Jubilados Digitales: Banco Santa Cruz y CPS impulsan talleres de finanzas online en Río Gallegos.

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la brecha digital se presenta como un desafío significativo para las personas mayores. La transición hacia los servicios bancarios digitales, aunque ofrece comodidad y eficiencia, puede resultar intimidante y generar vulnerabilidad. Reconociendo esta necesidad, el Banco Santa Cruz, en colaboración con la Caja de Previsión Social, ha lanzado una innovadora iniciativa destinada a empoderar a las personas jubiladas en el ámbito financiero digital. Este programa, meticulosamente diseñado por un equipo interdisciplinario, busca no solo enseñar habilidades técnicas, sino también fomentar la autonomía, la seguridad y la confianza en el uso de las herramientas financieras modernas.

Índice

El Desafío de la Brecha Digital en la Tercera Edad

La brecha digital no es simplemente una cuestión de acceso a la tecnología; es un fenómeno multifacético que abarca la falta de habilidades, la confianza limitada y la percepción de utilidad. Para las personas jubiladas, esta brecha puede exacerbarse debido a la falta de familiaridad con las nuevas tecnologías, la disminución de las capacidades cognitivas relacionadas con la edad y el temor a ser víctimas de fraudes. La dependencia de otros para realizar transacciones bancarias o acceder a información financiera puede comprometer su independencia y aumentar su vulnerabilidad.

La digitalización de los servicios bancarios, si bien ofrece ventajas innegables, puede dejar atrás a aquellos que no están preparados para adaptarse. La imposibilidad de realizar operaciones bancarias básicas en línea, como consultar saldos, transferir fondos o pagar facturas, puede generar frustración, estrés y una sensación de exclusión. Además, la falta de conocimiento sobre las medidas de seguridad en línea aumenta el riesgo de ser víctima de estafas y fraudes financieros, lo que puede tener consecuencias devastadoras para las finanzas personales.

Es crucial comprender que la alfabetización digital no se trata solo de aprender a usar un dispositivo o una aplicación; se trata de desarrollar una comprensión crítica de la tecnología y de cómo utilizarla de manera segura y efectiva. Implica la capacidad de evaluar la información en línea, proteger la privacidad personal y tomar decisiones informadas sobre las finanzas personales. En este contexto, la iniciativa del Banco Santa Cruz y la Caja de Previsión Social se presenta como una respuesta oportuna y necesaria a un desafío apremiante.

Detalles del Programa de Alfabetización Digital Financiera

El programa se estructura en seis talleres presenciales, diseñados para ser accesibles y adaptados a los diferentes niveles de conocimiento y conectividad de los participantes. La elección de la sede de la Caja de Previsión Social en Mariano Moreno 566, Río Gallegos, busca facilitar el acceso a las personas jubiladas y crear un ambiente familiar y de confianza. Cada taller tendrá una duración de dos horas, lo que permite una inmersión profunda en los temas sin sobrecargar a los participantes.

El contenido de los talleres abarca una amplia gama de temas relevantes para la vida financiera digital de las personas jubiladas. Desde el uso del home banking y las aplicaciones bancarias hasta la gestión de claves seguras y la prevención de fraudes, el programa busca proporcionar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para navegar con confianza en el entorno financiero digital. Se abordarán también temas prácticos como el uso de cajeros automáticos y billeteras virtuales, así como herramientas para la organización financiera cotidiana y la planificación básica.

La metodología del programa se centra en la práctica y la participación activa de los participantes. Los talleres no serán meras conferencias teóricas, sino espacios dinámicos donde los participantes podrán experimentar con las herramientas y aplicaciones, resolver dudas y compartir experiencias. Se fomentará un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde los participantes puedan aprender unos de otros y construir una red de apoyo mutuo. La modalidad de renovación del público en cada edición permitirá alcanzar a un mayor número de personas mayores interesadas en mejorar su manejo de las tecnologías financieras.

Contenidos Clave de los Talleres: Un Desglose Detallado

El primer taller se centrará en la introducción al home banking y las aplicaciones bancarias. Se explicará cómo acceder a estas plataformas, cómo navegar por la interfaz y cómo realizar operaciones básicas como consultar saldos, movimientos y extractos. Se enfatizará la importancia de elegir contraseñas seguras y de proteger la información personal.

El segundo taller abordará la gestión de claves seguras y la autenticación de dos factores. Se explicará cómo funcionan estos mecanismos de seguridad y cómo pueden proteger a los usuarios contra el acceso no autorizado a sus cuentas. Se proporcionarán consejos prácticos sobre cómo crear y gestionar contraseñas seguras y cómo reconocer y evitar intentos de phishing.

El tercer taller estará dedicado a la prevención de fraudes financieros. Se analizarán los tipos de fraudes más comunes que afectan a las personas mayores, como las estafas telefónicas, los correos electrónicos fraudulentos y las suplantaciones de identidad. Se enseñarán a los participantes a identificar las señales de alerta y a protegerse contra estas amenazas.

El cuarto taller se centrará en el uso seguro de cajeros automáticos y billeteras virtuales. Se explicarán las medidas de seguridad que se deben tomar al utilizar estos dispositivos, como proteger el teclado al ingresar la clave y verificar el entorno antes de realizar una transacción. Se analizarán también los riesgos asociados con el uso de billeteras virtuales y cómo mitigarlos.

El quinto y sexto taller se enfocarán en herramientas para la organización financiera cotidiana y la planificación básica. Se enseñarán a los participantes a crear un presupuesto, a controlar sus gastos y a ahorrar para el futuro. Se proporcionarán consejos prácticos sobre cómo gestionar las finanzas personales de manera eficiente y cómo evitar el endeudamiento.

El Impacto Esperado: Empoderamiento y Autonomía Financiera

El programa de alfabetización digital financiera tiene el potencial de transformar la vida de las personas jubiladas, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para participar plenamente en la economía digital. Al fortalecer su autonomía y seguridad en el manejo de las finanzas personales, se les permitirá tomar el control de su futuro financiero y evitar ser víctimas de fraudes y estafas.

La iniciativa no solo beneficiará a las personas jubiladas individualmente, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en general. Al reducir la brecha digital, se promoverá la inclusión social y se fortalecerá la cohesión comunitaria. Además, al fomentar el uso de los servicios bancarios digitales, se contribuirá a la eficiencia y la transparencia del sistema financiero.

El éxito del programa dependerá de la colaboración continua entre el Banco Santa Cruz, la Caja de Previsión Social y las personas jubiladas. Es fundamental que se mantenga un diálogo abierto y constructivo para identificar las necesidades y los desafíos de los participantes y adaptar el programa en consecuencia. La evaluación continua de los resultados permitirá medir el impacto del programa y realizar mejoras para garantizar su efectividad a largo plazo.

La Importancia de la Alianza Estratégica

La alianza entre el Banco Santa Cruz y la Caja de Previsión Social es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y el sector privado puede generar resultados positivos para la comunidad. El Banco Santa Cruz aporta su experiencia en el ámbito financiero y su infraestructura tecnológica, mientras que la Caja de Previsión Social aporta su conocimiento de las necesidades y los desafíos de las personas jubiladas.

Esta sinergia permite diseñar un programa que sea relevante, accesible y efectivo. La elección de la sede de la Caja de Previsión Social como lugar de realización de los talleres es un claro ejemplo de cómo se busca facilitar el acceso a las personas jubiladas y crear un ambiente de confianza. La colaboración entre ambas instituciones también garantiza la sostenibilidad del programa a largo plazo.

La iniciativa representa un compromiso con la inclusión financiera y el empoderamiento de las personas mayores. Al invertir en la alfabetización digital financiera, el Banco Santa Cruz y la Caja de Previsión Social están contribuyendo a construir una sociedad más justa, equitativa y digitalmente inclusiva.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/caja-de-prevision-social/item/34642-la-caja-de-prevision-social-acompana-el-lanzamiento-del-programa-mayores-conectados-en-santa-cruz

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/caja-de-prevision-social/item/34642-la-caja-de-prevision-social-acompana-el-lanzamiento-del-programa-mayores-conectados-en-santa-cruz

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información