Invierno Seguro 2025: Provincia se prepara con operativo vial preventivo y obligatorio uso de cubiertas.

La proximidad del invierno en la provincia anuncia desafíos particulares en materia de seguridad vial, especialmente en rutas nacionales y provinciales. Ante este escenario, el Gobierno Provincial ha puesto en marcha el Operativo ‘Invierno Seguro 2025’, una iniciativa que busca anticiparse a las condiciones climáticas adversas y garantizar la transitabilidad y seguridad de los usuarios de las vías. Este operativo, que se extenderá del 15 de mayo al 30 de septiembre, involucra a una amplia gama de organismos estatales y privados, y establece medidas obligatorias como el uso de cubiertas de invierno. A continuación, analizaremos en detalle los aspectos clave de este operativo, las estrategias implementadas y las recomendaciones para los viajeros.

Índice

Lanzamiento del Operativo ‘Invierno Seguro 2025’: Una Respuesta Integral

La primera reunión del Comité de Emergencia, presidida por autoridades de la Secretaría de Protección Civil y Seguridad Vial, marcó el inicio formal del Operativo ‘Invierno Seguro 2025’. La convocatoria a representantes de Gendarmería Nacional, Policía Provincial, Vialidad Nacional y Provincial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Defensa Civil, INFUETUR, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Ambiente, Manejo del Fuego, áreas municipales e instituciones del ámbito privado, subraya la magnitud y la complejidad de la tarea. La coordinación interinstitucional es fundamental para una respuesta efectiva ante las emergencias que puedan surgir durante la temporada invernal. El operativo no solo se centra en la seguridad vial, sino que abarca aspectos relacionados con la salud, el turismo y la protección del medio ambiente.

La definición de la fecha de inicio, el 15 de mayo, y la finalización prevista para el 30 de septiembre, sujeta a las condiciones meteorológicas, demuestra una planificación flexible y adaptada a las particularidades del clima provincial. El análisis del operativo pasado permitió identificar fortalezas y debilidades, y ajustar las estrategias para mejorar la eficiencia y la efectividad de la respuesta ante siniestros viales. La coordinación de horarios para el tránsito de camiones saleros y los protocolos de despeje de rutas son elementos cruciales para mantener la transitabilidad de las vías durante las nevadas y las bajas temperaturas. Asimismo, se abordaron temas relacionados con los horarios de cruce en fronteras y el funcionamiento de las barcazas, facilitando el tránsito de personas y mercancías.

Obligatoriedad de las Cubiertas de Invierno: Un Pilar Fundamental

Una de las medidas más importantes del Operativo ‘Invierno Seguro 2025’ es la obligatoriedad del uso de cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales. Esta medida busca garantizar la adherencia de los vehículos a la calzada en condiciones de hielo o nieve, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes. Las cubiertas de invierno, también conocidas como neumáticos de nieve, están diseñadas con un dibujo específico y un compuesto de goma que les permite mantener la tracción en superficies resbaladizas. Su uso es especialmente recomendable en zonas de alta montaña y en rutas con frecuentes nevadas.

El cumplimiento de esta normativa será controlado por los organismos de control vial, quienes realizarán inspecciones en las rutas y podrán sancionar a aquellos conductores que no cumplan con la exigencia. Es importante destacar que las cubiertas de invierno deben estar homologadas y en buen estado para garantizar su efectividad. Los conductores deben verificar que las cubiertas cumplan con las especificaciones técnicas establecidas por las autoridades competentes y que no presenten signos de desgaste o deterioro. La inversión en cubiertas de invierno es una medida de seguridad que puede prevenir accidentes y salvar vidas.

Enfoque Preventivo y Monitoreo Constante: La Clave para una Circulación Segura

El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, enfatizó que las acciones previstas en el marco del Operativo ‘Invierno Seguro 2025’ tendrán un enfoque preventivo, buscando anticiparse a las condiciones climáticas adversas y promoviendo la responsabilidad individual. El monitoreo constante con el Servicio Meteorológico Nacional es fundamental para estar al tanto de las condiciones climáticas y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios de las vías. La información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional permite prever la llegada de nevadas, bajas temperaturas y otras condiciones climáticas adversas, y tomar decisiones informadas sobre el tránsito vehicular.

El llamado a la prevención es un componente esencial del operativo. Se recomienda a los conductores utilizar cubiertas de invierno homologadas, respetar las velocidades permitidas y realizar una revisión integral de los vehículos antes de emprender cualquier viaje. La revisión del vehículo debe incluir la verificación de los frenos, las luces, los neumáticos, los niveles de líquidos y el sistema de calefacción. Es importante asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para enfrentar las exigencias del invierno. Además, se recuerda la importancia de contar con un kit de emergencia que incluya mantas, agua, linterna, botiquín y alimentos no perecederos.

Condiciones Específicas del Invierno Fueguino: El ‘Hielo Negro’ y la Información Oficial

El secretario de Protección Civil también precisó que se abordaron las condiciones propias del invierno fueguino, como la presencia de ‘hielo negro’ en la calzada. El hielo negro es una capa delgada y transparente de hielo que se forma en la superficie de la calzada, especialmente en zonas sombreadas o con alta humedad. Es extremadamente peligroso porque es difícil de detectar y reduce significativamente la adherencia de los neumáticos. Los conductores deben extremar las precauciones al circular por zonas donde pueda haber hielo negro, reduciendo la velocidad y evitando maniobras bruscas.

Se insta a la comunidad a informarse exclusivamente a través de fuentes oficiales sobre el estado de rutas y pronósticos climáticos. La información proporcionada por las autoridades competentes es precisa y actualizada, y permite a los conductores tomar decisiones informadas sobre sus viajes. Evitar la difusión de información no verificada o rumores es fundamental para evitar confusiones y garantizar la seguridad de todos. Las fuentes oficiales de información incluyen los sitios web de Vialidad Nacional y Provincial, el Servicio Meteorológico Nacional y los canales de comunicación de la Secretaría de Protección Civil.

Mirada Regional y Binacional: Fortaleciendo la Seguridad Vial en la Patagonia

La participación de referentes de provincias de la Patagonia, así como autoridades vinculadas a Pasos Fronterizos y rutas chilenas, fortalece una mirada regional y binacional sobre la seguridad vial invernal. La coordinación entre las provincias patagónicas y Chile es fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios de las vías que cruzan la frontera. El intercambio de información sobre las condiciones climáticas, el estado de las rutas y los protocolos de seguridad permite una respuesta más eficiente ante las emergencias.

La colaboración binacional también se extiende a la coordinación de los horarios de cruce en fronteras y el funcionamiento de las barcazas. Es importante que los trámites fronterizos se realicen de manera ágil y eficiente para evitar demoras y congestiones. La seguridad de los usuarios de las vías es una prioridad compartida por las autoridades de Argentina y Chile, y la cooperación entre ambos países es esencial para garantizarla. El Operativo ‘Invierno Seguro 2025’ se inscribe en este marco de colaboración regional y binacional, buscando fortalecer la seguridad vial en la Patagonia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tierradelfuego.gob.ar/blog/2025/05/07/se-confirmo-que-el-15-de-mayo-inicia-el-operativo-invierno-seguro-2025/

Fuente: https://www.tierradelfuego.gob.ar/blog/2025/05/07/se-confirmo-que-el-15-de-mayo-inicia-el-operativo-invierno-seguro-2025/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información