Inversión en Infraestructura Santa Cruz: Agua, Energía y Preparación para el Invierno 2025

La provincia de Santa Cruz, rica en recursos naturales pero históricamente desafiada por la infraestructura y los servicios básicos, se encuentra en un punto de inflexión. El acuerdo entre la provincia y YPF ha abierto una ventana de oportunidad para modernizar y expandir la red de servicios públicos, desde energía y agua hasta saneamiento y conectividad. Jorge Avendaño, presidente de Servicios Públicos de la Sociedad del Estado (SPSE), ha delineado un ambicioso plan de acción que busca no solo reparar el deterioro acumulado, sino también anticiparse a las crecientes demandas de una población en evolución y a los desafíos climáticos cada vez más pronunciados. Este artículo explora en detalle las iniciativas clave que SPSE está implementando, los desafíos que enfrenta y las perspectivas de futuro para el acceso a servicios públicos esenciales en Santa Cruz.

Índice

Inversión en Infraestructura: La Base del Progreso

Una parte significativa de los fondos provenientes del acuerdo con YPF se destinará a la infraestructura, abarcando áreas cruciales como energía, agua, cloacas y gas. Esta inversión representa una oportunidad única para abordar las deficiencias históricas y sentar las bases para un desarrollo sostenible. Avendaño destacó que muchas de estas obras se habían estancado tras la desaparición de ENOHSA, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, que actuaba como principal financiador. La reactivación de estos proyectos es fundamental para garantizar el acceso a servicios básicos en localidades como Puerto San Julián, Pico Truncado, Puerto Deseado, Caleta Olivia, Río Gallegos y Las Heras.

La situación que SPSE heredó era crítica. El mantenimiento de la infraestructura había sido descuidado durante años, lo que resultaba en cortes frecuentes y una vulnerabilidad extrema ante las inclemencias del tiempo. Sin embargo, se ha logrado un progreso significativo en la remediación y el refuerzo de las líneas de servicio, asegurando la continuidad del suministro en todas las localidades. A pesar de estos avances, Avendaño reconoce que el crecimiento demográfico constante exige una inversión continua para satisfacer las necesidades de una población en expansión.

Saneamiento y Ampliación de la Red: El Caso de Perito Moreno

Las obras de saneamiento son una prioridad para SPSE. La empresa está trabajando en la modernización de las instalaciones existentes y en la expansión de la red para llegar a más hogares. Un ejemplo concreto de esta estrategia es el proyecto en Perito Moreno, donde el municipio ha solicitado a SPSE la realización de trabajos de electricidad, cloacas y mantenimiento para apoyar la ampliación del ejido urbano. La colaboración entre SPSE y el municipio de Perito Moreno, liderado por Matías Treppo, es un modelo de cooperación que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la inversión en infraestructura.

El proyecto en Perito Moreno implica la planificación y ejecución de una nueva red de energía en los barrios en expansión, lo que requerirá la coordinación entre los equipos municipales y SPSE. Esta iniciativa no solo mejorará el acceso a la electricidad, sino que también sentará las bases para el desarrollo de nuevas viviendas y comercios en la zona. La ampliación de la red de cloacas también es fundamental para garantizar la higiene y la salud pública en la ciudad.

Preparativos para el Invierno: Un Desafío Climático

La provincia de Santa Cruz es conocida por sus inviernos rigurosos, que pueden poner a prueba la infraestructura de servicios públicos. SPSE está tomando medidas preventivas para garantizar la continuidad del suministro de energía y agua durante la temporada invernal. Según las previsiones del COE (Centro de Operaciones Emergencias), el invierno de 2025 podría ser particularmente crudo, lo que exige una preparación exhaustiva. La empresa ha estado trabajando durante más de un mes en la elaboración de un plan preventivo que incluye el refuerzo de las líneas de servicio y la identificación de puntos críticos en cada localidad.

El año pasado, la ciudad de San Julián se vio sorprendida por un invierno inesperadamente severo, lo que provocó cortes de energía y problemas en el suministro de agua. SPSE ha aprendido de esta experiencia y está tomando medidas para evitar que se repita. Se están reforzando las baterías de pozos de agua y se están realizando trabajos de mantenimiento en las líneas de energía en lugares como Puerto Deseado y Caleta Olivia, que fueron particularmente afectados por fuertes vientos el año pasado. La empresa ha identificado a las personas que estarán de guardia durante el invierno para responder a cualquier eventualidad.

Iluminación y Redes Eléctricas en Río Gallegos: Mejorando la Calidad de Vida

SPSE está llevando a cabo un proyecto ambicioso para mejorar la iluminación y las redes eléctricas en los barrios periféricos de Río Gallegos. El objetivo es llegar a la mayor cantidad posible de hogares antes de que llegue el invierno, cuando las condiciones climáticas dificultan la excavación y la instalación de nuevas líneas. Se están trabajando en la instalación de nuevas luminarias y en el refuerzo de la red eléctrica existente. La empresa está a la espera de la entrega de licitaciones para la adquisición de lámparas lumínicas.

Además de la iluminación, SPSE está avanzando en la construcción de líneas de media tensión y elevadores de potencia en los sectores que más lo necesitan. La empresa también está explorando la posibilidad de alimentar a los barrios a través de redes de agua, recuperando pozos que habían sido abandonados y construyendo puentes de aforo, tableros y dosificadoras. Estas medidas buscan garantizar un suministro de agua confiable y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Resolviendo el Problema del Agua en Caleta Olivia: Un Enfoque Integral

El suministro de agua en Caleta Olivia ha sido un problema estructural durante años. Avendaño explicó que el problema no era la falta de agua, sino la mala distribución y la falta de compensación en la red. En 2024, SPSE invirtió significativamente en la Planta de Ósmosis Inversa, que había estado operando a una capacidad limitada. Se realizaron cursos de capacitación para los operarios y se limpió y mejoró la cámara de captación de agua de mar.

Estas mejoras permitieron aumentar la producción de agua de 1.600.000 a 1.800.000 litros por día a 5 millones de litros en diciembre de 2024, y actualmente se ha alcanzado una producción de 8 millones de litros por día. Este aumento en la producción ha mejorado la sustentabilidad de la red y ha garantizado un mayor abastecimiento de agua a la población. Además, se está construyendo un acueducto por la empresa CGC y se vincularán dos cisternas de 4.000 metros cúbicos cada una, con la empresa Chimen Aike.

SPSE ha presentado un programa de trabajo de 3 años al gobernador Claudio Vidal, con el objetivo de normalizar el abastecimiento de agua en Caleta Olivia. El gobierno provincial ha brindado su apoyo total a este programa, lo que ha permitido avanzar rápidamente en la implementación de las medidas necesarias. La solución al problema del agua en Caleta Olivia es una prioridad para SPSE y para el gobierno provincial, y se espera que los resultados sean visibles en los próximos años.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/33385-servicios-publicos-proyecta-obras-de-energia-y-agua-en-toda-la-provincia-somos-una-empresa-que-se-esta-recuperando

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/servicios-publicos/item/33385-servicios-publicos-proyecta-obras-de-energia-y-agua-en-toda-la-provincia-somos-una-empresa-que-se-esta-recuperando

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información