Jornadas de Historia y Fotografía: Conservación del Patrimonio Visual Argentino 2024

El patrimonio fotográfico de una nación es un espejo que refleja su historia, su cultura y su identidad. La preservación y el estudio de estos acervos no son meras tareas de conservación, sino una ventana al pasado que nos permite comprender el presente y proyectar el futuro. La Secretaría de Cultura de la Nación, a través del Museo Histórico Nacional y la Colección Histórica del Traje Argentino, reconoce esta importancia y convoca a la tercera edición de las Jornadas de Historia, Fotografía y Ciencia, un evento crucial para especialistas y entusiastas de la memoria visual argentina.

Índice

La Importancia de la Conservación del Patrimonio Fotográfico Nacional

La fotografía, desde su invención, ha sido un documento invaluable de la realidad. A diferencia de otras formas de representación artística, la fotografía se percibe, a menudo, como una prueba irrefutable de lo que fue. Sin embargo, esta percepción puede ser engañosa. Las fotografías son susceptibles a la degradación física y química, a la manipulación y a la reinterpretación. La conservación del patrimonio fotográfico implica, por lo tanto, no solo la protección de los soportes físicos (papel, vidrio, celuloide, etc.), sino también la documentación exhaustiva de su contexto de producción, su historia de propiedad y su significado cultural. La fragilidad inherente a muchos de estos materiales exige un conocimiento especializado y la aplicación de técnicas de conservación avanzadas.

La pérdida de fotografías históricas representa una pérdida irreparable de memoria colectiva. Cada imagen perdida es una historia silenciada, un rostro olvidado, un momento crucial borrado del registro histórico. La conservación preventiva, que incluye el control de la temperatura y la humedad, la protección contra la luz y la manipulación cuidadosa, es fundamental para evitar la degradación de los fondos fotográficos. Además, la digitalización de las imágenes permite su acceso a un público más amplio y su preservación a largo plazo, aunque la digitalización por sí sola no sustituye la necesidad de conservar los originales.

Jornadas de Historia, Fotografía y Ciencia: Un Encuentro Interdisciplinario

Las Jornadas de Historia, Fotografía y Ciencia se han consolidado como un espacio de encuentro fundamental para profesionales de diversas disciplinas: historiadores, fotógrafos, conservadores, archivistas, investigadores y estudiantes. La naturaleza interdisciplinaria del evento permite un intercambio de conocimientos y experiencias que enriquece la comprensión del patrimonio fotográfico. La edición 2025 se centra en el análisis de casos de estudio, lo que permite una reflexión profunda sobre los desafíos y las soluciones en la conservación e investigación de fondos fotográficos específicos.

La elección de instituciones clave como el Museo Nacional de Bellas Artes, la Colección Histórica del Traje Argentino, el Museo Histórico Nacional y el Archivo General de la Nación como fuentes de casos de estudio es significativa. Estas instituciones albergan fondos fotográficos de gran importancia histórica y cultural, que abarcan diferentes épocas, temáticas y formatos. El análisis de estos fondos permite identificar las particularidades de cada colección y adaptar las estrategias de conservación e investigación a sus necesidades específicas. La participación de practicantes y estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín añade una perspectiva fresca y renovadora al debate.

Instituciones Participantes y sus Contribuciones

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), a través de Paula Casajus y Cecilia García Gásquez, presentará su experiencia en la gestión y conservación de sus registros fotográficos. El MNBA posee una vasta colección de fotografías que documentan la historia del arte argentino y la vida cultural del país. Su participación en las Jornadas permitirá conocer los desafíos específicos que plantea la conservación de este tipo de materiales y las estrategias que se han implementado para garantizar su preservación.

La Colección Histórica del Traje Argentino (CHTA-MHN), representada por Mercedes Pérez Bergliaffa, aportará su conocimiento sobre la fotografía como documento de la moda y la indumentaria a lo largo del tiempo. La CHTA-MHN posee un valioso archivo fotográfico que registra la evolución de los estilos y las tendencias en la vestimenta argentina. Su participación en las Jornadas permitirá explorar la relación entre la fotografía, la moda y la identidad cultural.

El Museo Histórico Nacional (MHN), con la participación de Lucila Benavente y de los practicantes Erika Ojeda, Julia Fazio y Paloma Aldaz, presentará casos de estudio sobre la conservación de sus fondos fotográficos, que abarcan diferentes períodos de la historia argentina. El MHN posee una colección diversa de fotografías que documentan la vida cotidiana, los acontecimientos políticos y sociales, y los paisajes del país. Su participación en las Jornadas permitirá conocer los desafíos específicos que plantea la conservación de este tipo de materiales y las estrategias que se han implementado para garantizar su preservación.

El Archivo General de la Nación (AGN), a través de Rocío Caldente, compartirá su experiencia en la gestión y conservación de su vasto archivo fotográfico, que documenta la historia administrativa, política y social de Argentina. El AGN posee una colección invaluable de fotografías que ofrecen una visión única del pasado del país. Su participación en las Jornadas permitirá conocer los desafíos específicos que plantea la conservación de este tipo de materiales y las estrategias que se han implementado para garantizar su preservación.

El Rol del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (UNA)

La participación del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (IIEAC) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) es fundamental para el éxito de las Jornadas. El IIEAC aporta su experiencia en investigación y experimentación en el campo del arte y la cultura, y su compromiso con la preservación del patrimonio visual argentino. La dirección de Mónica Kirchheimer y la coordinación de Mercedes Pérez Bergliaffa garantizan la calidad académica y la relevancia del evento. La colaboración entre el IIEAC y la Fundación Arte x Arte reafirma el compromiso interinstitucional con la preservación del patrimonio visual argentino.

La UNA, a través del IIEAC, ha desarrollado una importante línea de investigación en el campo de la fotografía y la conservación del patrimonio fotográfico. Sus investigadores han realizado estudios pioneros sobre la historia de la fotografía en Argentina, las técnicas de conservación de fotografías antiguas y el impacto de la digitalización en la preservación del patrimonio visual. La participación de estudiantes de la UNA en las Jornadas permite la transferencia de conocimientos y la formación de nuevos profesionales en el campo de la conservación del patrimonio fotográfico.

Público Objetivo y Modalidad de Participación

Las Jornadas de Historia, Fotografía y Ciencia están dirigidas a un público amplio y diverso: investigadores, historiadores, conservadores, estudiantes, especialistas en gestión de colecciones y público general con interés en la conservación y el valor histórico de los acervos fotográficos nacionales. La entrada libre y gratuita, con ingreso por orden de llegada hasta agotar el aforo, facilita el acceso al evento a todos aquellos que deseen participar. La modalidad de participación presencial permite un intercambio directo de ideas y experiencias entre los asistentes.

La oportunidad de escuchar a especialistas de instituciones clave como el MNBA, la CHTA-MHN, el MHN y el AGN es un valor añadido para los participantes. Los casos de estudio que se presentarán ofrecerán una visión práctica de los desafíos y las soluciones en la conservación e investigación de fondos fotográficos específicos. La participación activa en los debates y las preguntas a los expositores enriquecerá la experiencia de aprendizaje y fomentará la colaboración entre los asistentes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/el-museo-historico-nacional-y-la-coleccion-historica-del-traje-argentino-presentan-la

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-museo-historico-nacional-y-la-coleccion-historica-del-traje-argentino-presentan-la

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información