Juicio Maradona: Denuncian a jueza por grabar documental secreto y posible favoritismo

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ya de por sí un evento mediático de alta sensibilidad, se ha visto sacudido por una denuncia explosiva. Fernando Burlando y Mario Baudry, abogados de la familia Maradona, han acusado a la jueza Julieta Makintach de permitir la grabación de un documental dentro del tribunal, presuntamente a través de una productora vinculada a un familiar suyo. Esta acusación, que ha provocado la suspensión del juicio, plantea serias dudas sobre la imparcialidad del proceso y ha desatado una tormenta de controversia en torno a la administración de justicia y el derecho a la información. La declaración de una oficial de policía, encargada de la seguridad del juicio, ha aportado detalles cruciales que respaldan la denuncia, señalando a dos individuos como “enviados” de la jueza, filmando las audiencias sin la debida autorización. El escándalo amenaza con prolongar aún más un juicio ya de por sí complejo y doloroso para los allegados al astro del fútbol.

Índice

La Denuncia de la Familia Maradona: Un Documental en Secreto

La denuncia presentada por los abogados de Dalma, Gianinna Maradona y Diego Fernando Maradona, a través de su madre Verónica Ojeda, se centra en la presunta autorización de la jueza Julieta Makintach para la realización de un documental sobre el juicio. Según la acusación, una productora con vínculos familiares con la jueza habría estado grabando las audiencias sin el conocimiento ni consentimiento de las partes involucradas. Esta práctica, de ser cierta, violaría las normas procesales y podría comprometer la transparencia y la imparcialidad del juicio. Los abogados argumentan que la grabación de un documental podría influir en la opinión pública y presionar a los jueces, afectando el resultado final del proceso. La gravedad de la acusación ha llevado a la suspensión del juicio para investigar las denuncias y garantizar la integridad del proceso judicial.

El abogado Rodolfo Baqué, en un comunicado a la prensa, identificó a Juan Manuel D’Emilio y María Vidal Alemán como dos de las cuatro personas señaladas de haber filmado una de las audiencias. Estos individuos, según la denuncia, se hicieron pasar por “escritores” para acceder al tribunal, pero no figuraban en la lista de periodistas acreditados. La familia Maradona exige una investigación exhaustiva para determinar si la jueza Makintach actuó de manera indebida al permitir la grabación del documental y si hubo algún tipo de acuerdo o beneficio personal involucrado. La controversia ha generado un clima de desconfianza en torno al juicio y ha puesto en tela de juicio la integridad del sistema judicial.

El Testimonio Clave de la Oficial de Policía: Detalles Reveladores

El testimonio de la oficial de policía M.D.B., encargada de custodiar el ingreso al tribunal, ha sido fundamental para respaldar la denuncia de la familia Maradona. En su declaración, la oficial relató haber visto a D’Emilio y Alemán ingresar a la audiencia y haberles preguntado sobre su presencia. Según su testimonio, ambos individuos le indicaron que venían con la jueza Julieta Makintach. La oficial también recordó haber recibido un mensaje de texto de la jueza Makintach en el que se le ordenaba “decirle a la custodia del TOC 3 que deje a mi gente”. Esta comunicación, según la denuncia, demuestra que la jueza estaba al tanto de la presencia de los individuos y que les había dado instrucciones para que pudieran ingresar al tribunal.

La oficial describió el procedimiento de seguridad en el tribunal, destacando que existe una lista de periodistas y medios de comunicación acreditados para cubrir el juicio. D’Emilio y Alemán, sin embargo, no figuraban en esa lista y se identificaron como “escritores”. La oficial también recordó que el primer día del debate hubo un incidente con una persona que intentaba grabar con una cámara grande, lo que fue prohibido por el juez Maximiliano Savarino. Este antecedente refuerza la sospecha de que la grabación del documental se realizó de manera clandestina y en violación de las normas procesales. El testimonio de la oficial de policía ha añadido un nuevo elemento de presión sobre la jueza Makintach y ha intensificado la demanda de una investigación exhaustiva.

El Cambio de Rol de la Jueza y las Disculpas Ofrecidas

El jueves 15, la jueza Julieta Makintach asumió la presidencia del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro, reemplazando a otro juez. Este cambio de rol obligó a realizar un cuarto intermedio durante el juicio para que todos los participantes pudieran reubicarse. Al regresar, la jueza Makintach se dirigió a los presentes y ofreció disculpas por el “descontento” generado. Esta declaración, aunque breve, ha sido interpretada por la familia Maradona como un reconocimiento implícito de su responsabilidad en el escándalo del documental. Los abogados argumentan que las disculpas de la jueza son una admisión de que actuó de manera indebida al permitir la grabación de las audiencias.

El cambio de rol de la jueza Makintach también ha generado interrogantes sobre si este movimiento fue una estrategia para intentar controlar la situación y minimizar el impacto del escándalo. La familia Maradona ha solicitado que la jueza se aparte del caso para garantizar la imparcialidad del juicio. La controversia en torno al cambio de rol de la jueza se suma a las acusaciones de favoritismo y falta de transparencia que pesan sobre ella. La situación ha complicado aún más el proceso judicial y ha aumentado la tensión entre las partes involucradas.

Implicaciones Legales y el Futuro del Juicio

Las acusaciones contra la jueza Julieta Makintach podrían tener graves consecuencias legales. Si se comprueba que autorizó la grabación del documental de manera indebida, podría enfrentar cargos por abuso de autoridad, violación de normas procesales y obstrucción a la justicia. La investigación deberá determinar si la jueza actuó por cuenta propia o si recibió instrucciones de terceros. Además, se investigará si la productora involucrada en la grabación del documental tenía algún tipo de acuerdo o beneficio personal con la jueza. Las implicaciones legales del escándalo podrían extenderse a otras personas involucradas, incluyendo a los individuos que grabaron las audiencias y a los responsables de la productora.

El futuro del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona es incierto. La suspensión del proceso para investigar las denuncias podría prolongar aún más un juicio que ya lleva meses en curso. La familia Maradona ha insistido en que la jueza Makintach debe apartarse del caso para garantizar la imparcialidad del proceso. Si la jueza se niega a hacerlo, los abogados podrían presentar recursos legales para intentar destituirla. La controversia ha generado un clima de desconfianza en torno al juicio y ha puesto en tela de juicio la integridad del sistema judicial. La resolución del escándalo será crucial para determinar si el juicio puede continuar de manera justa y transparente.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/escandalo-en-el-juicio-por-maradona--acusan-a-la-jueza-de-permitir-camaras-para-un-documental_a68306448d76b107d38a5571b

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/escandalo-en-el-juicio-por-maradona--acusan-a-la-jueza-de-permitir-camaras-para-un-documental_a68306448d76b107d38a5571b

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información