Jornada laboral: empresarios rechazan la propuesta del Gobierno
La negociación colectiva ha llegado a un punto crítico, con la patronal negándose a aceptar la propuesta del Ministerio de Trabajo de reducir la jornada laboral. Esta situación complica la posibilidad de aprobar esta medida en el Congreso, ya que requiere apoyos externos.
La negativa de la patronal
La patronal considera que la reducción de la jornada laboral es competencia de los convenios colectivos y que supondría una intromisión en la autonomía de la negociación. También argumenta que obligaría a muchas empresas, especialmente pymes y autónomos, a una reorganización forzada que pondría en riesgo su supervivencia.
Ante esta negativa, el Ministerio de Trabajo deberá negociar ahora con los sindicatos, aunque las posibilidades de aprobación en el Congreso se antojan complicadas. Los apoyos de Junts, PNV o PP, condicionan sus votos al acuerdo con la patronal.
La respuesta del Gobierno
El Gobierno ha propuesto medidas compensatorias para pymes, como bonificaciones en las cotizaciones de nuevas contrataciones y ayudas económicas directas. También ha reforzado el registro horario y plantea que sea digital y controlado por la inspección.
El propio Ministerio de Trabajo reconoce que el registro digital es uno de los principales escollos en la negociación. La patronal se opone a que sea controlado por la inspección y no por las propias empresas.
"No pueden apoyar que se modifiquen cuestiones que son materia propia de los convenios colectivos, como la reducción de jornada, y que, de hecho, ya se están pactando de forma bilateral en los convenios".
Patronal
El futuro de la negociación
Las negociaciones continuarán entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, pero el acuerdo parece lejano. La ajustada mayoría parlamentaria hace depender la aprobación de la reforma del apoyo de Junts, PNV o PP, que condicionan sus votos a la patronal.
La reducción de la jornada laboral es un tema complejo que requiere un acuerdo entre todas las partes implicadas. El liderazgo del Ministerio de Trabajo será clave para encontrar una solución que equilibre los intereses de trabajadores, empresarios y el conjunto de la economía.
Artículos relacionados