Jubilados británicos reducen su factura de luz un 90% con calefacción innovadora y ecológica.

La escalada de precios de la energía ha convertido la factura de la luz en una pesadilla para muchos hogares. En este contexto, la búsqueda de alternativas eficientes y económicas para la calefacción se ha intensificado. Una pareja de jubilados en Gran Bretaña ha encontrado una solución sorprendente: un sistema de calefacción basado en un "minicentro de datos" que ha reducido su factura de la luz en un asombroso 90%. Este innovador enfoque, impulsado por la start-up galesa Thermify, está ganando terreno como una alternativa viable y sostenible a los sistemas de calefacción tradicionales.

Índice

El Contexto de la Crisis Energética y la Búsqueda de Soluciones

La crisis energética global, exacerbada por factores geopolíticos y económicos, ha provocado un aumento sin precedentes en los precios de la electricidad y el gas. Esto ha afectado especialmente a los hogares con ingresos fijos, como los jubilados, que se enfrentan a la difícil elección entre calentar sus hogares y cubrir otras necesidades básicas. La investigación de la Universidad Pontificia Comillas y los informes de periódicos austriacos confirman que esta problemática no se limita a un solo país, sino que es un desafío generalizado en toda Europa y más allá. La necesidad de encontrar soluciones innovadoras y asequibles para la calefacción se ha vuelto más urgente que nunca.

Ante este panorama, la atención se ha centrado en la eficiencia energética y las fuentes de energía renovables. Sin embargo, la transición hacia un sistema energético más sostenible requiere inversiones significativas y cambios en la infraestructura. En este sentido, la iniciativa de Thermify ofrece una alternativa interesante que combina la eficiencia energética con la reutilización de recursos informáticos, creando un sistema de calefacción único y prometedor.

HeatHub: El Mini Centro de Datos que Calienta Hogares

El sistema HeatHub de Thermify se basa en la idea de aprovechar el calor residual generado por los servidores informáticos. En lugar de disipar este calor al ambiente, HeatHub lo captura y lo utiliza para calentar agua, que luego se distribuye a través de la calefacción central de la vivienda. El dispositivo tiene el tamaño de un congelador grande y contiene un módulo informático sumergido en aceite, que actúa como un fluido de transferencia de calor. Este aceite transporta el calor residual a la calefacción central, proporcionando una fuente de calor eficiente y sostenible.

La clave del éxito de HeatHub radica en su capacidad para convertir un subproducto de la computación en una fuente de energía útil. Los centros de datos tradicionales consumen grandes cantidades de energía y generan una cantidad significativa de calor residual. Al reutilizar este calor, HeatHub reduce la demanda de energía convencional y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el sistema es relativamente fácil de instalar y mantener, lo que lo convierte en una opción atractiva para los propietarios de viviendas.

El Caso de la Pareja de Jubilados: Un Ahorro del 90%

La pareja de jubilados británica que instaló HeatHub en su cobertizo ha experimentado una reducción drástica en su factura de la luz, alcanzando un impresionante 90%. Antes de la instalación, dependían de una caldera de gas para la calefacción, lo que les generaba un gasto considerable. Ahora, gracias a HeatHub, solo tienen que pagar una fracción de lo que pagaban antes, lo que les permite ahorrar dinero y disfrutar de un hogar cálido y confortable. La pareja se muestra entusiasmada con el nuevo sistema, destacando su carácter ecológico y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este caso de éxito demuestra el potencial de HeatHub para transformar la forma en que calentamos nuestros hogares. Al aprovechar el calor residual de los servidores informáticos, Thermify ha creado una solución innovadora que es a la vez económica, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La iniciativa ha sido bautizada como "calor inteligente y energía en distritos de bajos ingresos", con el objetivo de facilitar la transición a tecnologías climáticamente neutras.

El Funcionamiento Técnico y las Limitaciones Conocidas

Aunque el concepto de HeatHub es prometedor, aún existen algunas incógnitas en torno a su funcionamiento técnico. El fabricante no ha revelado detalles sobre la potencia informática o la potencia calorífica del sistema, lo que dificulta la evaluación precisa de su eficiencia. Tampoco se ha informado sobre qué ocurre con el calor residual en verano, cuando la demanda de calefacción es baja. Es posible que el calor residual se utilice para calentar agua caliente sanitaria o se disipe de alguna otra manera, pero esta información no está disponible públicamente.

A pesar de estas limitaciones, el principio básico de HeatHub es sólido y se basa en principios físicos bien establecidos. La eficiencia del sistema dependerá de varios factores, como la potencia informática del módulo, la eficiencia del sistema de transferencia de calor y el aislamiento de la vivienda. Es importante tener en cuenta que HeatHub no es una solución mágica y que su rendimiento puede variar en función de las condiciones específicas de cada hogar.

El Futuro del Calor Inteligente y la Expansión de Thermify

La iniciativa de Thermify se enmarca en una tendencia más amplia hacia el desarrollo de sistemas de calefacción inteligentes y sostenibles. A medida que la tecnología avanza y los precios de la energía siguen aumentando, es probable que veamos un mayor interés en soluciones innovadoras como HeatHub. La empresa galesa planea expandir su negocio en los próximos meses, instalando más sistemas en hogares de bajos ingresos y explorando nuevas aplicaciones para su tecnología.

El potencial de HeatHub va más allá de la calefacción doméstica. El sistema también podría utilizarse para calentar edificios comerciales, invernaderos o incluso piscinas. Además, la tecnología podría adaptarse para aprovechar el calor residual de otras fuentes, como las fábricas o las plantas de energía. La clave del éxito de Thermify radicará en su capacidad para seguir innovando y adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado.

Implicaciones Ambientales y Contribución a la Sostenibilidad

La adopción generalizada de sistemas como HeatHub podría tener un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático. Al reutilizar el calor residual de los servidores informáticos, se reduce la demanda de energía convencional y se disminuye la dependencia de los combustibles fósiles. Esto contribuye a la creación de un sistema energético más sostenible y resiliente.

Además, HeatHub promueve la economía circular al convertir un subproducto de la computación en un recurso valioso. Este enfoque reduce el desperdicio y maximiza la eficiencia de los recursos, lo que es fundamental para lograr un desarrollo sostenible. La iniciativa de Thermify es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-pareja-jubilados-reduce-drasticamente-factura-luz-90-truco-calefaccion-mas-inusual.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-pareja-jubilados-reduce-drasticamente-factura-luz-90-truco-calefaccion-mas-inusual.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información