Jubilados y Pensionados en Santa Cruz: Fechas de Pago y Aumentos de Octubre 2023

El calendario de pagos de haberes jubilatorios, de retirados y pensionados es una información crucial para miles de santacruceños. La Caja de Previsión Social (CPS) ha confirmado el cumplimiento de la Ley 3840, garantizando el pago integral de los beneficios el día 24 de cada mes, o el día hábil anterior en caso de que el día 24 no sea laborable. Este artículo detalla los aumentos aplicados en octubre para cada régimen, así como los incrementos por liquidación complementaria, ofreciendo una guía completa para los beneficiarios.

Índice

Cumplimiento Legal y Calendario de Pagos

La Ley 3840, reglamentada en octubre de 2023, establece un marco legal sólido para la puntualidad y totalidad en el pago de haberes a jubilados, retirados y pensionados de la provincia de Santa Cruz. Este compromiso legal se traduce en una previsibilidad financiera para los beneficiarios, permitiéndoles planificar sus gastos y asegurar su bienestar económico. La CPS, como organismo encargado de administrar estos fondos, se adhiere estrictamente a esta normativa, garantizando que cada beneficiario reciba la totalidad de su haber en la fecha establecida. La disponibilidad de los recibos de haberes para su descarga en la página oficial (cps.gov.ar) facilita el acceso a la información y la transparencia en la gestión de los fondos.

La puntualidad en los pagos es un derecho fundamental de los jubilados y pensionados, y la CPS se compromete a mantener este estándar. La previsión de pago en el día hábil anterior en caso de que el día 24 sea inhábil demuestra una atención a los detalles y una preocupación por evitar inconvenientes a los beneficiarios. Este enfoque proactivo contribuye a fortalecer la confianza en el sistema previsional y a asegurar la estabilidad financiera de los jubilados y pensionados.

Aumentos Salariales por Régimen – Octubre

La aplicación de aumentos salariales diferenciados por régimen refleja la diversidad de situaciones y necesidades dentro del sistema previsional santacruceño. La Administración Pública Provincial recibe un aumento del 5%, mientras que la escala de octubre para este mismo régimen se sitúa en un 2,4%. Esta distinción permite ajustar los haberes de acuerdo con las particularidades de cada puesto y responsabilidad. La Asignación Trans – Ley N° 3724, V.G.M – Ley N° 2747, Aeronáuticos, A.M.A, IDUV, Uneposc y Vialidad Provincial también reciben un aumento del 2,4%, lo que indica una política de ajuste generalizada para estos sectores.

El Banco Santa Cruz experimenta un aumento del 1,9%, mientras que los Docentes e Instituto de Energía se benefician de un incremento del 3,4%. Estos aumentos reflejan la importancia de estos sectores para la economía provincial y la necesidad de reconocer su contribución. Luz y Fuerza SPSE, Autoridades Superiores SPSE, FENTOS y Distrigas reciben un aumento más significativo del 4,4%, lo que podría estar relacionado con acuerdos paritarios o condiciones laborales específicas. SAT y Previsional también se benefician de un aumento del 2,4%, mientras que SAMIC recibe un incremento más modesto del 1,1%.

La Policía recibe un aumento del 4,4%, lo que reconoce la importancia de este cuerpo de seguridad para el mantenimiento del orden público y la protección de los ciudadanos. El Poder Judicial experimenta un aumento del 4%, lo que refleja la necesidad de garantizar la independencia y el buen funcionamiento del sistema judicial. El sector Salud recibe un incremento en US en los niveles, lo que indica una atención especial a las necesidades de este sector esencial. Finalmente, FOMICRUZ recibe un aumento del 2,4%, completando el panorama de aumentos salariales por régimen.

Incrementos por Liquidación Complementaria – Octubre

Además de los aumentos salariales regulares, algunos regímenes reciben incrementos por liquidación complementaria en octubre. FOMICRUZ se beneficia de una escala de septiembre con un aumento del 5%, lo que implica un ajuste retroactivo para compensar posibles diferencias. La Municipalidad de El Calafate recibe una escala de septiembre con una diferencia equivalente a un 3% más, lo que representa un ajuste adicional para los empleados municipales. La Municipalidad de Puerto Santa Cruz también se beneficia de una escala de septiembre con un aumento del 10%, mientras que la Municipalidad de Perito Moreno recibe un incremento aún mayor del 20% en la escala de septiembre.

Estos incrementos por liquidación complementaria son importantes para asegurar que los empleados municipales reciban una remuneración justa y acorde con sus responsabilidades. La variación en los porcentajes de aumento entre las diferentes municipalidades refleja las particularidades de cada localidad y las negociaciones realizadas con los representantes sindicales. Estos ajustes retroactivos contribuyen a mejorar el poder adquisitivo de los empleados municipales y a fortalecer la economía local.

Detalle de Aumentos por Municipalidad

Profundizando en los aumentos específicos por municipalidad, la Municipalidad de El Calafate presenta un aumento del 5% en octubre, complementado con una diferencia de escala de septiembre equivalente a un 3% adicional. Esto se traduce en un ajuste total significativo para los empleados municipales de esta localidad turística. La Municipalidad de Puerto San Julián destaca con un aumento del 11%, uno de los más altos entre las municipalidades, lo que refleja un compromiso con el bienestar de sus empleados. La Municipalidad de Puerto Santa Cruz también presenta un aumento considerable del 10%, complementado con una escala de septiembre que refuerza este ajuste.

La Municipalidad de Perito Moreno se distingue por un aumento del 10% en octubre, junto con un incremento del 20% en la escala de septiembre, lo que representa el ajuste más significativo entre las municipalidades analizadas. Este aumento sustancial podría estar relacionado con la necesidad de compensar diferencias salariales o mejorar las condiciones laborales de los empleados municipales. La Municipalidad de Río Gallegos, por su parte, experimenta un aumento más moderado del 3%, lo que podría reflejar una situación financiera diferente o una política salarial distinta.

Estos aumentos por municipalidad demuestran la autonomía financiera y la capacidad de negociación de cada localidad. La diversidad en los porcentajes de aumento refleja las particularidades de cada municipio y las prioridades establecidas por sus autoridades. Es importante destacar que estos ajustes salariales tienen un impacto directo en la economía local, al aumentar el poder adquisitivo de los empleados municipales y estimular el consumo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/caja-de-prevision-social/item/35615-cuando-cobro-en-la-caja-de-prevision-fecha-de-pago-y-como-son-los-aumentos-de-octubre

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/entes-provinciales/caja-de-prevision-social/item/35615-cuando-cobro-en-la-caja-de-prevision-fecha-de-pago-y-como-son-los-aumentos-de-octubre

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información