Investigación INIDEP: Aumento de la biomasa de langostino en el Golfo San Jorge
El langostino, un recurso pesquero de gran valor en el Golfo San Jorge
Situación actual del langostino
Los informes técnicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) brindan información actualizada sobre el estado del langostino en el Golfo San Jorge. Los resultados de la campaña de evaluación de noviembre de 2024 muestran un aumento en la biomasa estimada en un 25,39% en comparación con 2023, alcanzando las 95.410 toneladas. Este crecimiento se atribuye principalmente al mayor tamaño de los individuos capturados.
A pesar de la disminución observada en la subárea litoral, el Golfo San Jorge sigue siendo un área crucial para la dinámica poblacional de la especie, aportando entre el 77% y el 89% de la biomasa total y entre el 86% y el 94% del número total de individuos.
Rendimientos y estructura de tallas
La temporada de pesca de langostino de 2024 registró un rendimiento promedio de 2.630 kg/h, un 33% más que en 2023, convirtiéndose en la tercera más productiva dentro de la serie temporal 2017-2024. Las mejores concentraciones de langostino se localizaron en las subáreas al norte del paralelo 44°S, particularmente entre los 42° y 43°30'S.
El análisis de la estructura de tamaño de los ejemplares capturados indica que la categoría L1 fue la más representada, con un 37,9% del total, seguida por la categoría L2 con un 36,6%. En comparación con temporadas anteriores, se observó una disminución en la presencia de juveniles (L4 y menores).
Sostenibilidad y proyecciones
El monitoreo continuo de la pesquería y las campañas de evaluación del recurso realizadas por el INIDEP evidencian que la población de langostino se mantiene en equilibrio. Los desembarques declarados han superado las 200.000 toneladas anuales durante más de ocho años consecutivos.
El esquema de manejo basado en el monitoreo sistemático y la toma de decisiones en tiempo real permite evitar la sobrepesca del reclutamiento y del crecimiento, garantizando la sostenibilidad de la pesquería a largo plazo.
Dr. Juan Carlos Quintero, Investigador del INIDEP "Los resultados de nuestras investigaciones muestran que la población de langostino en el Golfo San Jorge se encuentra en un estado saludable. Las medidas de manejo implementadas han contribuido a mantener la sostenibilidad del recurso."
Recomendaciones para el manejo sostenible
El INIDEP recomienda continuar con el esquema de manejo actual para garantizar la sostenibilidad de la pesquería de langostino en el Golfo San Jorge. Esto incluye:
- Mantener la prohibición de la pesca dirigida al langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
- Monitorear y evaluar continuamente la población de langostino a través de campañas de investigación.
- Tomar decisiones de manejo en tiempo real basadas en los resultados de las investigaciones y el monitoreo.
- Fomentar la colaboración entre el sector pesquero, los investigadores y los responsables de la gestión para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del recurso.
Artículos relacionados