Jornada de lucha y paro de las CTA y organizaciones: contra las políticas de ajuste
Las dos CTA y organizaciones sociales convocan a una “jornada de lucha federal” previa al paro del jueves
Las dos fracciones de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA Nacional y Autónoma) realizarán este lunes una “Jornada de lucha federal” y una conferencia de prensa, previo al paro que llevarán a cabo este jueves. Acompañarán este encuentro integrantes dela Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, Pymes y organizaciones políticas.
"Convocamos a la Jornada Federal De Lucha e invitamos a los medios de comunicación a la conferencia de prensa que realizaremos anunciando las características, alcances y objetivos de esta iniciativa que se realizará el jueves 5 de diciembre”, anuncia el comunicado.
La conferencia se llevará a cabo a las 11:00hs, en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 25 de Mayo 201, de la Ciudad.
Un llamado a la acción
Para el próximo jueves 5, adelantaron que habrá una movilización, hacia Plaza de Mayo, “contra las políticas” de la gestión del presidente Javier Milei.
Salario Mínimo, Vital y Móvil: una pérdida brutal de poder adquisitivo
La semana pasada, la CTA publicó un informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el cual se demostró que hubo “una pérdida brutal de poder adquisitivo”, desde diciembre de 2023, “producto del efecto de la devaluación y su impacto en los precios”.
Desde el mismo estudio, aseguran que la comparación de los sueldos básicos con las líneas de pobreza y de indigencia “revela una situación peor que la del año 2001”.
“El salarió mínimo en octubre sólo alcanza para adquirir el 54,3% de la canasta básica de alimentos, que define la línea de indigencia para una familia tipo y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza”, concluyeron.
CTA
La lucha contra las políticas de ajuste
La movilización convocada por las CTA y las organizaciones sociales se enmarca en un contexto de ajuste económico y pérdida de derechos laborales y sociales. El gobierno de Milei ha implementado una serie de medidas que han golpeado fuertemente a los trabajadores y a los sectores más vulnerables de la población.
El aumento de la inflación, la devaluación del peso y la pérdida de poder adquisitivo han generado un fuerte malestar social. Los trabajadores han visto cómo sus salarios se han reducido en términos reales, mientras que los precios de los alimentos y los servicios básicos han aumentado significativamente.
Además, el gobierno ha implementado una serie de medidas de ajuste que han afectado directamente a los derechos laborales. Se han recortado los presupuestos de los programas sociales, se han flexibilizado las condiciones laborales y se ha reducido el poder de los sindicatos.
La unidad de los trabajadores en la lucha
La jornada de lucha convocada por las CTA y las organizaciones sociales busca unir a todos los trabajadores y sectores populares en una lucha común contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei. La movilización del 5 de diciembre será una muestra de la fuerza y la determinación de los trabajadores para defender sus derechos.
La unidad de los trabajadores es fundamental para enfrentar las políticas de ajuste y conquistar mejores condiciones de vida. La movilización del 5 de diciembre será un paso importante en la construcción de una fuerza unida y poderosa capaz de cambiar el rumbo del país.
La lucha por los derechos laborales y sociales no es fácil. El gobierno de Milei cuenta con el apoyo de los grandes empresarios y los medios de comunicación hegemónicos. Sin embargo, los trabajadores y los sectores populares tienen la fuerza y la determinación para vencer.
Uno de los desafíos más importantes es lograr la unidad de todos los trabajadores y sectores populares. La movilización del 5 de diciembre es un paso importante en esta dirección. Sin embargo, es necesario seguir trabajando para construir una fuerza unida y poderosa capaz de cambiar el rumbo del país.
Otro desafío importante es enfrentar la represión estatal. El gobierno de Milei ha demostrado que no dudará en utilizar la violencia para reprimir las protestas sociales. Sin embargo, los trabajadores y los sectores populares no deben dejarse intimidar. Es necesario seguir luchando por sus derechos, utilizando todas las herramientas a su alcance.
Hacia una sociedad más justa y solidaria
La lucha por los derechos laborales y sociales es una lucha por una sociedad más justa y solidaria. Los trabajadores y los sectores populares tienen el derecho a vivir en condiciones dignas, con salarios justos, acceso a la salud y la educación, y un medio ambiente saludable.
La movilización del 5 de diciembre es un paso importante en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. La unidad de los trabajadores y los sectores populares es la clave para vencer las políticas de ajuste del gobierno de Milei y conquistar una vida mejor para todos.
Artículos relacionados