Israel Reabre Ayuda a Gaza: ¿Calculo Táctico o Giro Humanitario en Medio de la Ofensiva?

La reciente decisión de Israel de permitir una entrada limitada de ayuda humanitaria a Gaza, tras más de dos meses de bloqueo casi total, no representa un cambio de estrategia, sino un cálculo táctico en medio de su intensificada ofensiva militar. Este movimiento, impulsado por la creciente presión internacional y la inminente amenaza de un colapso humanitario que podría comprometer sus operaciones, revela una cruda realidad: incluso en la guerra, la supervivencia básica de la población civil puede ser considerada un factor operativo. El artículo explora las implicaciones de esta medida, el contexto político que la rodea, las críticas al nuevo sistema de distribución de ayuda y la devastadora situación humanitaria que persiste en la Franja de Gaza.

Índice

El Contexto de la Crisis Humanitaria en Gaza

La situación humanitaria en Gaza era precaria mucho antes del 7 de octubre, pero la ofensiva militar israelí desatada en respuesta al ataque de Hamás ha exacerbado dramáticamente la crisis. El bloqueo impuesto a la Franja, que restringe severamente el movimiento de personas y bienes, ha impedido la entrada de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros esenciales. Durante más de dos meses, la población de Gaza, compuesta por más de 2 millones de personas, ha enfrentado una escasez crítica de recursos básicos, lo que ha llevado a niveles alarmantes de desnutrición, enfermedades y muertes.

Organizaciones no gubernamentales (ONG) que operaban en la zona se vieron obligadas a suspender sus actividades debido a la imposibilidad de reponer sus suministros. Los hospitales, ya sobrecargados, se vieron desbordados por el número de heridos y la falta de recursos. El sistema sanitario, al borde del colapso, se vio aún más debilitado por la escasez de combustible, que impidió el funcionamiento de generadores y ambulancias. La situación se agravó con el desplazamiento masivo de la población, que huyó de las zonas de combate en busca de refugio en escuelas, hospitales y otros edificios públicos, donde las condiciones de vida son precarias e insalubres.

La Decisión de Israel: Un Cálculo Táctico

La decisión del gobierno de Benjamín Netanyahu de permitir la entrada de ayuda humanitaria, aunque limitada, no debe interpretarse como un gesto humanitario genuino. El comunicado oficial israelí reconoce explícitamente que la medida responde a razones operativas: evitar que la falta total de suministros comprometa el desarrollo de su ofensiva militar. En otras palabras, Israel considera que mantener a la población de Gaza al borde de la inanición podría obstaculizar sus esfuerzos por derrotar a Hamás.

Esta lógica pragmática, aunque cínica, refleja la realidad de la guerra moderna, donde la población civil a menudo se convierte en un factor estratégico. Al permitir la entrada de una cantidad mínima de ayuda, Israel busca evitar una catástrofe humanitaria que podría generar una mayor presión internacional y socavar su legitimidad. Sin embargo, la cantidad de ayuda permitida es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población de Gaza, y el bloqueo a otros suministros esenciales persiste.

Presión Internacional y el Papel de Estados Unidos

La decisión de Israel de permitir la entrada de ayuda humanitaria se produjo después de semanas de intensa presión internacional, especialmente por parte de Estados Unidos. Washington, que ha brindado un apoyo militar incondicional a Israel, ha pedido a su aliado que garantice un acceso mínimo de alimentos a Gaza. Las imágenes de hospitales colapsados, niños desnutridos y bombardeos sobre campamentos de desplazados han tensado los equilibrios diplomáticos y han generado una creciente indignación a nivel mundial.

Estados Unidos se encuentra en una posición delicada, ya que debe equilibrar su compromiso con la seguridad de Israel con la necesidad de proteger a la población civil palestina. La administración Biden ha instado a Israel a adoptar medidas para minimizar el daño colateral y garantizar el acceso humanitario, pero hasta ahora no ha condicionado su apoyo militar a la adopción de estas medidas. La presión internacional, sin embargo, sigue siendo un factor importante que podría influir en las decisiones de Israel en el futuro.

El Nuevo Sistema de Distribución de Ayuda: Críticas y Desafíos

El gobierno israelí ha anunciado un nuevo sistema de distribución de ayuda humanitaria, que involucra a organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos y la ONG World Central Kitchen. Sin embargo, este sistema ha sido objeto de críticas por parte de agencias humanitarias y Naciones Unidas, que argumentan que no garantiza la neutralidad ni el acceso seguro. El nuevo modelo contempla unos pocos puntos de reparto en el sur de Gaza, gestionados por contratistas privados y vigilados por el Ejército israelí.

Las agencias humanitarias temen que este sistema pueda ser utilizado para controlar la distribución de ayuda y favorecer a ciertos grupos en detrimento de otros. También expresan su preocupación por la seguridad de los trabajadores humanitarios, que podrían ser blanco de ataques en zonas bajo control militar. Además, el sistema obliga a miles de personas desplazadas a concentrarse en zonas específicas, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades y violencia. La falta de transparencia y la participación limitada de las agencias humanitarias en el diseño del sistema son otras de las principales críticas.

La Persistencia del Bloqueo y la Crisis Sanitaria

La entrada de alimentos no implica el levantamiento del bloqueo a Gaza, ni mucho menos. La restricción a la entrada de medicinas, combustible, agua potable y material sanitario persiste, lo que agrava aún más la crisis humanitaria. La desnutrición se ha convertido en una constante, especialmente entre los niños y las mujeres embarazadas. Los hospitales han dejado de funcionar por falta de recursos, y el sistema sanitario está colapsado.

El hospital indonesio, uno de los últimos en funcionamiento en el norte de Gaza, ha cesado su actividad tras recibir impactos directos de proyectiles israelíes. El 75% de las ambulancias está fuera de servicio por falta de combustible, lo que dificulta el traslado de heridos y enfermos a los pocos centros de salud que aún funcionan. La falta de acceso a agua potable y saneamiento básico ha provocado un aumento de enfermedades infecciosas, como diarrea y cólera. La situación sanitaria en Gaza es catastrófica y requiere una respuesta urgente e integral.

La Ofensiva Militar Continúa: Operación Carros de Gedeón

Mientras la situación humanitaria se deteriora, la ofensiva terrestre israelí continúa su curso con la operación Carros de Gedeón. En la última semana, el Ejército israelí ha bombardeado más de 670 supuestos objetivos de Hamás y ha avanzado sobre distintas zonas del norte y el sur del enclave. El Ministerio de Sanidad gazatí ha cifrado en al menos 464 los muertos en los últimos siete días.

Uno de los ataques más recientes ha alcanzado un campamento de desplazados en Jan Yunis, matando a varias mujeres y niños y dejando decenas de heridos mientras las tiendas ardían. Los ataques indiscriminados contra la población civil palestina han generado una condena generalizada a nivel internacional. Israel argumenta que sus acciones son necesarias para destruir a Hamás y proteger a sus ciudadanos, pero las organizaciones de derechos humanos denuncian que está cometiendo crímenes de guerra.

Estancamiento en las Negociaciones Diplomáticas

Las negociaciones indirectas en Doha han vuelto a encallar. Israel sigue rechazando un alto el fuego y exige la liberación de los 58 rehenes que Hamás mantiene cautivos, sin comprometerse a poner fin a la guerra. Hamás, por su parte, mantiene sus condiciones: cese de las hostilidades, retirada total del Ejército israelí y fin del bloqueo a Gaza.

La falta de voluntad política de ambas partes para llegar a un acuerdo ha prolongado el conflicto y ha agravado la crisis humanitaria. La comunidad internacional ha instado a Israel y Hamás a retomar las negociaciones y buscar una solución pacífica, pero hasta ahora sus esfuerzos no han dado resultado. El futuro de Gaza sigue siendo incierto, y la población palestina continúa sufriendo las consecuencias de un conflicto que parece no tener fin.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/israel-permite-nuevo-entrada-ayuda-gaza-seguir-ofensiva-militarbr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/israel-permite-nuevo-entrada-ayuda-gaza-seguir-ofensiva-militarbr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información