Inversión en tierras argentinas: ¡Un momento histórico tras 35 años de alicaída actividad!
El mercado inmobiliario rural en Argentina: un momento excepcional
Venta de tierras: un fenómeno nunca visto
El sector agropecuario argentino está experimentando un momento excepcional en cuanto a la venta de tierras. Osvaldo Botta, titular de una empresa referente en la comercialización de campos, chacras y estancias, destaca que "es algo nunca visto en 35 años". El aumento en el nivel de consultas y la materialización en ventas de establecimientos se han vuelto evidentes.
Esta situación se atribuye a la visualización de que se avecinaba un cambio desde el final del gobierno anterior, lo que incrementó el interés por adquirir tierras. A pesar de la presión fiscal sobre el agro, la tierra ha demostrado ser un resguardo de valor muy importante, aumentando su valor en dólares en un 1000% en los últimos 35 años, en comparación con el 580% del oro.
Además, el tipo de inversor en tierras ha cambiado significativamente. El productor tradicional ahora enfrenta la competencia de inversores que perciben las tierras como "lingotes de tierra". Esta nueva dinámica ha llevado a un aumento en los precios de las tierras y a una mayor demanda en el mercado.
Un mercado en auge
Aumento de la demanda de tierras
La demanda de tierras en Argentina ha aumentado considerablemente en los últimos años. Esto se debe a varios factores, incluido el crecimiento de la población y la creciente demanda mundial de alimentos. A medida que la población crece, aumenta la necesidad de tierras para producir alimentos, lo que impulsa la demanda de tierras rurales.
Inversión extranjera
Los inversores extranjeros también están mostrando un gran interés en las tierras argentinas. Esto se debe a la estabilidad política y económica del país, así como a su potencial agrícola. Los inversores extranjeros ven a Argentina como un lugar atractivo para invertir en tierras, lo que contribuye aún más al aumento de la demanda.
Bajas tasas de interés
Las bajas tasas de interés también han contribuido al aumento de la demanda de tierras. Las tasas de interés bajas hacen que sea más barato pedir dinero prestado para comprar tierras, lo que hace que la inversión en tierras sea más accesible para una gama más amplia de inversores.
Perspectivas de futuro
El futuro del mercado inmobiliario rural
El mercado inmobiliario rural de Argentina tiene un futuro brillante. La demanda de tierras seguirá siendo fuerte en los próximos años, impulsada por el crecimiento de la población y la creciente demanda mundial de alimentos. Los inversores extranjeros continuarán mostrando interés en las tierras argentinas, y las bajas tasas de interés seguirán haciendo que la inversión en tierras sea atractiva.
Sin embargo, hay algunos desafíos que el mercado inmobiliario rural deberá abordar en el futuro. Estos desafíos incluyen la inflación, la competencia por el uso de la tierra y la necesidad de mejorar la infraestructura rural. Si estos desafíos pueden abordarse, el mercado inmobiliario rural de Argentina continuará prosperando.
El sector agropecuario está pasando por un momento excepcional y nunca visto en 35 años.
Osvaldo Botta, titular de Osvaldo Botta Campos y Estancias
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211699/algo-nunca-visto-que-se-vive-campos-argentina
Artículos relacionados