Javier Milei y Kristalina Georgieva se reúnen para negociar nuevo acuerdo con el FMI
El encuentro entre Javier Milei y Kristalina Georgieva del FMI: Una antesala crucial para un nuevo acuerdo
El encuentro en Washington
El domingo 14.30 en Washington, Javier Milei, economista argentino, y Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), se reunirán en la antesala de la asunción de Donald Trump. Este encuentro podría allanar el camino para un nuevo programa con el FMI, que sería negociado por funcionarios del gobierno y técnicos del organismo.
Primer encuentro entre Milei y Georgieva
Será la primera vez que Milei y Georgieva se reúnan, tras los elogios que la jefa del FMI dispensó hacia el plan económico puesto en marcha en Argentina desde diciembre de 2023.
Elogios del FMI al plan económico argentino
"Uno de los casos más impresionantes de la historia reciente", felicitó Georgieva el fin de semana pasado en una conferencia de prensa.
Negociaciones difíciles entre Argentina y el FMI
Argentina y el FMI están negociando un nuevo acuerdo desde hace varias semanas. El organismo exige que Argentina deshaga las regulaciones cambiarias antes de firmar un nuevo convenio. Sin embargo, los técnicos del organismo se han encontrado con la negativa del gobierno argentino, que prefiere recibir un espaldarazo de dólares antes de dar ese paso.
Condiciones del FMI para el nuevo préstamo
Según Luis Cubbeddu, responsable del caso argentino en el FMI, el organismo exigirá:
- Flotación administrada del tipo de cambio.
- Una suba sensible de la tasa de interés, y mantenerla positiva en relación con la inflación.
- Un plan de desmantelamiento del cepo cambiario, con quita de regulaciones desde el primer día.
Flotación administrada del tipo de cambio
El FMI no ha especificado el valor del dólar que preferiría para Argentina en la actualidad.
Suba de la tasa de interés
El FMI exige una suba sensible de la tasa de interés y mantenerla positiva en relación con la inflación.
Desmantelamiento del cepo cambiario
El FMI exige un plan de desmantelamiento del cepo cambiario, con quita de regulaciones desde el primer día.
Intereses de otras partes
El FMI no es el único organismo interesado en las negociaciones con Argentina. El BID y el Banco Mundial también podrían desembolsar fondos para complementar los del FMI.
BID y Banco Mundial
El BID y el Banco Mundial podrían probar desembolsos que complementen el eventual envío de fondos frescos por parte del FMI.
Nuevo "repo"
El gobierno también ha dejado abierta la posibilidad de conseguir fondos a través de un nuevo "repo".
Lo que sigue
El encuentro entre Milei y Georgieva será crucial para avanzar en las negociaciones con el FMI. El resultado de las conversaciones determinará las condiciones del nuevo acuerdo y el monto de los fondos que recibirá Argentina.
Artículos relacionados