Javier Milei rompe el silencio tras el escándalo con la criptomoneda $LIBRA
El presidente Milei rompe el silencio tras el escándalo de $LIBRA: "No tengo nada que ocultar"
Detalles del escándalo de $LIBRA
El presidente Javier Milei ha roto el silencio tras el escándalo en torno a su mensaje sobre la criptomoneda $LIBRA, que ha provocado críticas de la oposición e incluso una denuncia penal. En una entrevista, Milei ha explicado su relación con los creadores del activo digital y ha admitido que los conocía, aunque se ha distanciado de ellos y espera que la Justicia determine si actuaron de buena fe. Milei también ha explicado por qué borró el tuit en cuestión: "Como se estaba generando ruido, ante la duda me corro".
Personas afectadas y repercusión mediática
Según Milei, es falso que 44.000 personas hayan perdido dinero en el proyecto. Asegura que la cifra real es mucho menor y que la mayoría de los afectados son operadores de volatilidad que conocían los riesgos involucrados. Milei ha calificado de "absurda" la palabra "estafador" que se le ha asociado en las redes sociales, argumentando que el mundo de las criptomonedas es muy específico y que la mayoría de la gente no lo entiende.
Relación de Milei con los creadores de $LIBRA
Milei ha explicado que conoció a Hayden Davis, uno de los creadores de $LIBRA, en el foro Fintech. Davis le propuso crear una estructura para financiar a emprendedores argentinos que no tienen acceso a financiación tradicional debido a la informalidad o la falta de un mercado de capitales. Milei vio el proyecto como una herramienta interesante y le dio difusión a través de un tuit, que posteriormente eliminó ante la controversia generada.
La lección que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Se accedía a mi de la misma manera. Pero tengo que levantar los filtros y no puede ser tan fácil llegar a mí.
Javier Milei, Presidente de Argentina
Respuesta de Milei a las críticas y denuncias
Milei ha reiterado que no se escondió detrás de un supuesto hackeo de sus redes sociales y que fijó el tuit para demostrar que efectivamente lo publicó él. También ha afirmado que no promocionó $LIBRA, sino que simplemente lo difundió como una posible herramienta de financiación para emprendedores tecnológicos. Milei ha pedido esperar a que la Justicia resuelva si los creadores de $LIBRA actuaron de buena fe y ha asegurado que "no tiene nada que ocultar".
Contexto del proyecto $LIBRA y la situación de los emprendedores en Argentina
Milei ha enmarcado el proyecto $LIBRA en el contexto de la informalidad y la falta de acceso a financiación que enfrentan los emprendedores en Argentina, especialmente en el ámbito digital y tecnológico. Según él, el país no cuenta con un mercado de capitales desarrollado y los emprendedores deben recurrir a métodos informales o blanquear solo una parte mínima de su actividad para acceder a financiación.
Milei ha argumentado que proyectos como $LIBRA pueden proporcionar una solución a este problema, permitiendo a los emprendedores financiar sus proyectos y contribuir al crecimiento económico del país. Ha señalado que Argentina está experimentando una recuperación económica con una baja de la pobreza y la inflación, y ha asegurado que el gobierno está trabajando para corregir problemas como la corrupción y la falta de oportunidades.
Por lo tanto, Hayden Davis me propone armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores y que por una cuestión de informalidad o porque no existe el mercado de capitales, financiar ese tipo de proyectos, que lo que van a hacer es generar crecimiento económico.
Javier Milei, Presidente de Argentina
Milei también ha destacado que Argentina está por debajo de otros países como Estados Unidos en términos de financiación para emprendedores y ha enfatizado la necesidad de crear un entorno más favorable para la innovación y el crecimiento económico.
Implicaciones éticas y legales
Milei ha reconocido que la situación de $LIBRA es compleja y ha expresado su preocupación por las pérdidas sufridas por algunos inversores. Sin embargo, ha insistido en que no se trata de un problema entre el Estado y los inversores, ya que el Estado no juega ningún papel en el proyecto. Milei ha pedido que se eviten "acusaciones berretas" y ha instado a esperar a que la Justicia determine si hubo mala fe por parte de los creadores de $LIBRA.
Responsabilidades y advertencias
Milei ha subrayado que los inversores en $LIBRA participaron voluntariamente y que eran conscientes de los riesgos involucrados. Ha afirmado que no tiene ninguna responsabilidad por las pérdidas sufridas y que no es su deber proteger a los inversores de las consecuencias de sus propias decisiones. Milei ha reiterado que no hizo recomendaciones de inversión y que simplemente difundió el proyecto como una posible herramienta de financiación.
Posibles delitos y consecuencias
Milei ha admitido que está siendo investigado por la Justicia y ha expresado su voluntad de cooperar plenamente con las autoridades. Ha asegurado que no ha cometido ningún delito y que confía en que se aclarará su situación. Milei ha pedido que se respete el proceso judicial y ha evitado hacer comentarios específicos sobre la investigación en curso.
Lecciones aprendidas y medidas futuras
Milei ha reconocido que ha aprendido una lección sobre la importancia de establecer filtros y barreras para protegerse de posibles malas interpretaciones o aprovechamientos indebidos. Ha anunciado que tomará medidas para fortalecer su equipo y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Milei ha enfatizado su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas y ha reiterado que no tiene nada que ocultar. Ha asegurado que seguirá trabajando para promover el crecimiento económico y la innovación en Argentina y ha pedido el apoyo de la ciudadanía para enfrentar los desafíos que se presentan.
Artículos relacionados