Inversión récord en educación y salud: cifras que reflejan un mayor compromiso
Avance en la Transparencia y Fortalecimiento de las Universidades Nacionales
Inversión Histórica en la Educación Superior
La Secretaría de Educación de la Nación ha dado a conocer datos que demuestran una significativa transparencia en el uso de los fondos asignados a las universidades nacionales. Además, los números publicados reflejan un aumento sustancial en los recursos destinados a los hospitales universitarios y una agilización de los procesos administrativos en las casas de altos estudios.
La Subsecretaría de Políticas Universitarias informó que el presupuesto universitario para 2025 asciende a 4 billones de pesos, lo que lo convierte en la tercera inversión más alta del presupuesto nacional.
Destaca particularmente el aumento del 270 % en el presupuesto de gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales para este año. Este incremento garantiza una mayor calidad académica, una infraestructura renovada y mejores condiciones para estudiantes y docentes.
Incremento Salarial y Equiparación con el SINEP
El personal docente y no docente de las universidades nacionales recibió un aumento salarial del 6,8% en octubre, lo que representa el mayor incremento otorgado por el Estado nacional hasta la fecha. Esta medida elevó los salarios universitarios a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional.
Fortalecimiento de los Hospitales Universitarios
Se ha otorgado una partida de $49.840264.997 para atender las necesidades de los hospitales universitarios, de los cuales $47.248.661.781 fueron asignados a la UBA. Esta inversión impacta directamente en la mejora del equipamiento médico y la capacitación profesional.
Los hospitales universitarios recibieron recursos sin precedentes para fortalecer su rol clave en la formación médica y la atención a la comunidad.
"Estas políticas, implementadas por el Ministerio de Capital Humano, refuerzan el compromiso con el desarrollo social, garantizan oportunidades educativas y el acceso a la salud en todo el país."
Secretaría de Educación de la Nación
Artículos relacionados