Javier Milei: ¿Nuevo fraude cripto con $LIBRA tras debacle de CoinX?

Tras el reciente desplome del token $LIBRA, promovido por Javier Milei, se ha vuelto a poner de manifiesto la inquietante historia de este polémico personaje con las estafas criptográficas.

Índice

La sombra de CoinX sobre Viva la Libertad Project

El proyecto Viva la Libertad Project, respaldado por Milei, no es el primer fiasco criptográfico en el que se ve envuelto. En 2021, el diputado promovió CoinX, una plataforma que prometía altas rentabilidades pero que finalmente fue denunciada por fraude.

Milei no solo apoyó abiertamente CoinX, sino que llegó a visitar sus oficinas, asegurando que era una solución para que los argentinos escaparan de la inflación. Sin embargo, al año siguiente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) prohibió sus operaciones por no contar con autorización para ofrecer inversiones.

CoinX: una estafa encubierta

La plataforma CoinX operaba bajo el sistema Ponzi, un esquema fraudulento que paga a los inversores con el dinero de nuevos inversores. Los altos rendimientos prometidos (hasta el 90% anual) atrajeron a numerosos argentinos desesperados por proteger sus ahorros de la inflación.

Sin embargo, la CNV advirtió sobre la falta de transparencia y seguridad de CoinX, señalando que la empresa estaba operando sin licencia y que sus directivos tenían antecedentes cuestionables.

El papel de Javier Milei

A pesar de las advertencias, Milei continuó respaldando a CoinX, incluso después de que la CNV prohibiera sus operaciones. En una entrevista en televisión, defendió a la plataforma y acusó a las autoridades de estar en contra de las criptomonedas.

El apoyo de Milei a CoinX y su posterior colapso han generado dudas sobre su capacidad de discernimiento en materia de inversiones y su idoneidad para promover proyectos financieros.

La historia se repite con Viva la Libertad Project

El reciente desplome del token $LIBRA de Viva la Libertad Project ha reavivado las preocupaciones sobre la participación de Milei en proyectos criptográficos cuestionables.

Expertos en el mercado de las criptomonedas han advertido que el proyecto no contaba con una base sólida y que el token estaba sobrevalorado. La caída del precio en más del 90% en cuestión de horas ha generado pérdidas significativas para los inversores.

El historial de Javier Milei con las estafas criptográficas es preocupante. Sus repetidos respaldos a proyectos dudosos plantean interrogantes sobre su credibilidad y su capacidad para asesorar al público sobre inversiones.

Experto en criptomonedas

Lecciones aprendidas

El caso de CoinX y Viva la Libertad Project pone de relieve la importancia de investigar a fondo los proyectos de inversión, especialmente en el volátil mercado de las criptomonedas.

Los inversores deben ser conscientes de los riesgos asociados con las criptomonedas y evitar invertir en proyectos promocionados por figuras controvertidas o que hacen promesas poco realistas.

Las autoridades reguladoras también deben desempeñar un papel activo en la supervisión y aplicación de las leyes sobre inversiones criptográficas para proteger a los inversores de estafas y esquemas fraudulentos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://i0.wp.com/www.lanoticiaweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/360-1.webp?ssl=1

Fuente: https://i0.wp.com/www.lanoticiaweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/360-1.webp?ssl=1

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información