Juego Online y Adolescentes: Expertos Debaten Políticas de Estado y Prevención de Adicciones
El auge del juego online ha generado una creciente preocupación en Argentina, especialmente en relación con la vulnerabilidad de los jóvenes. Lo que comenzó como una curiosidad, con casos aislados de apuestas en entornos escolares, ha escalado a una problemática que exige una respuesta integral y coordinada. Un reciente encuentro en Río Gallegos, organizado por la Lotería de la Provincia de LOAS, reunió a expertos en adicciones, salud, educación y representantes del sector privado para abordar esta compleja situación. El objetivo principal: definir políticas públicas efectivas que protejan a los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, de los riesgos asociados al juego y las apuestas online, diferenciando claramente entre el juego legal y el ilegal. Este artículo explora en profundidad las conclusiones y propuestas surgidas de este encuentro, analizando los desafíos y las posibles soluciones para un problema que requiere una atención urgente y sostenida.
- La Necesidad de una Política de Estado Integral
- El Juego Online: Un Disparador, No el Problema Central
- Educación Digital y Colaboración Interministerial: La Clave de la Prevención
- Marcos Teóricos y Aprendizaje Continuo
- Jornadas en Río Gallegos: Temas Clave y Propuestas
- "La Mejor Jugada es Cuidarte": Sensibilización y Prevención
- Juego Legal vs. Juego Ilegal: Un Análisis Comparativo
La Necesidad de una Política de Estado Integral
Claudia Pavez, presidenta de LOAS, enfatizó la urgencia de establecer políticas públicas específicas para abordar la problemática del juego online. Su declaración inicial marcó el tono del encuentro: la necesidad de comprender la situación actual para poder tomar decisiones informadas y efectivas. Pavez subrayó que cualquier estrategia exitosa debe ser fruto de un esfuerzo conjunto, involucrando a diversos actores y considerando el juego online como un fenómeno que trasciende las competencias de una sola institución. La creación de una política de Estado, con continuidad administrativa independientemente de los cambios de gobierno, se presenta como un elemento crucial para garantizar una respuesta coherente y a largo plazo.
Raúl Quiroga, médico psiquiatra de la Lotería de la Provincia de Córdoba, complementó esta visión, destacando la importancia de una línea coherente en la regulación del juego. Esta línea debe definir claramente los comportamientos aceptables y los riesgos asociados a las diferentes modalidades de juego, tanto online como presenciales. Quiroga insistió en que la política debe ser transversal, abarcando aspectos de salud pública, educación y seguridad, y que debe adaptarse a la evolución constante del sector.
El Juego Online: Un Disparador, No el Problema Central
Un punto clave del debate fue la distinción entre el juego online legal y el ilegal. Quiroga señaló que el descubrimiento de jóvenes apostando en las escuelas fue un disparador para la preocupación, pero que el problema fundamental no reside en las plataformas legales, sino en la facilidad con la que los menores acceden a juegos de azar ilegales. Esta accesibilidad, combinada con la falta de supervisión y educación, crea un caldo de cultivo para el desarrollo de adicciones y otros problemas asociados al juego.
La discusión se centró en la necesidad de proteger a los menores de la exposición a juegos de azar ilegales, que a menudo carecen de regulaciones y controles de seguridad. Estos juegos pueden ser especialmente peligrosos, ya que suelen ofrecer altas recompensas y utilizan estrategias de marketing agresivas para atraer a los jugadores. La prevención, por lo tanto, debe enfocarse en limitar el acceso a estos juegos y en educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados.
Educación Digital y Colaboración Interministerial: La Clave de la Prevención
Quiroga propuso un enfoque proactivo y colaborativo para abordar el problema, enfatizando la importancia del trabajo conjunto entre los ministerios de Salud y Educación. La implementación de planes de educación digital, dirigidos a jóvenes y padres, se considera fundamental para crear conciencia sobre los riesgos del juego online y para enseñar a los niños y adolescentes a protegerse de la manipulación y la adicción. Estos planes deben explicar de manera clara y accesible los peligros del juego, las estrategias de marketing utilizadas por las empresas de apuestas y las herramientas disponibles para prevenir y tratar la adicción.
El profesional enfatizó que su equipo no se posiciona como "prohibicionista", sino como promotor de una cultura de juego responsable. La prohibición total, argumentó, puede ser contraproducente, ya que puede empujar a los jugadores hacia el mercado ilegal, donde los riesgos son aún mayores. En cambio, abogó por una regulación inteligente que permita disfrutar del juego de manera segura y responsable, al tiempo que protege a los más vulnerables.
Marcos Teóricos y Aprendizaje Continuo
El encuentro en Río Gallegos también se centró en la necesidad de establecer marcos teóricos sólidos para comprender el fenómeno del juego online y sus efectos en la sociedad. Quiroga destacó que el trabajo en equipo debe basarse en la discusión de conceptos y la construcción de un conocimiento compartido. El aprendizaje continuo, tanto para los profesionales que trabajan en el campo de la prevención y el tratamiento de adicciones como para los responsables de la formulación de políticas públicas, es esencial para adaptarse a la evolución constante del sector.
La discusión de marcos teóricos permite identificar los factores de riesgo y protección asociados al juego online, así como las estrategias más efectivas para prevenir y tratar la adicción. También ayuda a comprender las motivaciones de los jugadores y a diseñar intervenciones personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas. La colaboración entre diferentes disciplinas, como la psicología, la psiquiatría, la sociología y el derecho, es fundamental para construir una comprensión integral del problema.
Jornadas en Río Gallegos: Temas Clave y Propuestas
Las jornadas celebradas en Río Gallegos abordaron una amplia gama de temas relacionados con el juego online y las adicciones comportamentales. El panel "Lo Ilegal NO es un Juego" se centró en la distinción entre el juego legal y el ilegal, destacando los riesgos asociados a las plataformas no reguladas. Se analizaron las adicciones comportamentales, las situaciones que llevan al consumo problemático y el impacto del juego online en los sectores más vulnerables.
Otro panel importante fue el dedicado a la prevención e intervención en el entorno digital, donde se discutieron estrategias para proteger a los jóvenes de los ciberdelitos relacionados con el juego y para promover un uso responsable de la tecnología. La propuesta de CASINO CLUB S.A. ofreció una perspectiva del sector privado sobre las medidas que se pueden tomar para garantizar un juego seguro y responsable.
"La Mejor Jugada es Cuidarte": Sensibilización y Prevención
El panel "La mejor jugada es cuidarte" se enfocó en la sensibilización sobre los riesgos del juego online y en la promoción de hábitos saludables. Se destacaron la importancia de la autoevaluación, el establecimiento de límites y la búsqueda de ayuda profesional en caso de problemas. Se enfatizó que el juego debe ser visto como una forma de entretenimiento, no como una fuente de ingresos o una solución a los problemas económicos.
La sensibilización es un componente clave de la prevención, ya que ayuda a crear conciencia sobre los riesgos del juego y a reducir el estigma asociado a la adicción. Las campañas de sensibilización deben dirigirse a diferentes públicos, incluyendo jóvenes, padres, educadores y profesionales de la salud, y deben utilizar un lenguaje claro y accesible.
Juego Legal vs. Juego Ilegal: Un Análisis Comparativo
La diferenciación entre el juego legal y el ilegal fue un tema recurrente en las jornadas. Se destacó que el juego legal está sujeto a regulaciones y controles que protegen a los jugadores, como la verificación de la edad, la limitación de los depósitos y la promoción del juego responsable. En cambio, el juego ilegal carece de estas protecciones y puede ser especialmente peligroso para los jugadores vulnerables.
Se propuso fortalecer la regulación del juego legal y aumentar los controles para garantizar el cumplimiento de las normas. También se sugirió intensificar la lucha contra el juego ilegal, mediante la identificación y el cierre de plataformas no autorizadas y la persecución de los responsables.
Artículos relacionados