Jubilados ASIP Santa Cruz: Reclaman Aumento Urgente y Denuncian Bonos Irrisorios
Viviana Carbajal, vocal por los Pasivos de la Caja de Previsión Social, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y manifestó que los jubilados de ASIP (Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos) reclaman que “desde el mes de junio no ven ni el 1%” de aumento.
Reclamo y Movilizaciones
El gremio se encuentra movilizado hace más de 60 días para exigir mejoras salariales, entre otros puntos. Carbajal señaló que, en el marco de las negociaciones, muchas veces se acuerdan sumas en negro para levantar las protestas. Hubo un bono de $500 mil que fue por única vez y, al ser no remunerativo, el jubilado no vio reflejado ese dinero en su haber.
Desde la Vocalía se puede hacer el reclamo y llamar a la reflexión, pero quienes deciden son las mesas de negociaciones y las paritarias. Carbajal espera que, al momento de sentarse a negociar, se tenga en cuenta que también se estará jubilado en el futuro.
Pago de Haberes y Aumentos Sectoriales
Carbajal informó que el miércoles 24 se depositaron todos los haberes jubilatorios. El pago se hizo efectivo al total, y la ley no discrimina bancos. A diferencia de tiempos pasados, todos los jubilados cobraron el día 24, independientemente del banco.
La mayoría de los sectores recibieron un aumento. La Administración Pública Provincial cobró un 5% más. La Ley 3.724 (Ley de Asignación Trans) y la Ley 2.747 (Veteranos) también un 5%, al igual que Aeronáuticos.
Detalle de Aumentos por Sector
AMA (parte jerárquica) cobró el 3%, el Banco Santa Cruz el 1,9%, la Cámara de Diputados el 2%, Autoridades Superiores el 2% y Docentes el 3%.
El Instituto de Energía recibió el 3%, el IDUV el 2%, Luz y Fuerza y Servicios Públicos el 3%, Distrigas el 3%, el SAT el 2% más un adicional que modificó la base del cálculo del 27,5 al 30%, la Policía el 2%, el Poder Judicial el 4% y los Previsionales el 2%.
En Salud, los aumentos son a veces “tan pequeños que no se ven” debido a que corresponden dentro de la escala.
Aumentos en Municipios y Retroactivos
SAMIC cobró el 1,2%, Uneposc el 5% y Vialidad Provincial el 2%. Los municipios de Caleta Olivia un 20%, Calafate un 2%, Río Gallegos el 6%, Puerto Deseado el 10% más el 100% adicional por título, Gregores un 5% y Pico Truncado un 10%.
Se pagaron retroactivos correspondientes a deudas pendientes en las escalas, que llegaron en recibos aparte. Entre ellos, FOMICRUZ un 7,1%, Poder Judicial un 1% más desde agosto, el municipio de Caleta un 20% (conseguido en julio), Calafate un aumento en el adicional por antigüedad, Gobernador Gregores un 5% y Truncado un 10% también desde agosto.
Estas deudas se pagaron recibo aparte y no están alcanzadas por el impuesto a las ganancias.
Artículos relacionados