando esta producción, generando vínculos estratégicos con la industria farmacéutica para innovar y desarrollar medicamentos de calidad. El proyecto conjunto con PROFARSE es un claro ejemplo de este esfuerzo, centrado en un medicamento para tratar la tuberculosis, una enfermedad desatendida localmente.

Índice

INTI y PROFARSE: Una Alianza Estratégica para la Producción de Medicamentos

La colaboración entre el INTI y PROFARSE representa un modelo de sinergia entre el sector público y privado para abordar necesidades de salud pública. El INTI aporta su experiencia en el diseño y optimización de rutas de síntesis de IFAs, mientras que PROFARSE se encarga del desarrollo galénico y la formulación del medicamento final. Esta división de tareas permite aprovechar las fortalezas de cada institución, acelerando el proceso de desarrollo y garantizando la calidad del producto final.

El proyecto se enfoca en la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones y que sigue siendo un problema de salud pública en muchos países. La accesibilidad a medicamentos eficaces para tratar la tuberculosis es crucial para controlar la propagación de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La producción nacional de IFAs para este medicamento representa un paso importante para garantizar su disponibilidad a un costo accesible.

Desarrollo del IFA: Desde el Laboratorio hasta la Planta Piloto

El desarrollo del IFA comenzó a escala de laboratorio, con el equipo del Departamento de Ingredientes Activos y Biorrefinerías del INTI liderando la investigación. Las doctoras Brenda Bertinetti y Ana Bellomo jugaron un papel clave en la selección y optimización de la ruta de síntesis, garantizando un alto rendimiento y la pureza del producto obtenido. La experiencia y el conocimiento técnico del equipo del INTI fueron fundamentales para superar los desafíos iniciales y avanzar hacia las siguientes etapas del proyecto.

Una vez validada la ruta de síntesis a escala de laboratorio, el proceso se escaló a la planta piloto del INTI. Esta planta cuenta con equipos y tecnología de vanguardia que permiten realizar procesos de síntesis química en una escala de hasta 160 litros, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por la industria farmacéutica. La planta piloto del INTI representa un activo estratégico para el país, permitiendo desarrollar procesos de producción de IFAs que son fácilmente transferibles a la industria.

La capacidad de escalar el proceso de síntesis desde el laboratorio hasta la planta piloto es un paso crucial para la producción industrial del IFA. Permite identificar y resolver posibles problemas que puedan surgir al aumentar la escala de producción, optimizando el proceso para obtener un producto de alta calidad de manera eficiente y rentable.

La Planta Piloto de IFAs del INTI: Un Impulso a la Producción Nacional

La puesta en marcha de la planta piloto de IFAs del INTI representa un hito importante para la industria farmacéutica y farmoquímica nacional. Esta planta ofrece a las empresas la posibilidad de acceder a tecnología de punta y al conocimiento técnico del INTI para desarrollar y producir IFAs de calidad, reduciendo la dependencia de importaciones y fomentando la innovación.

La planta piloto del INTI cubre una vacancia importante en el sector público, al ofrecer la capacidad de desarrollar procesos de síntesis química a una escala pre-industrial. Esto permite a las empresas realizar pruebas y optimizaciones antes de invertir en la producción a gran escala, reduciendo los riesgos y los costos asociados al desarrollo de nuevos medicamentos.

La planta piloto del INTI no solo ofrece servicios de producción de IFAs, sino que también brinda capacitación y asesoramiento técnico a las empresas, contribuyendo al desarrollo de capital humano especializado en la industria farmacéutica y farmoquímica.

Impacto del Proyecto INTI-PROFARSE en la Salud Pública y la Economía

El proyecto INTI-PROFARSE tiene un impacto significativo en la salud pública, al contribuir a garantizar el acceso a medicamentos esenciales para tratar la tuberculosis. La producción nacional del IFA permite reducir la dependencia de importaciones y controlar los costos del medicamento, haciéndolo más accesible a la población.

Además, el proyecto tiene un impacto positivo en la economía, al fomentar la producción nacional de IFAs y generar empleo en la industria farmacéutica y farmoquímica. La producción local de IFAs reduce la necesidad de importar estos ingredientes, generando un ahorro de divisas y fortaleciendo la balanza comercial del país.

La colaboración entre el INTI y PROFARSE también contribuye al desarrollo de conocimiento científico y tecnológico en el país, al generar nuevas tecnologías y procesos para la producción de IFAs. Este conocimiento puede ser utilizado para desarrollar otros medicamentos y mejorar la competitividad de la industria farmacéutica y farmoquímica nacional.

Testimonios y Perspectivas: La Visión de PROFARSE e INTI

Marne Livigni, gerenta general del laboratorio PROFARSE, destacó la importancia del proyecto para dar respuesta a una enfermedad contagiosa como la tuberculosis y reforzar el compromiso de PROFARSE con la producción de medicamentos esenciales para necesidades sanitarias desatendidas por el mercado.

La Dra. Lucía Gandolfi Donadío, responsable del Departamento de Ingredientes Activos y Biorrefinería del INTI, resaltó la experiencia de trabajo con PROFARSE y la importancia del proyecto para poner en marcha la planta de IFAs, siendo el primer ejemplo de desarrollo de un medicamento genérico desde la fabricación del IFA hasta el desarrollo galénico de su forma farmacéutica en el ámbito público.

Estos testimonios reflejan el compromiso y la visión de ambas instituciones para contribuir al desarrollo de la industria farmacéutica nacional y mejorar la salud pública.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/desarrollo-de-un-proceso-sintetico-de-una-droga-clave-para-el-tratamiento-de-la

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/desarrollo-de-un-proceso-sintetico-de-una-droga-clave-para-el-tratamiento-de-la

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información