Invernadero de Marihuana en Caballito: Cultivo Legal Bajo Investigación y Secuestro de Cannabis

En el entramado de la legalidad y la ilegalidad que rodea al cannabis, un reciente operativo policial en Buenos Aires ha puesto de manifiesto la complejidad de la aplicación de la Ley 23.737 de Estupefacientes y la coexistencia del mercado legal, regulado por el REPROCANN, con actividades que podrían exceder sus límites. Este artículo desglosa los detalles de la investigación iniciada por el Escuadrón “Buenos Aires”, la colaboración entre fuerzas federales y provinciales, y las implicaciones del hallazgo de un invernadero de marihuana en pleno barrio de Caballito, analizando el papel del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) en este contexto.

Índice

El Inicio de la Investigación: Un Envío Sospechoso desde Tucumán

La investigación se originó a partir de una tarea llevada a cabo por la Policía de la provincia de Tucumán, quienes, al inspeccionar una encomienda transportada por una empresa de envíos, descubrieron 2 kilos 340 gramos de “cannabis sativa”. Este hallazgo inicial activó la intervención del Escuadrón “Buenos Aires”, especializado en la lucha contra el narcotráfico, dando inicio a una investigación que trascendería las fronteras provinciales. La cantidad de sustancia detectada en el envío, considerablemente alta, justificó la necesidad de profundizar la pesquisa y determinar el origen y destino final de la droga. La colaboración entre las fuerzas policiales de Tucumán y el Escuadrón “Buenos Aires” fue crucial para establecer la conexión con un domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La rápida respuesta de las autoridades, al detectar la sustancia ilícita en la encomienda, demuestra la importancia de los controles en las empresas de envío y la coordinación entre las diferentes jurisdicciones policiales. La Ley 23.737, que regula los estupefacientes en Argentina, establece penas severas para la tenencia, transporte y comercialización de drogas ilegales. La investigación se centró en identificar al destinatario del envío y determinar si su participación en el tráfico de cannabis era intencional o si existían circunstancias atenuantes. La información recopilada permitió solicitar una orden judicial para realizar una “entrega vigilada” y, posteriormente, un allanamiento en el domicilio del destinatario.

La Entrega Vigilada y el Allanamiento en Caballito

Por disposición del Juzgado Federal N° 2 de Tucumán, Gendarmería Nacional implementó una “entrega vigilada” desde la sucursal del correo hasta el domicilio del destinatario en el barrio de Caballito. Esta técnica de investigación, que consiste en seguir el paquete sin que el destinatario lo sepa, permitió confirmar la identidad del individuo y obtener pruebas adicionales sobre su posible participación en actividades ilícitas. La entrega vigilada es una herramienta fundamental en la investigación de delitos relacionados con el narcotráfico, ya que permite a las autoridades recopilar información valiosa sobre la red de distribución y los posibles cómplices. La meticulosidad en la ejecución de esta tarea es esencial para garantizar la validez de las pruebas obtenidas.

El martes, los uniformados llevaron a cabo el allanamiento en el inmueble, donde descubrieron un invernadero destinado a la plantación de marihuana. El hallazgo de este espacio dedicado al cultivo de cannabis, con 303 plantas de distintos tamaños, sugiere una actividad sistemática y organizada. Además de las plantas, se secuestraron 28 frascos con 2.008 gramos de “cogollos” y cinco bolsas de nylon con 300 gramos de sustancia vegetal similar. La cantidad de droga encontrada en el allanamiento, sumada a la detectada en la encomienda, indica una posible operación de producción y comercialización a gran escala. La presencia de un invernadero sofisticado sugiere que el destinatario tenía conocimientos técnicos sobre el cultivo de cannabis.

El REPROCANN en la Mira: Legalidad vs. Excesos

Durante el procedimiento, el destinatario de la encomienda presentó documentación que respaldaba su registro en el Programa de Cannabis (REPROCANN), el cual lo habilita legalmente para el cultivo de cannabis sativa. Este dato introduce un elemento crucial en la investigación: la posible legalidad de la actividad. El REPROCANN, creado en 2020, permite a los ciudadanos obtener autorizaciones para el autocultivo de cannabis con fines medicinales o personales. Sin embargo, la legalidad otorgada por el REPROCANN no es absoluta y está sujeta a regulaciones específicas, como límites en la cantidad de plantas que se pueden cultivar y la prohibición de comercializar la droga. La investigación deberá determinar si el destinatario cumplía con todas las regulaciones establecidas por el REPROCANN o si excedía los límites permitidos.

La presentación de la documentación del REPROCANN por parte del destinatario lo convierte en un sujeto de interés en la causa, pero no lo exime de responsabilidad. El Magistrado interviniente ordenó el secuestro de la droga de la encomienda, mientras que los elementos encontrados en el allanamiento quedaron en calidad de depositario judicial. Esto significa que la investigación continuará para determinar si el destinatario cometió algún delito, como exceder los límites de cultivo establecidos por el REPROCANN o destinar la droga a fines ilícitos. La coexistencia del mercado legal, regulado por el REPROCANN, con actividades que podrían exceder sus límites plantea un desafío para las autoridades, que deben garantizar el cumplimiento de la ley y prevenir el desvío de cannabis hacia el mercado ilegal.

Implicaciones Legales y el Futuro de la Investigación

La investigación en curso plantea interrogantes sobre la interpretación y aplicación de la Ley 23.737 en relación con el REPROCANN. ¿Hasta qué punto el autocultivo legalizado puede coexistir con la lucha contra el narcotráfico? ¿Cómo se pueden establecer límites claros para evitar que el cannabis cultivado con fines medicinales o personales se desvíe hacia el mercado ilegal? Estas son algunas de las preguntas que deberán responder las autoridades a medida que avance la investigación. La complejidad del caso radica en la necesidad de equilibrar el derecho al autocultivo legal con la protección de la salud pública y la prevención del delito.

El secuestro de la droga de la encomienda y los elementos encontrados en el allanamiento son pruebas clave en la investigación. Los análisis de laboratorio determinarán la calidad y cantidad de la sustancia, lo que permitirá establecer si se trata de cannabis apto para el consumo medicinal o si contiene adulterantes. La investigación también se centrará en determinar el origen de las semillas y los insumos utilizados para el cultivo de marihuana, así como en identificar a posibles cómplices del destinatario. La colaboración entre las fuerzas policiales de Tucumán, el Escuadrón “Buenos Aires” y Gendarmería Nacional es fundamental para desentrañar la red de distribución y llevar a los responsables ante la justicia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/caba-entrega-vigilada-permitio-detectar-un-invernadero-de-marihuana

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/caba-entrega-vigilada-permitio-detectar-un-invernadero-de-marihuana

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información